Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. V. De los pri,v. Trat. 1 I l. S ecc. l. y 11. qu~ la tienen grande en todo , por falta de Maelhos que les enfenen lo que deben ha– zer ; y porque quando los huvi:!ra , ellos ellán íiempre can ocupados en trabajar pa– ra {i, y para fus amos , que . no pudieran aprender : y en _lo que toca a la pufilanimi– dad del corason , que es la tercera caufade tener conciencia erronea , es tal , que con · gran propriedad les podemos acomodar lo que dixo David, Pfalm. IJ· Wic trepidave– rrmt timore, t1bi non erat timo, , y porque: en ellos comunmente fe hallan todas eres cofas, miedo, ignorancia , y poca infiruc– cion , fucede muchas vezes tener concien– cia erronea. SEC C ION I I. Si pecará mortalmente el que haz.e algu-· na cofa, que la conciencia erronea, o efcrupuiofa Lo diaa confufamen,~ al Indio , que es ptcado , fin propomr que lo es mt>rtal , ó venial ? dado en las eílaneias a guardar el ganado , o fos chosas, o con algun enfermo, o por– que los amos con amenasas , y por fuersa los hizieron trabajar, como cada d;a Cu(.e, de, ~ por otro legitimo impedim~nto , que tuvieron para no oir Miífa. En· eHas acuia– ciones, ha de advertir el Confeefor , que Jas mas vez.es no hizieron juizio , de que era pecado comer carne, y dexar de oír Mi!fa, quando la comieron, fino quando hizieron examen de la conciencia, y en– tonces no íe ha de juzgar por pecado , que el elcrupulo, o conciencia erronea, q~rn– vieron Jefpues, no pudieron influir mali– cia en la accion, que al tiempo de haz.erre, no tuvieron objeto malo, por inadverten– cia , o porque no fe les ofreció hazer jui– zio, fi era malo no oir Milfa , con hs cofas fi 1 le tenían : pero íi ames de dexar de oir Mitra, o de comer carne ellando enfermos, con diétamen falfo de la raw.1, juzgaron, que era pecado , y obraron concra efie jui– zio, no ay duda, fino que pecaron hazien– do contra él C como q.~eda dicho: ) la dife– rencia que ay delle cato al pa(fado, la pone Bonacina ; que e! prefo ño peca dexando de oir Mitfa, por falta de libertad , pues Nº es efia refolücion la menos impor- t no eltá en fu mano el irla a bufcari pero rante de las que van en efie tratado • en e~os cafos , tiene libertad un enfermo mas anees la juzgo nece{faria para los Con– de no cerner carne, y el que por miedo feffores de lndios,que como Juezes que han quedó trabajando, o guardando ganado, , de califica¡ las acciones morales, deben e!lar ter.e libertad óe dexar uno, y otro , y el en efta doétrina , para juzgar con ella la no hazerlo, juzga por pecado , con con- gravedad de las culpas. ciencia erronea, y affi lo comete, fino [e Digo, pues, que el Padr~ Vazquez in r. conforma con ella. & i. difp.59. cap+ nurn. 10. dize con Azor 'J Las caufas de que procede la concien- Reginaldo, y otros , que peca mortalmente cía erronea .fon muchas , y de fiete que po- aquel que fubiendo. que es ~ecado, haze al-· ne S. Antonino in 1. pan. tít. J. cap. 1 o. guna cofa, fin averiguar primero fi es peca– §. 3. pondré fo:as tres , que fon fas mas do mortal , o venial. La razones (dize Vaz. comunes entre Indios. La primera , e,s quez) porque a quien Ce le ofreció , que es la ignorancia: La frgun ·'Í.1 , es la negligen. malo lo que quiere , y fin examinar prime– cia que tiene la ryence n:fi:ca , y íiempre ro la gravedad del pecado, fe expone a pe– ocupada en trabajo , y ocupacion'!s ordi- ligco manifieílo de pecar mortalmente, lo oarias , para faber en que a y pe~ado , o no. quaJ es pecado mortal, y ella ra.z~n es muy La tercera , ~ la pufilanimidad ~! cora· buena, y haz.e proba~Je ella opm1on. . ~n ( caufas que fon comunes entre Indios) La contraria tamb1en es probable ( di– que lo mas oxdinarío pecan de ignorancia> z.e Diana 3; part. 1ra'1. ,¡, de Sacramentis, . refoltll,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=