Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Indice de las cofas notables, La cíeccion del digno dexando al más dig– no para Cura, no es nula, lib. 1. trat. 1. fecc.17.n.1. Elegir al digno , y dexar al más digno , en el fuero de la conciencia, es pecado mor– tal, ibid. num. 2.. El que elige al digno> orniffo digniori, no mira con caridad el bien comun de la Jglefta, i~id. n. 3. Embriague:a., y embviagarfe. La embriaguez es vicio muy ordinario en· Jo~ Indios, lib. i. tr. 7. prol. n. 1. la embriaguex es pecado de gula, ibid. Que cofa fea embriaguez , fu definicion , y explic~ion , ibid. n. 1. La embriaguez , quando de ella fe liguen otros pecados , es pecado mortal , ibid. num. 2. . Alguna vez f~ excufa de pecado morral la embriaguez , ibid. n. 3. La embriaguez es efpecie de gula, y es el exccífo en la bebida hafia pr-ivarfe del ufo de la razon, Jib. i. trat. 1. fecc. 1, num. 1. la embriaguez es pecado morral., quando de ella fe ligue notable daño a la falud corporal, o fe priva eJ hombre del ufo de la razon. ibid. De la embriaguez muy ufada enrrs los In– d ios, y es madre de todos Jos vicios , fe– ñalanfe los que fe originan de ella, ibid. nu~t 1. • Regla general, para que por ella conozca el Confetfor quando peca el Indio mor– talmente con la embriaguez, lib. 2.. tr. 7. fecc. i. in tott,. :El que tiene mala cabe~a, y con poco vino fe embriaga las dos primeras vezes.fe ex– cufa de pecado mortal. ibid. n. 2.·. El que tiene buena cabe~a , que con mu– cho vino no pierde el ufo de la razon , efte no peca mortalmenre ) fino es que del beber fe le figa grave daño en. la fa– lud , ibid. El que es caufa de que fe embriaguen otsos, fe,a monalmeme, ibid. n. i. Como fe han de juzgar los pecados comerf– dos en la embriaguez, lib. :t.. tr.. 7. fecc. 3'· in tota. · Por las heregias dichas en la embriaguez no fe inc.urre .en defoornunion , aunque foan p.rev1fias m c.aufa, ibid. n. 4 • s. y 6. Advertencias para los Confeffores de Indios acerca de los pecados de embriaguez , ibid. n. 8. y 9. Lo, Indios medio, embr.iagados no, hazen pecado mortal en lo que haz.en , lib. 1.. tr, 7. fecc. 4. n. 3· De los pecados <JUe cometen los que efián medio ~rnbri.igados , o medio dormidos , ibid. in iota. Los que eílán por la embriaguez privados de juizio , no pueden validameme com– prar , vender, donar, ni comraher matri– monio, lib i. tr. 7. fecc. 5. n. 1. Los contraeos que haze el medio ernbria-· gado , fon nulos , ibid. n. 1.. Ponenfe algunas feiíales para conocer fi ellá d embriagado totalmente priva¿<, de juizio , y del ufo de la razon , ibid. num. 1. Los que en fus proprias cafas conftenten las. juntas.que hazen los Indios para beber, y embriagarfe a;titulo de tener mejor.venta de la chicha , pecan mortalmente, lib. i. tr. 7. fecc. 1. n. 1. Los Curas , Corregidores, y Tenientes pe– can mortalmente fi hazen vender chicha , Cabiendo probable , y moralmente , que los Indios que la compran fe han de em-~ briagar , ibid. n. 3. Ensomienda, , y Encomendero, . Si fe dieran en Encomienda las Doétrinas·, como fe davan de·ames, no es nece{fario para recibirlas , que los· que las adminif– tran , hiz.ieífen la profoí!ion de.la Fé, lib. 1. tr•. 1. fe.ce. 18.. n•. 1• . los Encomenderos que gozan dé fos tri– butos , eftán obligados en conciencia a reparar los daños de fus Indios , lib. z. tr•. 2.. fecc. f• n. t, Del fervi,io perfonal a que los Encomen~ deros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=