Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. V. Mifcelaneas, Trat~ V l. Secc. X PI I. licito a los fiervos cautiv<>5 en la guerra ju– fia huir , tambien les ferá licito pedir con[e– jo a algunos , por donde , y como han de huir : ell:o no es licito , porque ninguno lo ·puede aconfejar al cautivo , porque no es licito aconCe j-ar al fiervo, que huya del do– minio del Señor que lo es por ju!1o titulo : ~orno fe colige del cap. de Jervis fugitivis, y eflá difi nido en el Concilio Grang. cap. l, y fe refiere in Canon. fl quis fervum 17. .q11ieft. 4. donde fe dize , que no es licito perfuadir , ni aconíejar al fi ervo que huya del poder de fu amo :luego hemos de dezir, que no ferá licito, antes pecaminofo , que el Indio Gentil caut ivado en buena guerra , huya del dominio de [u amo. 3 Reíponde[e a eíl:e argumento , que el Concilio , y Canones citados , fe han de en– tender de los íiervos comprados quando ellos miímos fe vendieron, o los vendieren fus padres , porque a efios tales no les es iicito huir de íus amos, ni tampoco es licito a ninguno aconfejar a e/l:os , que huyan ; pero fi a los que eílán cautivos en guerra Julia: affi Jo reíponde el Padre Bañez z. i. qu<eft+ art. r. dt1bio penultim. in.(olut. ad 1. a quien ftgue Speculator. Confeffar. difp. de dominio , qt1<eft. 3 t. ad quartum argum. s E e e I o N X VI I. En que fe ponen algunas advertencias de comofa Izan de bautiz.ar tos Indios adultos . 1 N Ingun Indio Ce debe bautizar, por más que diga que deíea el Bautifmo ames de fer bien inftruido,y examinado, efpecial– mente en la incencion con que viene , fi es fegun Dios , o íi viene fingido, y ha de eíl:ar obligado a creer primero los principios de la Fé efpecialmence : y cambien debe Caber los Mandamientos de Dios, y de la Iglefi a, que fe han de guardar de neceffidad: y tiene Sa– cerdote pena de diez pefos todas las vez e& que bautizare algun adulto,íin faber ~od~ lo dicho , y faberlo de modo que no fo.o diga las palabras de memoria, fino que cambien entienda lo que dize, Que fe enfefíe al aduleo que pide el Bau-:.. tifmo -, que ha de tener verdadero arrepen– timenco de todos fus _pecados , que es do– lerfe , y aborrecer todos los pecados mor– tales cometidos , y determinar firmemente no cometerlos más, porque de otra mar:iera el Bautifino no dá gracia al que no uene arrepentimiento de rus pecados. . Que quando fe han de bautizar los Indios J adultos , reípondan ellos por {i mifmos , y fean obligados los Curas a tener Cacecif– mos , y preguntas hechas en la lengua de Indios, por el Synodo , juntamente con el Manual Sevillano, fopena de diez pefos; pero podrán uíar del Baucifterio Romano> que es más breve. Que los Infieles caíados , en Bautizandofe 4- junros ratifiquen luego el matrimonio en faz. de la Igleíia, y íi el uno de,ellos no qu~fiere convenife , fea amoneftado con Notario, y tefiigos, que dentro de feis meíesJe haga ChriHiano , y la m1íma amoneftacion fe-le torne a hazer muchas vezes, por lo menos : ftete en el dicho efpacio de tieinpo : y: íi scdavia no quiftere convertirfe , el Cura confulre a. fu Obifpo, fiel otro compañero que eítá bautizado,debeapartarfe del Infiel~ El Cura unca ha de bautizar al adulto ,; Infiel, aunqu~ Cepa lo tocante al Catecif. mo , fino es defpues que fe aya paífado un mes , y efto conociendo que no ha mudado de parecer , y voluntad; porque como fon los Indios tan variables, con efio fe cono– cerá que efián firmes en la Fé, y defeofos de fer Chriftianos : toda efia doétrina es del Concilio Limenfe II. que la advierte e11 el Snmmario , part. z, defde el num. 5 r.. e11 adelante. srrr

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=