Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Indice de las cofas notables , peníar con tos ilegítimos para que pue– dan obtener Ordenes Caeros , y Beneficios Curados, no folo de Indios, fino tambien de Efpafioles en las Indias, lib. r. fecc. 1 9. per totam. Si los Ef pañoles que efconden los Indios tributarios ·, eílán obligados a refüt11ir lo~ tributos , líb. i. trae. z. fecc. S· n. z.. 3. Y 4• Eftipendio. No debe llevar el efüpendio entero el Cu– ra que no allille mas que ad tempus, a fus Feligreres > lib. x. tr. 2.. fecc. S· num. .,.. Qual es el efelto ael Sacramento de Ia .Eucharifüa, y de los demás, ibid. n. 17. y 18, Los Indios fon capaces del Sacramento de la E.ucharíftia , iib. 3. tr. unic. fccc. 1. num. s. Eucharifüa que Cea, fu definicion, y expli– cacion, qua! fea Cu materia , y fu forma, qua! el efell:o, y q uando fe ha infüruido, lib. ; . tr. ~. pro!. No puede fer materia de la Eucharifüa el pan uíual del maiz, fino de granos de tri– go, lib. 3. cr. 6, num. 1. Ay dos Miniílros del Sacramento de la Eu– chariflia , lib. 3. tr. 6. iecc. 5. num. 1. Efe/avos. Puede en cafo de neceffidad adminifirar el · Si podrán hazer efclavos a los niños, y mu- Sacramento de la Eucharifüa un Diaco- geres que cogen los que entran a caíti~ no, ibid. num. 1, gar demalias a los Indios Infieles ? lib. t. Si podrá un lego adminiftrar el Sacramen- tr. 9. iecc. 13. in tota. to de la Eudiaritlia. ibid. a num. :.. Si fos Indios, y Efpañoles que entran a cau- Si eftará obligado el Parocho a dar la Eu. tivar pie~as, íi fon cogidos, pueden fer . charifiia a un Inclio , que fin averfe con• cautivos, y efclavos de los Gentiles; pe· feífado, llega a comulgar, ibid. n. 7. l'O huyendofe , no pecan , ni efian obli• Si un deicomulga-do declarado , y un gados a ninguna refütucion, lib. r.. trat. Herege pueden dar la Eucharifiia, ibid. 9. fecc•. 1.¡. num. ~. y 4. num. 1.9. . De los maravilloios efeltos que caufa el Sa– cramento de la Euchariftia a los que con debidadifpoficion le reciben, lib. 3. tr. 6. fecc. 6. in tota. F.ftupro. A que ha de obligar el Confe(for al Indio que cometió eftupro con alguna don– zella? lib. 3. tr. 4. fecc. 4 in tota. De quantas maneras le puede cometer el eflupro , ibid. n. 1 .• \ Efcrupulo. Advertencias para evicar efcrupulos que nacen de conciencia erronea, lib. 3, tr. 4. fecc. , . in tota. Preguntaíe , fi es pecado mortal obrar el Indio con efcrupillo , y miedo, fin difün. guir úes mortal ? o venial, lib. S. tr. 3. fecc. 3. . Euchar jfti a. El Sacramento de la Eucharifiia es el mas digno entre tod~s los!>actamentos, lib. 3.. prol. nwn. i. y;. ' ,. · \. Si a lo~ Indios mudos, y limpies a nativitate fe les han de adminifüar los Sacramen– tos de la Eucharifüa, y Extrema-Uncionl lib. 3. tr. 7. fecc. , Si podrá el Cura adminifirar la Euchari– ftia , y Extrema - Uncion al que privado de juizio cayó, y quedó tal, que aun def– pues quedó fin femidos, lib. 4. tr. 4. íecc. 7. num z. y 3. La inte!lc.ion _nece{faria para recibir la Eu- charifüa, hb. 4. tr. 4. fecc. 8. num, 1. · Quales fon los fruros del Sacramento de la Eucharifiia, lib. 4. erar. 4-. fecc.-10. num. 1. F.xami~ador , examen , y examinado. lta de 'parece¡ examen para Jos Curatos de todas ,.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=