Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Indice de las cofas notables, pueden ofrecer en el Bautifmo de los adultos, lib. 3. tr. 1. fecc . 11. in tota. Quando un adulto fe quiere bautizar, hora fea in ariiculo morth, hora no, ha de ha– zer Aél:o de contricion de los pecados de la vida paífada, num. s. Praél:ica para bautizar adultos en tierra de Infieles , lib. 3. tr. 1. fecc. a. in tota. Del modo con que han de proceder los Sacerdotes con los adultos , que vienen a pedir el Bautifmo, lib. 3. tr, .1..fecc. 1-4. in tota. Los Myfierios de la Fé que debe faber, ex– plicitamenre un aduleo para fer bautiza– do, lib. 3. tr. t, fecc. 14. num. 3. Tres puntos principales a que fe redtJce la inílruccion de los adultos , para fer bau- tfaados, num. 11. ' .Adivinos. Adivinacion , es efpecie de fuperfiicion, lib. 2.. tr. 4. Adivinos, lib. ,., tr. 5. fecc. 3. n. 6.·-,. y 8. En que· cafos etlán , obligados a reílituir adivinos la paga que lleven por adivinar, lib. 3. tr, 5. fecc. 7. in tota. Jfdvenedizot. Par a los advenedizos los Curatos de las Indias , y quitarlos a los patrimoniales, naturales de efias partes , es contra to– da ,azoo, li.b. 1. trat. 1. feccioa a, num. 4. . .Adriano. Bllla de Adriano VI. en que fe concede a los Provinciales de las Jndias , omnímo– da poteftad Pontificia, en orden a la con– verfion de los I0dios, lib. s. trat. 1. fecc. ~num. 6, Adulterio. ~unque la propria muger traiga la mance– ba , y la entregue a fu marido • fe comete pecado de aaulterio, lib. 3. tr, 9. fecc. 10. Afinidad. Si en los parentefcos de afinidad , ay en la .linea ,taa ~ o uanfvcxía alg,mos impe-. <limemos que dirimen los matrimonios> lib. 3. tr. 9. fecc. 2.. .Agonias. Las agonías de Chdílo en el Huerto, fue. ron caufadas de verfe Cura de almas, lib. 1,tr. 1.fccc. 3.num. 4. Agravio,. Agraviar a. los Indios, es pecadomas grave que agrayiar a los Efpafioks, lib. i.. tr. 1. fecc. 6. zn tota. Los que pudiendo evitar los agravios que fe hazen a los Indios , y no los evitan , pecan, lib. 2.. tr, 1. fecc. s. num. 8, Agi. Si es licito el modo de curar, que comun– meme ufan los Indios , limpiando al en– fermo con agi , maíz, y cuyes , lib. :.. tr• , , fecc. 9. in rota. .Aguetos. Agueros de los Indios, lib. 1. tr. 5. fecc. 3. n. i.. 3· '4· Y 5· Q.ue penas tienen los agueros, lib. :.. tr, s fccc. ~. in rora. - . Ayuno. Ayuno, fu definicion, divifion y explica– don, lib. 4. tr. 5. pro!. num. 1. Ay ayuno metaphorico, qual es, ibid. Que es ayuno natural , lib. 4. tr, 4. fecc. ,f. num. 1, Ayuno natural, y Eclcfiafiico, que cofa es eada uno de por fi , lib. 4. tr, s. prol. num. l, los tiempos en que obliga el ayuno Ecle~ ftafiico , ibid. num. 3. El ayuno Eclefiafüco folo fe quebranta con comida, ibid. num. -,. Si e) chocolate quebranta el ayuno, ibiJ. nnm. 6. y 7. La aloja no quebranta el ayuno, lib. 4, u. 5. fecc. 1. num. t, Si obliga el ayuno a los mo~os ~e aya d11- da fi ·üenen veinte y un año$1 y los vieioJ
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=