Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Indice ae las cofas notables , Ced11las. C.edulas de fu Magefl:ad , por donde con– fia tener el Patronato Eclefiafüco en las Indias , lib. 1. trat. r. fecc. 2.. num. r. Celebrar. ·cedula defpachada el año de mil y feifcien– tos y nueve a quatro de Abri l , en Ja qual fe comete, y delega la prefentacion de los Beneficios Curados, affi de In, - dios , como de Efp.aíio.les ; a la perfona que tuviere la fuprema Gobernacion, lib. x. cr. t. fecc. :.. num. 4. · Puede el Parocho celebrar a media noche para comulgar algun enfermo moribun– do , donde no ay fagr:ario , lib. 1. trae. 3. fecc. 3. num. 1. Puede el Cura celebrar Mitra eftando en pe– cado mortal , haziendo Alto de concri– cioo todos los dias que el Pueblo tiene obligacion a oir Mitra, como fon los Do- mingos, y Fieílas, lib.1. tr. J. íecc.,. n.r. Affimífmo puede celebrar fin confeffarfe , quando cílá lexos el Confelfor;quando ay velaciones que hazer, entierros , honras, y Cabos de año , y fi el Sacerdote es po– bre tambien quando Je dan pitan~a. Cedula para que todos los Doétrineros fe. pan fa lenguade las'Provincias donde fue– ren nombrados, Jib. r. trae. r. fecc. 2.. n.8. Cedulas pata que no fe pague Synodo al Cura incerinario , que patfare de qua– . ero mefes, lib. r. tr. 1. fecc. 2.. num. 18. Cedula de fu Magefiad para que los Reli– giofos , aunque fean Superiores, y como Cabe~as de las Dofüinas que habitan, fean examinados por los Obífpos , y Or· <linarias Seculares , porque no es licito cuydar de almas fin licencia fuya, lib.~ 1. tr. r . fecc. 13. 11u1i,. 4. . Cedula de fu Mageílad,en qile exprelTamen– te manda, que los Curas Religiofos fepan la lengua de fus Feligrefes , fin que valga por excufa el tener Coadjutores que la fe- pan, lib. 1. tr. 1. fécc, 15·. num. 2.. - Ay Cedula de fo Magetlad que manda, que Jos expulfos de las Religiones no puedan fer Curas , ni Dofüineros, lib. 1. trae, 1. . . fecc. 10. n. 3· · Cedula de fu Mageílad, en q-ue manda, que las entradas , y converfiones de Gentiles, no fe hágan con efirepico de guerra , lib. 1. trat. io. fecc. i,.num. 5. Cedula de fu Magefrad , púa que no ~bli~ ~uen a los Indios a cargar como beíhas, 1ib. 2. . rrat. 2..fecc. 7. num. 2.. Cedula de fu Mageftad, en qt1e manda a los Encomendetos enfeñen a fus Indios 1a Doéhina Chrifiiana , y todo aquello que es neceffário para falvarfe. lib. ~. trat, 20 . ;>rolog. num, z:. · Puede celebrar el Cura fin confelfarfe con folo Alto de contricion , quando el Con– fetfor ell:á Jexos , quando !e ofrece dezir Mitras de Cofradias , como los Lunes de Animas , los Sabados de nuefüa Se• ñora, &c . num. 2.. Puede celebrar el Parocho , o qualquiera Sacerdote , aunque no eílé en ayunas, y efré en pecado mortal, y defcomulgado, ·haziendo Alto de comricion , quando el mifmo Sacerdote , o otro qualquiera. Fiel efrá en peligro de muerte , y no ay Hoíl:ias coofagradas para comulgarle , lib. r. trat. 3. fecc. f· num. 3. Al que celebra 1in confelTarfe , no le b·aaa llegar atrio , fino que ha de ir contrito , lib. r, trat. 3. fecc. 8. num. I, 2.. y 3. El que en cafo de neceffidad celebra fin confetfarfe , lo debe hazer lo mas dentro de tres dias, para cumplir con el quam , primum del Concilio Tridentino, lib. i. trat.' 3. fecc. 1. y 9. num. 3. Por d'erecho ellá privado de celebrar · el defcomulgado , y publico perculfor de ·cJerigo, lib: 1 . tr. 3. fecc. u . num. 2.. Si celebrare e~ excomulgado, y adminiílrare los Sacramento!, pecará mortalmente, y quedará irregular, ibid. Podrá celebrar el defcomulgado , fi la def. co ~union.es oculta , por evitar el efcan· dalo, ibid. Aun·

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=