Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

que contiene e/le Libro. deros obligan a los Indios fos encomen– dados , a titulo 4!e tribmo, lib. 2.. tr. 1. fecc. 8. in rora. :Encomenderos , (il!e perfonas fon , fu defi– nidon , y expl icacion , y las obligaciones <}Ue tienen, lib.. z. trae. 10. pro!og. num. \ . 1.. y 3. I.os Encomenderos que venden Indios , y muchachos de fu Encomienda , eílán, obligados a refü ruirles la libertad. > y trabajo perfonal , lib. 2.. trat. 10. fecc. 1. num. 5. Si pecan los Encomenderos , que a los In– dios fus encomendados a titulo de tribn– tos los obligan al fervicio perfonal , ibid. in tata. • Del cuidado que ha de tener el Encomen– dero con los Caziques, lib. :.. tr. 10. rece. 8. in tata. Si los Encomenderos pueden pedir a los In&ios fus encomendados camarico , o fervicio perfonal, lib. :. . tr. 1 o. fecc. 3. in tota. Deben les Encomenderos pagar a los Cazi– ques el trabajo que tienen en cobrar los. tributos, lib. :.. tr. 10. íecc. s. n. :.. En que cafos efián los Encomenderos obli– gados a refiimir a los Indios encomenda– dos? lib. :.. tr.10. fecc. 11, Si pecan los Encomenderos que obligan a los mancebos fus encomendados 8! que fe cafen coo mugeres de fu mifma Enco~ rnienda, & e contra, lib. 3. tr. j, fecc. a . in tora. los Encomenderos , que affi fuerzan a ca– farfe , hazen dos pecadQs , ibid•. n. 4. 'Enfermedad , y enfermo. ~ara comulgar al enfermo, que. eílá en ar-· ticulo de muerte, podra celebrar el Cura que es publico excomulgado, y publi– co percuífor de Clerigo, Jib. 1, tr+ fecc. 9. num. 3. los Curas que a qualquier enfermo· que van a confeífar , le olean , pecan , lib. 1. tr. 4. fecc. 7. n. 1. En la$ enfeunedades graves pueden los Curas dar la Extrema· Unícon a los In· dios q uar:do los confieífan, ibid. n. j, Que enfermedad fea bafiame a excufar de· rez ar el Officio Divino, lib. 1. tr, 8. fecc, 3. num. ,.. y 3. Enfe;iar , y enfe-ñan¡ a. Lo que deben enfeñar los Dofüjneros de !odios a rus Feligrefes, lib. 1. trac.1.. fecc.. 1.num.8. la enfcñan~a ayuda mucho a defpertar el· ufo de fa ra2.on , lib. 1. trae. 4. free.. 6 . num. ,..,. Enem~r:o, Contra el enemigo de las almas es el D'OC•. crinern guarda-puefia por Dios en fu.Jgk• fia , lib. J. tr, 1. fecc. 3. n. 8. Entredicho. En tiempo entredicho no tienen los Ind~ obligacion de oir MHfa., aunque tengan ~ula , lib . 4. tr. 1.. fecc. 9. n. 3. Enterrar , y entierro. Que fe entiende por.,enrerrar, y come , fe deben hazer los entierros de los difun– tos , y fus exequias·, lib•.5. tr, 1. fccc. 1.9, n. 6. 7. 8, Y· 9. Epit¡uey_a. En'.que cafos Ce puecfe ufar de la epiqueya, hb, 4• tr. I, rece, i• O, 4• . Ireccion; la ereccion de las Jglefias es grande argu..: memo de. q_ue.les- toca el Patronazgo de las lndias a los Reyes de Cafülla, lib.i.tr. r. fecc.1. n. 3. En las erecciones de ·las Jgle6as de·las Jn. dias manda fu Magefiad , que fean prefe– ridos los naturales del Reyno , y .patri– moniales de los Obifpados , lib. 1, u. 1. fecc. 8. ,ium. r. Efpañole,. P"cden los Ar~obif pos de J~ Indias dif... Z z z z. 3 penfaa'I

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=