Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

6 68 Itinerario para P arochos de lndios , Porcel: Ignorantia invbzcibili,,ffoe faéli ,fi– ve juris imponentis cenfuras , excufat ab om– nibu; iltis pr.enh , & htec conctufio eft magnte confolationi.t , ef! que inteltigenda de quibuf– t umque pamis- , ftw la:is jure communi a 'Pa– pa , ftve a particulari Di<ccefanorum : y los Indios generalmente ignoran las tales pe– nas , y no faben que cofa ex defcomunion : luego no incurren en ellas, SECCION I l.. nios , quando· los contrayentes ignoraron la mutua tradicion, e indifoluble junta, que refulta del matrimonio , y Colo dieron con– fentimicnto interior , y exterior a Ja copu– la, que es lo que ellos conocieron , movidos del apetito: y pueiera fer, que fi conocie– ran efta obligacion del matrimonio , 'no fe cafáran. Yque fe halle entre gente ruda efta igno· J rancia , fe prueba con 1a experiencia, por que no ha mucho tiempo que falieron al Cura de Guanujo I Jos Indios de lo~ ChilJa. nes, fus Feligrefes , y el uno de ellos delante S i es nulo el matrimonio que contraen de los demás com¡>añeros, arrojó tres pata· los Indios quando fe caf'an ,~n de{,.o eones fobre la mefa del Doél:riuero; dizien- 1 do, que los dava porque le dieífe otra mu– ,# tener copula con la muger , igno- ger, que eftava ya canfado de la que cenia: (ando a todo to que fe obligan ? . y 'otro Doél:rinero me dixo , que queriendo '\ él caftigar a una India pormuchas aufencias, 1 {"\ Uamo a-fo.primer-0 fe ha d'e fuponer, y fugas queavia hecho, dexa11do a fu mari– ~que lo fufiancial de] matrimonio con· do folo, llegó el mifmo a pedir que no la füle en la mutUa , e individua tradicion de a~otatfe, porque cite cafügo no le aprove– los cuerpos , y en el vinculo indifoluble qne chava , y que él avia hallado otro mejor, tiene :: y el ignorar efias cofas aq,uel que fe paraquitarfe de tan ordinarias pefadumbres> cafa, anula el matrimonio , el qual ferá jure que era venderla , o trocarla po-r otra : de n.aturtt invalido, porque no vale el contra· que fe colige , que efios no conocieron la to, quando los que lo hazen ignoran , y no junta indifoluble del matrimonio, juzgando fa ben a lo que fe obligan, pues conforme a por error en lo fobfiancial, y effencial de Ja reglas.de ·derecho: Ignorantit, aut erranti.t > obligacion <]Ue podian dexar la primera, y nutlus eft confen(us, neque vofuiztas, ex l. non admictir otra : y quien tiene error, es cierto, idcirc'o, cap_it. de juris, f5' fafli ignorantia e> 9ue error libertatem, & confanfum aufert,, l. Je." cum te'ftamenturn: y en faltando el con- Ji per errorem, ff de jurijaiél. omniv.m judi– fentimienco en lo fuflancial: y eífencia, cum: y fino ay confentimienco:no ay con· dí:;! mau:imoio, falta tambien el contrato, t rato : y lo mas es, que ella ignorancia es y configuientemenre ferá nulo. invencible en los más, porque nunca les han l. De aquí nace la duda propuefta , porque explicado ni dado a entender las obligacio– ,eotre los Indias , y gente ruda ,- ay mudios nes que tienen los que fe caían, y alli aun ea que tienen ignorancia de fa mutua tradi· el fuéro exterior; in quo ignorantia juris 110n cion , y del vinculo indililuble con que priEfumítur , fe puede dudar , fer contra la quedan ligados , y fol o fe cafan por el ufo prefúncion del derecho, pues ay evidencia dd matrimonio , llevados de la aficion á la de ta ignorancia. perfona, o propenfiian de junrarfe : y es·cier- ' Duda es elta <]UC corre tambien en el + to , <]Ue quando los que hazen el contrato , Jfautif¡no , pues tambien fe puede reparar ignoran las obligaciones que refultan dél , quaooo le recibe un Indio.adulto , mal iu– no contentenen todo aquello que no faben, ftr uido en las obligaciones , que reíultan de porque 110/untas non f ertur in incognitum : fer Chrifüano 1 como fon la obediencia que ,on razon , pues, fe duda defios matrimo- debe a l'a Igleha , como miembro fuye , 1 ~

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=