Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

....... ,, que contiene efle Libro. halla 'en caía de fu manceba , yendolo a confelfar, lib. 3. tr. 4 fecc . 19. De los Confelfores que deCpachan muy a prielfa las confeffiones de los Indios, hb. 3. tr. 4. fecc. io. in tota. Lo que debe hazer el Cura, o Confeífor para habilitar al incefluófo, pa1a que pida el debico conjuga!, lib. 5. tr. 9. fecc. 9. in tora. Advertencias praéticas que deben tener en Ja memoria los Curas, y Confe!fores en quaneo a las dif penfaciones para pedir el debito , lib. 3. tr. 10. fecc. 4. los Confelfores rio deben abfolver a los Encomenderos qne ven9ieron Indios , y muchachos de tu Encomienda, hafta que les vuel va la libertad, lib. i. tr. 10. fecc, 1. num. ~· Como fe ha de aver el Confelfor con los tales Corregidores para la refütucion , y quando los obligan , num. +· y 5. · lo que ha de hazer :1 Confetfor quando a}. guno deftos Coníejores duda , {i por fos confejos fe hizieron las injullicias , lib. i . tr. 10. fecc. 7. num. i. l o que debe ha2er el Confelfor para ab– folver fin efcrupulo a los Indios , y Ne– gros bo~ales , que fe van a confelfar fin dolor de fus pecados , lib. 3. tr. 3. fecc. 1. in tota. De que conjeturas fe podrá valer el Con– felfot de Indios, para prefumir que tienen dolor baftante para fer ab.fueltos , lib. 3. tr, 3 fecc . 6. in tota. Como fe ha de aver el Confetfor con los Indios en quanto a averiguar el nnme. ro de los pecados , lib. J· ir. 3. fecc. 6. in tota. Como fe ha de aver el Confelfor con el In– dio , que en muchas confeffiones calla un pecado mortal , conociendo que hazia las confeffiones invalidas I lib. , , tr. 3. f. 8. in tota. Si el precepto de confelfarfe obliga al for do , y mudo a na1ívi1ate , y que hará el Cura , o Confelfor conellos? lib. ,¡. tr, ¡. fccc. 3, Como íe ha de a ver el Confeífor con los Indios , y con los hijos de familia que fe confieífan por foer~a, y miedo , y {i fon validas las coofeffiones, lib. 4. tr. J• fecc. 4. El Confeffor eftá obligado en conciencia ;\ fuphr los defeétos del penicemc ignoran• te, num. r. El Confeífor que en materia de refütucion dize al peniteote, que no tiene obligacion a hazerla , y defpues repara con mejor acuerdo, que debe refiituir, dM obliga• do en conciencia a facarle de fa error, y advertirle que refütuya, ibid. Caufas ~ue acuían del precepto de confef .. farfe a los lndios, y demás perfonas, lib. 4· fr. 3. fecc. 6. Como fe han de aver Jos Confe!fores quando confieffan hcchi:z.eros , lib. 5. · ti. 4. fecc. 7, Examen que debe hazer el Confelfor a los hechizeros, ibid. Confeffarfe. Si nominatim llama el Feligres al Cura pa~ . ra confeCfaríe , y difponer fu conciencia , tiene obligacion de acudir en perfona, lib. 1. tr. i. fecc. 3. num. r. El precepto de ~onfe!farfe , . obliga J~ego · que el hombre fabe pecar, lib. 1. trae. 4. fecc. x. num. i . Los requifitos que fon necelfarios en un Sa. cerdote para confe!far feglares, lib. 1. tr. 7. fecc. •. num. i. Aviíos para los Confelfores, que confief. f,rn en efios Reynos del Perú , acerca de las cofas que en el fuete aver de más pe· ligro, y dificultad , Jib. i. tr. 10. fecc. 9. in tata. Di fcrero y breve modo· de confe(farre el penitente , para evitar la molefiia de lo~ Confetfores, lib. 3. trat, 4. fecc. 15. in tota. Methodo breve para confeffarfe, lib. 3. tr. 3, fecé. 16 in tota. fs JicicQ confelfar _por Interprete quando d Cura, o Confeffor · no fabc Ja lengua Xx XX 3 de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=