Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. V. De los priv. rrft, l. Secc. X X 1X. 6 3 5 conocerá , que ella interpretacion fe opo– ne totalmente a la intencíon del efiarnto , y Legis lador, cuyo fin es, que con el efü. pend10 que dán al Dofüinero los Indios, le obligan de jufücia a la adminil1racion de Sacramentos , y entierros ; y es cierto , que la incerprctacion fundada en preciffiq. nes meraphyficas que defirnyen , y dexan burlada , y vana la incencion , y voluntad conocida del e!b tuto , es invalida, porque como dizen Marco Antonio GenuenC Sur– do, y Ferrer , citados , y feguidos de Bar– bofa axiomat. 136. num. 17. legis mens magis eft attendenda, quam verba. 7 Fuera de que en eíle modo de incerpre · tar , fe aparta de la comun inteligencia que tiene efte verbo encerar , pues los Rituales Romanos , feñalando lo que fe llama entierro , y dando el modo con que fe ha de hazer , verbo , exequiarnm ordo ; dize, que el Cura con fobrepelliz, efiola , y capa, c,pn Cruz por delante, íncenfario , y agua bendita , doble de campanas , ad dom11m defunéli una mm ali is procedit, y de alli llevan el cuerpo cantando a la Iglefia ; y ninguno diga , que ello fe mandó para gence grave , que en el Manual , que fe intitula , Brevis forma adminiftrandi apud Indos Sacramenta , fe manda , que el Sacer– dote vaya a caía del difumo por el cuer– po, como fe dixo arriba del Ritual Roma– no, luego ferá violenta interpretacion de· ·zir , que el verbo f epelire , lignifica folo echarlo en la fepulcura , apartandofe del modo, y forma , que tiene , fegun , los Ma– nuales , en los quales no pueden difpenfar los Synodos , ni Concilios Provinciales : ni es creible , que avian de querer tan gra– ves , doaos, y pios Padres, que a los que pagan, fe enterraífen con la forma, y mo– do del Ritual : y para con los pobres , dif– penfando en efi e orden , fe echen en las fe– pulcuras con un refpon(o rezado , fiendo alfi , que Verba funt interpre,anda, e' int~lli· gendafernndum communem ~fum loquendi, como dize Barbofa :axj. 1.;.1-.' num. 7, con Bart. Surdo , Antopio de Sofa , Gen~alez , y otros, y es cierto , que lex id noviffime pr'8[umitur , cum facile id exprimere po• tuiffet neque expref!it, como dize Menochio, con/. 30. num. 8- Efio fe ufava , me dizen , en eílo nueftro g Obifpado , y lo praétican algunos , quizas aun con poco temor de Dios, y en daño de fus conciencias , fin que tengamos dello noticia, y cambien debió de eítar entabla– do efie a bufo en el Arc;obifpado de Lima , pues el Synodo que (e celebró el año de x 6 13 . hecho por el iluílriffimo Señor Don Barrolome Lobo Guerrero , explica con claridad el intento del Concilio , diziendo en el lib. 3. cap. u. eílas palabras: En la.r Do8rinas de indios no fe les llevará por f-ur Curas cofa alguna por la fepultura , ni por fus entierros, guardando lo difpuefto por el Concilio Provincial del año de 33. ni por la.r andas, en que han de fer llevadosfus cuerpos, ni por el doble de las campanas, ni 101 obliga– rán á iue hagan pofas , conforme a lo que (u Magejtad tiene mandado por fus Reales Ce– dttlas , y los dichos entierros- harán con la Cruz alta,fin dexarla de llevar, por aver de fer de balde, como algunos lo han querido in-. e,,oducir, e iran a cafa.del difunto,fin hazer- le traer una, o media quadra antet de la /gle.. fia, fino fuere quando huviere muerto en el campo, fuera del Pueblo: y en los Pueblos de Efpañoles, donde huvi~re Indios que tengan algun po(fi.ble , feguardará lo que eftá difpue– fto por ef'Aranzel, y en fus entierros, y en /01 de los Negros, nofe permitirá que fe haga11 ceremonias, ni bayles a ufo defu G1ntilidad, por las fuperfticiones que en e/tos fe hazen , ian en ofenfa de Dio.r nueflro Señor. Con efto queda explicado , que entierro, , no fe entiende can a folas , que eílé (epara– do de toda la pompa funeral que fe ufa ; fino que fe ha de encender con el modo, y forma que pone el Manual , que en elfo no difpenfa el Concilio , ni feñala nueva manera de entierros , fin los ritos que tie– ne dados la Sede Apofiolica , y e{fo es lo que fe manda a los Curas , que hagan de oalde : y entenderlo de otra manera , es L 11 1 z. to!'•

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=