Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

que contiene efle Libro. tódas fas lgldias Parochiales, aunque fean refervadas a la Sede Apofiolica, fin que valga en comrario cofiumbre alguna, lib. J. trat. 1. fecc. i. num. 6. Es meneíler aprobacion de los Examinado– res para que el Obifpo nombre tres, lib. 1 . tr. 1 . fecc. 4. num, :., los Examinadores fi reciben precio tempo– ral por aprobar algun opofitor, cometen pecado de fimoni a , ibid. num. 8. Los Examinadores pueden recibir derechos por fu trabajo , ibid. num. 9, Si fe hazen examenes en concurfo , puede el mas digno, {i le pofponeo al digno , apelar , lib. x. tr, 1. fecc . 17. num. 1. conciencia, del privilegio de los expofi· tos, ibid. num. 4. El exp0fito que fe ordenó con buena Fé, fi deípues fabe que es ilegicímo, debe pe· dir cliípenfacion al Obiípo para el exe¡– cicio de las Ordenes , ibid. num. 5, 'Exemplo , y exemplar. El exemplo de los fuperiores, mueve a la vircud a los inferiores, lib. 1. tr. 1·, fecc. :.. num. 11. Exemplares de Indios que no conocen , ni faben que cofa es matrimonio, lib. 5. tr. 4. íecc. 2.. num. 3. Exhorta cion. Expulfa1. · Exhortacion para ayudar a bien morir a los Los expulfos de las Religiones , tienen con· Indios que efián aJ cabo de Ja vida , para era ft el Concilio Limeníe , y Cedulas de que el Sacerdote, o orro alguno les ayu- fo Magellad para no poder obtener Cu- de, lib. 1. tr. 4. íecc. f· num. r. y 3. ratos , lib. 1 . tr. I . Cecc. i o. num,. J. y 4. Exhortacion que fe puede hazer a los que Los expulfos de las Religiones .quedan fuf- reciben la Extrema-Uncion, lib. r, tr. 7. penfos perperuamente del exercicio de fecc. 4. · todas fus ordenes por la Bula de Urbano VllI. ibid. num. 5. Los expulfos que no tenian ordenes que defpues fe ordenaron , no fon compre– hendidos en el Decreta de Urbano Vlll. que los dá por fu[penfos perpetuamente, ibid. num. 6. Si los expulfos de Religiones, pueden fer ordenados, lib.3. rr. 8 fecc. 4. num. 1. Los expulfos de las Religiones, por c.onlli– tucion de Urbano vm. cílán fufpenfos , ibid. Efpurio. A los hijos efpurios , dében en conciencia alimentarios, y dotarlos fus padres, aun– que fea con bienes Edefrafücos adqui· ridos en Beneficios, lib. 1. tr, s, fecc. 3. num. 3. . 'Extrema. - Uncion. · Extrema . Uncion, ·que fea fu definicion, de– daracion , materia. forma, Minillro, iníli• tucion, y efeécos, lib. 3. tr, 7. prolog. Si los Indios fon capaces de .la Exm:ma- Expofito. Uncion? lib. 3. tr. 7. fecc. r. Los expofitos, no te deben reputar por ile• Si fe debe dar la Extrema • Uncion al Indio gicimos , lib. 3. trat. 8. fecc. t . num. 8, adult~ que f~ bautizó ', y cayó enfermo Si han menefter difpenfacion los expofi- de peligro, lib. 3. tr. 7.fecc. :.. tos, que no conocen padres , lib. S.· tr, ,. Puede el Cura , o Doétrinero adminiílrar el fecc. 4. · Sacramento de la Extrema-Uncion , fin Los expofitos , no deben fer tenidos por Juzes, y fin perfona que le ayude> ni re• irregulares, ibid. num. i. fponda, lib. 3. tr. 7. fecc. 3. El expofito fi conoce fus padres, y fabe que Puede en cafo de neceffidad adminifirar es ilegitimo , no goza en el fuero de la el Sacramento de la Extrema - Uncion · qual~

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=