Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Indice de las cofa·snotables., con los ilegitimos para Ordenes , y . Be– neficiós ? lib. 5. tr. r. fecc. z.o. Quien.puede difpenfar en los Decretos de los Concilios Provinciales , lib. r. tr. 4. fecc. 6, num. 3. y 4· Divifion , y dividir. Dividir las jurifdiciones de los Miffione– ros, es muy conveniente, lib. 1. tr. 1 o. fecc. 3. num. 3. Ffta divifion la pueden hazer en las Indias ios Reyes , fus Vireyes , Gobernadores , y Prefidentes , lib. 1. trae. 10. fecc. 4. num. ; , J)iot. R.,1zones naturales para probar que ay Dios , y que elle es uno, lib. z.. trat. +· fecc. 3. num. i. y 3. Difcrecion. la difcrecion que deben tener los Confef– fores de Indios, lib. ~· trat. 4. fccc. 10. Diac'Ono. Puede un Diacono adminifirar el Sacramen– tQ de la Euchariftia , lib. 3. trat. 6 , fecc. 5. num. 1 • Diar. Dias que tienen los Indios obligacion de ayunar, lilr. 4. trat. 5. fecc . 13. Diezmo,. Su definicion , divifion , y explicacion, lib. 4. tr. 6. pro!. num. r. z. 3. y +· Ay diezmos perfonales , prediales , y mix– tos, num. 4. Todos los Fieles tienen obligacion de pa– gar diezmos, íbid. num. 5. Si el -pagar diezmos es de derecho Divi· no, num. 6. Si los Indios tienen obligacion de pagar diezmos, lib. 4. rrat. 6. fecc. 1. De la obligacion de pagar diezmos no fe exime nad.ie , num. r. · A nadie empobreze el pagar diezmos , di- zen San Agutlin , y San Geronimo , lib. 4. tr. 6, fecc. 1. num. {, Como fe deben aver los que cobran diez– mos de Indios, lib. 4·. tr. 6. fecc. 2., Quando tiene dominio en los- diezmos el dezmero, num: ,. y t. . Si ay alguna caufa que excufe a los Indios de pagar diezmos, lib. 4. tr. 6, fecc. 3. Sol~s tres caufas pueden eximir de pagar diezmos, num. 1. Si por eftar uno en extrema neceffidad , no pagó un año c}e diezmo , y el figuience tuvo abundancia , ft eftará obligado a pagar el año de la neceffidad, ibid, nu• mero 15. Que penas incurren los que no pagan diez. mos , lib. 4. tr, 6. fecc. 4, Doélrina , ·Doélrinero , y Doélrinar. Los Curas en las Indias fe llaman Doéhi– neros, y porque: lib.' ,. trae. 1. fecc. 1, num. 7. Como fe debe hazer la eleccion de los Do– étrineros , lib. 1. tr, 1. fecc. z.. num. 1. Las Doéhinas en las Indias al principio fe davan en Encomienda , affi a lo~ Cleri• gos como a los Religiofos, ibid. num. 4. Las Dofüinas de Religiofos, aunque piden examen , no ha de fer en concurfo , ibid. num. s. Las Dolhinas de los Religiofos Ce llaman Jglefias Regulares. Defvelefe el Doétrinero en fo licitar la fat. vacion de fus Feligref~s , lib. 1, tr. 1. fecc: 3. num. 1 t. las Doétrinas fon verdaderamente Bene– . ficios , lib. 1. tr. I. fecc. 4. num. 1. El Dofüinero fe conftituye formalmente Parocho por la colacion , y Canonica inftitucion , num. 2.. El DoéhinerQ· que da precio por la coJa– cion , y Canonica inftitucion de la Do– étrina , comete fimonia , ibid. nume– ro 3. El Dofüincro que llega a d·ar precio al Pa– tron porque le prefente, comete fimo- .nia , num, 4. Las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=