Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. P. De los pri1.,,. Trllt. 111. Prologo. 661 w T RATA DO T E RCERO~ De la Concieúcia. P R . O L O G O. 1 ~ A conciencia definen los Dotlo- ~ res en efta manera: Eft diélamen ~ ,t,~ rationis judfran, aliquid effe fe– . <¡t1endum , vel {t1giendt1m. Etla fe divide en diferentes efpecies , conviene a faber , en conciencia reaa) y cierta, faifa, y erronea , dubia , probable, y eícrupulofa. De cada efpecie de concien– cia pondré aqui las difiniciones folameme, y trataré las dudas, que mas ordinariamen– te acontecen. i La conciencia reéb fe define affi: Eft qu1t cognofcit objeélum ficut revera eft. Y efta obliga a obrar, como ella lo diéb. t>ongo por exemplo : Conozco, que es bue– no amar a Dios fobre todas las cofas, debo hazerlo affi , y gue es malo matar al proxi- mo, debo excufarlo. , 3 La conciencia erronea : Eft , qui$ cognof– tit objeélum aliter, ac revera eft. v.g. Quando uno juzga , que mentir es bueno, y al contrario , que dezir verdad es malo , y por ella razon , fe llama la conciencia er– ronea, diélamen falfo de la razon: Ay gran comroverfia entre los Doétores , como ob– ligue a obrar efta conciencia erronea , cer– ca de lo qual, fe podrán ver los Auél:ores que refiero al fin defte prologo. 4 La conciencia dudofa : Eftfi_ifpenfio judi– tii . & indeterminatio inteJJeélus in unam , vel alteram paY1em. Efra fe divide en praéli– ca, y eípeculativa, y para que el que tiene conciencia praél:ica dudofa no peque, es ne– ce!fario , que deponga la duda , porque de Otra manera obrando , no obxaiá licita- mente > por el rie(go a que fe pone de error, y configuiememente de pecar. La conciencia probable : Eft judicium de 1 aliqua re agenda ex opinione probabili. Y el que obra íiguiendo opinion probable, obra con feguridad en la conciencia : y aunque a cerca de hazer alguna cofa , aya dos opi. niones, una mas probable, que no fe haga ; y otra menos probable, que fe haga, puede con feguridad feguir la opinion menos pro– bable: affi lo enfeñanVazquez 1. 2,. difp.6:., cap. 4. num. 14. Sanchez lib. J. Moral. cap. 9. num. 14. Valen. r. :.. difp. 2.. qt4t$ft. 14. punél. 4 . Azor 1 . part. l . i. cap. 16. qutJJft. 3. Leffio lib. i. cap. 2.9. num. 68, Enriquez lib. 14. cap. 3. num. 3. Reginaldo in prax, lib. 1 3. cap_. 10. & alii innumeri Aultores , quos referc Machado tomo 1.. difcur{o praa. art. 3. S E C CION l. Que fla conciencia erronea ! U Nas vezes los Indios pecan , porque 1 juzgan que ay ·pecado donde no lo ay , y otras , teniendo por bueno lo que es _ malo : de que tienen bailante experiencia los Confeífores , porque fe acufan de aver pecado en tomar agua bendita fin avcrfe lavado Jas manos; de que falieron de fus cafas, fin averlas barrido primero ; que ef-. cupieron en la Iglelia , o que entraron a ella eftando con fu cofiumore las muge- res; otras vezes no hazen efcrupulo de O o o o , pe,a- •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=