Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

ltinerario para Parochos de indios, SECCION XVIII. Si el Doarinero , teniendo apejlados fus Feligrcfés , efiará obligado con peli– gro de que fa ú pegue la pejle ' a ad– miniftrarles los Sacrammtos? l SU pongo, que el Obifpo en tiempo de pefte puede mandar a los Parochos que no defamparen los Pueblos , para que .a.dminifüeo 1os Sacramentos a fus F.eligre– fes , aunque fea con peligro de muerte ; ita .Marta de ;urifditt. p,4, caJ. 7;. Duar. in com– ment. ad BulJam in Cama Domini ; quare S. Congrat. ConciJ. inftanie s. Carolo, fub die 10. Decembrfr 1576. Cenfuit Parochos tern• pore peftis ieneri omnino refldere in fuir pa· rochialibus; poffe lamen per alium idoneum miniftrare Parochianisfuis pefte infe{lis Sa– cramenta Baptifmi, & Pamitentiie : & fi non refldeant , contra eos procedendum effe fervata forma, cap.1. in fine, sejf. 2.3-. d8 reformat. Efio fupueíto. a Digo lo primero , que el Doétrinero tiene obligacion de adminifhar los Sacra– mentos, que fon necelfarios neceffitate medij a fus Feligrefes , aunque fea con pelig.ro de apefiarfe : la razones, porque -la vida eípi· ritual es preferida a la vida corporal;-y affi debe el Pa11ocho -poner a peligro fu vida corporal, porque fus Feligrefes no pierdan la efpiritual, que es muy contingente en los Indios , fi murielfen fin el Sacramento de la Penitencia , fiendo adultos , y fiendo niños , fin el Bautifmo : por quanto aque– llos para íalvaríe no tienen otro medio fue. ra del Sacramento de la Penitencia, fino es la contricion , y efte , como por fu ru· deza lo faben pocos , en íemejante trance nos podemos períuadir , que no le ufan : a que fe añade fer un aao: fobrenatural ' que neceffira de particular auxilio de Dios , que es muy contingente que fe 1o niegue fu Divina Magellad por fus j ufios juizios. Y_ lo fegundo , por.que por via de fo oficio tie11en obligacion a perder la vida,3 porque fus ovejas no pierdan la efpirirnal, como lo dize Chriíl:o por fan Juan, cap. 1.9. Bonu1 Paftor animam fuarn ponit pro ovibut f"uis. Y Poífevino traa. de offic. C~rati ,. cap. 5. num. 5lt ea conformidad defta do– thina pregunto , fi,.quando el Parocho tiene probable peligro de la vida, p,or tener ene– migo , fi entonces fe podrá prevenir para la defenfa, fiendo affi, que ay neceffidad de adminiftrar los Sacramentos a fus Feligrefesr Y refponde, haziendo una difiincion , en efia manera : e elte peligro de muerte es de algun enemigo, y mal hombre , o de lama– la conftelacion del cielo ; fi defia , hafe de aprovechar para fu defenfa de vefiirfe de otra manera , y ufar de dos remedios que enCeña la naturaleza : fi de aquel, fe ha de mirar que Sacramentos fon los de que neceffi.ta el enfermo ; y ú infie el Sa– cramento de la Confeffion , porque es de neceffitate medij , y no fe muera el penitente fin recibirle , efiá obligado a expornerfe al– peligro , e ir a adminiftrarle , y fi fuere de noche , donde es mayor el peligro , llame amigos que le acompañen , fi fuere poffible , y procure que las perfonas que: vienen a lla-marle , vayan en fo com– pañia ; y fi efto no fuere poffible , apro– vec;hefe de las armas para defenderfe ,. porque enwnces efio es licito ; pero fi le llamaren para bautizar , bafüuá que fe en– feóe la forma de! Sacramento a aquellos que vienen a !!amarle para que baurizen , enfeñandoles el modo juntamente de co,, mo , y quando le han de echar el agua: pero íi le llaman de dia, no tiene tanto peti.– gro, y alli no puede excufarfe;-y fi fuere lla– mado el Doétrinero para darle la Extrema• Uncion, no eftará obligado a· ir con tamo peligro, fino fuere en cafo que el enfermo nolpueda recibir, ni fer focorrido con otro Sacramento ; porque en elle cafo puede fuceder que renga atricion , Y· recibiendo el Sacramento de la Extrema - Uncion · virrure Sacramenti , efié contrito, y mue..- ra·

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=