Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. ·v. Mifcelaneas , Trat. IV. Secc. XI l. zas , que hizo Vaca de Cafiro en el Perú. s La jufüficacion defte genero de fervi– cio pcrfonal en los Indios , la halla Aco– ila Jib. 3. de procurandfl Indorum falute, cap. 1 7. en que el mifmo comercio , y trato de unos con otros efiá pidiendo efie alivio de caminantes , porque cafi fuera impoffible el camiRo de las Regiones , con tantas in– comodidades , y penurias , fi ~h los mefo– nes , y tambos no halláran las comodida– des que dan eftos Indios , lo qual ellos no extrañan , porque defde el tiempo de fu infidelidad Jo ufavan, quando el Inga def– cle el Cuzco , donde tenia fo Corte , y ca– fa , en dos caminos que tenia para todo íu Reyno, por las tierras, y por los llanos, a cada fiete leguas cenia fus Tamberos , con las mifmas obligaciones , que ahora re– partidos , cafi por eípacio de mil leguas Italianas : y lo mifmo ufarnn los Reyes Mexicanos , como cuenca Herrera en la hifioria general de las Indias Occidentales decada , . lib . cap.9. de donde es cierto, que no es trabajo nuevamente impuefto a los l ndios , y que con el titulo de bien comun fe juílifican las ordenan~as de Don Fran– ci fco de Toledo , y las Cedulas de fu Ma– geftad , que mandan fe pongan In.dios en los Tambos , y manfiones , donde paran los patfageros. 3 Pero adviertafe para el fuero de 1a con– ciencia , que los paífageros deben pagar a Jos Indios , digo a lTambero , el fervicio perfonal de guatdar muJa¡, y otras ocupa– ciones, y trabajos que les dieren , y tam– bien les generos .que dan de or~inario , como fon leña , hierba , fal , y ax1 , como L wfa en muchas parres , que con efta con– dicion de que fe les pague todo , aprueban los Autores el poner Tamberos: y afil dixo Acofta ubi fupra, non e/fe ab 1equitate alie– num, quod pubJica diverforiaper vices fua.r, quas mitas, ipfi dicunt, Indi, & incol<Z via– loribus neceffaria pritbere pretio dato juben– l ur. Y con efia condicion expretfa , man– da fu Magefiad en fus Cedulas , que fe poa- gan Indios en los tambos , como fe ve en el tomo primero impreffo, pag. j. er fequen– tibu.r, donde fe dize , que los Corregido– res vifiten las ventas , méfones , o t~mbos , y cafas de acogimientos para los caminun– tes , que huviere en fu Gobernacion , y den orden que las aya en los lugares que les pareciere fer neceffarias ., demanera , que los caminantes hallen de comer por fos di– neros en los pueilos , y lugares por donde paffaren , y a los lndios fea pagado el aco– gimiento, y hofpedage, y cofas de comer, y hierva que dieren para los Efpañoles, y fus criados , y cavalgaduras. Aqui fe advierta , que fi al Indio 'Tam- 4 bero le dán a guardar el bagaje, o las mu– lás , y fe las hurtan , o fe huyen _, y fe pier– den , no pueden fer convenidos ame Jas Juftidas , ni los p'ueden obligar a que pa– guen el valor de lo perdido, porque por una Cedula del año de 1609, manda fu Magefiad , que los Tamberos por eílas per– didas no incurran eu pena alguna civil, ni criminal , ni que los puedan compeler a la paga. Y aunque es verdad, que las C~dulas Rea, f les permiten, que fe pong.én Indios en lo, tambos, juzgo que fuera mejor aliviarlos defta obligacion , porque raras vezes, y cafi nunca les pagan la feña,hierva)y en algunas partes axi , fal, papas, frutas, q::e les dan, ni el trabajo perfonal de correr al pueblo bufcando huevos , ~allinas , pan , y vino , y dormir al fereno a la puerta del campo > hechos cuftodios del bagaje de los paffage– ros , y las más vezes , la paga cierta que tienen es tratarlos mal de palabra, y obra, y a vezes quitarles las mantas, con achaque de que faltó una cuchara , o una efpuela , y otras menudencias. Pues que obligacion tiene e] pobre In- ~ dio de aliviar a Tos caminantes a cofta de fo dinero, y trabajo, quando ellos muchas vezes van ricos , y cargados de plata , y la guardan con tanto cui3ado? en que pecó el Indio libre por naturaleza, para que un Negro , o Mulato , o el que no lo es , R rr r a. llegue
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=