Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Itinerario para Parochos de Indíqs , de padre>y madre Efpañoles, nacidos en aquel. las P;ovinciasJiendo igi1almente dignos a /01 demat Opofltores nacidoJ· en eftos Rey1101. De donde confla., que los Beneficios, y Doéhi– nas fqn Patrímoniales , que llaman dere– chamente a los que nacen en aquella parte donde eítán , o por · lo menos , que fean hijos de aquel Obifpado; y en razon de efio fe hallan muchas Cedulas en el primero to– mo de ellas , pag. 3 7 3. y las ra.zones . en que fe fundan fon muchas. ,. La primera : porque el amor natural que todos tienen a fus patrias,los obliga que mi· ren con m~s cuidado las Doéhinas, que no los extraños de otras panes , cuyo cuidado principal es ganar mucha plata para volver– fe ricos a fus tierras ; y efte afeéto no (olo no es a propofito para fer buenos Doéhine– ros, per_o muy dañofo, como doéramente advirti6 J ofeph de Acoila J. 3. de procuran– da Indorum falute,c. r r. donde hablando de los Doéhineros de Efpaña, dize: lndicum folum veluti atienum , atque extraneum ha– bent ·, ita parum curant, qu od nihil amant. La fegu(lda razon es , por la lengua de 3 los Indios; qqe la hablan, y entienden bien todos los originarios de las Indias, en que hazen conocidas ventajas a los que nacie– ron en Efpaña , fiendo efto neceífariffimo para la inftruccion de la Fé , y adminiftra– cion de los Santos Sacrameritos , y no fe puede acudir a uno , ni a otro 'como fe debe con mediana inteiigencia de la lengua de los Indios. 4 Finalmente, los que nacieron en las In- dias, no van a pretender, ni alcan~ar Obif– pados, ni Curatos en Efpaña, ni tienen pre– mio fuera de las Indias,pues que razon avrá · paraque las _Dpétri~as deíl:as partes fe ~~na los advened1zos,qu1tandolas de los ortgtna·· rios , a viendo de eftes tantos , y tan dofros de que efcoger. Ello dize el feñor Doétor Don Juan ae Solor~ano , que es pecado mortal, por la injufi:icia que fe comete e.n dexar que perezcan de hambre muchos en fus patrias,porque eftén abundantes,y Cobra– .tos en fa agena los advenediz.os de otras v.,, panes. Y eílo mifmo parece qt~e íintió el Emperad_or en la Ley pr<Efcs Provinci<E; ~od. de¡ervitut. & aqua, que parece fue hecna a eíle propoftto Litígavafe pleytoentre unos vezinos Cobre querer llevar el agua, y facar– la de las heredades del proprio dueño>enlas guales nacia la fuente para las extrañas , y agenas,reípondi6 el Emperador,que era co– fa dura, y fuera de razon , que el agua que nacia en las proprias heredades de fu dueíío, teniendo neceffidad de ella , la huvielfe de llevar los extraííos,ibi:Ci1mfit durum,& crzt. delitatiproximun aquamex ruo agmineortam, fitientibus agris tuú,ad vicinorum pr<Ediat11á injuriá pro,ogari. Tenien:1.o neceffidad los naturales de los Beneficios, y nacidos, quie– ro dezir,fundados en fus proprias tierras,fien– do merecedores, fuera crueldad quitarfelo, a ellos, y que los llevaífen los extraños. s E e e I o N IX. Si los Sacerdotes. que no /-aben la lengua de Indios , podrán li&itamentr. pre– tender Doarinas r L os Sacerdotes que no fabcn la lengua z de los Indios , aviendo otros que la fe. pan, pecan mortalmente quando pretenden .Doétrinas , y quando las accepcan; la razon es,porque aünque el tal.Sacerdote fea hom, bre doéto, fino fabe la lengua , eíl:á inepto para exercer fu officio, e irregular para ad– mitir Beneficio , que es Cttrato de almas• porque el oficio de Dofüinero es enfeíiar predicando la Ley de Dios , fegun aquello de Malachias, cap. 2. . Labia enim Sacerdoris cuftodienr fcientiam , & legem requirent ex ore ejus Y aunque fus labios fean depofitos de la fabiduria , y tenga boca para la pala– bra de Dios , ferá todo fin prove~ho fi le falta Ia lengua , pues fi n ella eHá inepto para predicar, y confe[ar. Y affi dize Ugolino de- irre¡:.cap.46.numer. , 3. & 4. Sayro de cen(uris, Jibr. ,. capit.8. numer. ,. 1. Maiol. libr. t. de irrog. capit. i,. numer. 2,. Jacob. de Graf. y Enriq. lib. •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=