Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. J?. Mifcelaneas , Tr11,t. 1 V. Secc. I l. 6 6 9 Ja obligacion a fus mandatos , y a los pre~ ,eptos Divinos, que todo lo ignoran mu– chas vezcs , como fucedió en los primeros defcubrimientos de las Indias , quando , co– mo dize el fe ·.or Obifpo de Chiapa , y Fray Juan de Torqu~mada , los baut1zava, fin más dilie:encia , ni infiraccion que enfefiar– Jes Jas Oraciones en Romance , o en latio , que era lo mifn·o que faberlas en Hebreo. En eil:c cafo, pues, y quando los padrinos CJUC fe obligan por ellos , ignorando que prometen por los ahijados, parece que pcr ella ignorancia falta c:l confemimiento nc– cetfario de obligarfe , porque como ctH dicho, ignoranris , ª"' erranti1 nulltls eft confenfus, aut vo!tmtar. 3 Para refponder a cita dificultad , es me– nefter fu poner con la fentencia comun de los Dcélores, qlte ª}' dos generes de obliga– cien , el uno es , quando el que fe obliga , conoce explicite clara, y abiertamente ca, da cofa de! por tí , y en particular : otra obligacion Ce h.:z.e fto conocimiento de las cofas fingu!ares a q_ue fe obliga. Pongo el aemplo en el que le ordena de orden Sa– cro, fin h2zer juizio, ni conocer el voto de caílidad , que efiá anexo a effe eílado : efta ignorancia no le excufa del voto de caíl:i– dad, po:qt•e quien quifiere Jo principal,tam– bien quiere lo que ellá connexo infepara– blememc con él: y el que hizo voto en Re– Jigion configuiencemer.te etlé obligado a todas las cargas que implicitamente efián anexas al efiado, y affi ferá valida la profef. fion, aunque al tiempo de hazer los votos, no penetraffe con el· conocimiento todas las dificulcades, en particular, cosno dizen Sanchez in Decalog. lib. 4. cap. i. 11um. lO. c:on Cayecano, Armilla, Soto, y Molina. 4 Con efia doéhina tenemos la reíolucion de nueftra duda en favor de los mani.mo– nios, y Bautifmos de los Indios, pues aunque no ayan penetrado clara, y abienameore, y t n parrlcular, c:on conocimiento explicito, bafiará qnerer fer Chriílianos , y pedir el matrimonio para quedar con las obliga– dtmes, que fon infeparablc:s al cftado: y affi es cieno , que en )a mifma voluntad que tienen de celebrar el contrato , que hazen entre marido , y muger , iroplicitamence fe obligan a la tradicion de los cuerpos , ya la junta indi.lfoluble, que es efecto infeparabte del matrimonio : afii lo refolvi6 Veracruz in fpecul. 1. part.in fi ne, art. 2.. donde hablando in terminis, de los Indios , dize: Nota in ftt– vorem N eophytorum,ex quo manif eflo elicitur, verum effe matrimonium inter rudes homines • qni vix intelligunt,quid fit ifte conrraílus,aut q1uefit ifta obtigatio,qtlid vinculummatrimo– nii,quomodo indiffoluhile fit, dummodo in con– trahendo id intendant[acere , quodfic contra. hente1 faciunt , & ficut eft tifu, contrahen 4 1fom. Porque en elle cafo , ya quieren lo fub. francial del Sacramento, pues le_ piden ex– plícitamente , y le procuran voluntariamen– te, e implicite quieren fu vinculó' inditfolu– ble, porque quieren efte concrato , fegun ven que lo ufan los demás, y como efios lo ufen viviendb una _Dda maridable indiffo– lublc , efto mifm~uieren ellos implicitc quando fe cafan : y lo mifmo hemos de de– zir del Baucifmo , que bafia que quiera el Indio fer Chriftiano, y bautizarfe, para que quiera todo aquello que tiene anexo el Bau– tif mo , y por efto quedar obligado a todo lo que fe obliga. s E e e I o N I I I. Si de hec/z() tienen. los Indios algun pri11iügio , que los excufl de cmfura.? H E rebuelto todos los Autores que tra• 1 tan de privilegios de Indias, como fon Fray Alonfo de la Veracruz , Fray Bartolo– me de Ledefma, Fray Manual R.odriguez, Fray Juan Bautilta, y otros muchos, que hizíeron recopilacion de privilegios con– cedidos por muchos Sumos Pontifices , a los Ar~obifpos, Obifpos, y Religiofos, por cuya quema corre la converfion de los Gentiles , y íu manutencion , ampara , Pppp 3 y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=