Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

ltinerario para Parochos de Indios, • s E e e I o N V I I. p ,1 ,· , ' no fon de algun valor , ni provecho para las almas, porque aviendolo afil creido, es pecado de heregia. Lo ultimo fe les ha de preguntar , fi con 1 ;~ los hechizos que han hecho, quitaron la vi– Como fe han de ayer los Confaffores quando con.fie.ífan hechiz..eras ? ¡ supongo, que el hazer hechizos, es in- . trinfecameme malo , y f1Ue por ningu– na caufa , aunque fea para el bien publico, fe pueden hazer, porque fu Autores es el de– monio , que fiendo padre de la mentira , fiempre los ordena a engañar los hombres, como fe colige del cap. z.. de fortilegiú, y del Canon. quifine Salvatore 2.6. qu'8ft. 2.. 2. Y como eíle pecado fea graviffimo, mu- chas vezes fe acompaña de otros no menos graves, por lo qual es neceífario que ad– vierta el Confetfor de Indios hechizeros,que el demonio, por engañar eftos miferables, los ceba con las píldoras doradas de fus he– chizerias , por defpeíiarles en los pecados de heregia, idolatria, y apofiafia : yaffi para conocer fi cayeron miferablemente en al– guno de ellos pecados, les examinará de la maner.a figuieme. Lo primero les pregun– tará, fi han hecho algun pafro con el de– monio de negar la Fé , o de renegar de Jefu Chriílo, y de adorarle como fi fuetfc Dios, o fi acerca del Sacramento del Altar han ufado algunas acciones nefandas. 3 Lo fegundo les preguntará, de que cofas han ufado en füs hechizos, fi fueron natura– les, o fagradas, como fon las Aras del Altar, el agua bendita? y fi ufaren en dichos he– chizos del Sanriffimo Sacramento? que es lo mas abominable ; y fi creyeron que eHas >eofas fagradas tenían de foyo virtud para los hechizos ? porque li tal creyeren, no fo . lo cometieron .pecado grave de facrilegio, ftno cambien de heregia. 4 Lo tercero, fi han creido que los Sacra· memos de la Iglefia no tienen virtud para desbaratar todo lo que fus hechizos , y el demoi1io por medio de ellos puede obrar; y que afii dichos Sacramentos de la Igldia da a alguna perfona.porque entonces avrán cometiao pecado cambien de homicidio, y eftarán obligados a fatisfacer a los hijos, y perfonas que en fu fufiento dependían del muerto, o fi con dichos hechizos le hizieron daño en algunos bienes,y haziendas, que en ·º .. . " tal cafo eíl:aran obligados a la reftitucion , como quienes fueron caufa efic az de ellos: efta doéhina es de Clavis Regia lib. 4. cap. 6, num. 15. Tolerns lib. 4. cap. 16. & alii piures quos refert , & fequitur Baífeus verb. Malefk num. J. .. ,• s E e e I o N V I I I. De los Synodos. L os Concilios Diocefanos , que fe Ha· i ., man Synodales , fon los que celebran los Obiípos en fus Obifpados, conforme manda el fa nto Concilio de Trcnto, Seff.,.4. cap. i. de reform. y en los decretos, y efia– tutos deílos Synodos pueden difpenfar los Obiípos, porque todos los que concurren al Synodo, tienen votos confultivos , y foto el Obifpo que prefide , tiene el voto decifivo, y él folo es el Legislador , y los demás fon coofultores , que le ayudan con fus parece- res ; y affi dize Sanchez tib. s.. difp . 17, tt, 3 3. que los Obifpos difpenfan valiaamente en los Eftatutos Synodales , aunque fea fin caufa, por fer ellos Legisladores; y Jo mifmo dizen el Cardenal Alexandrin. Navarro, Azor, Bafilio, Ponce lib. 8. de matrimon~o, cap. 5. num. 5,., & Felicianus cap. 1, de 1u· diciis pagin. 2 3. num. 15 . De palfo fe advierte una dofüina que i Dueñas ligue con Juan Ilaucifta ECcorcia de Miff'a tib. i. cap.17. tit. 1.conlos demás ])oétores, que dizen, que lo que fe or,dena eo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=