Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Itinerario .para Par.ochos de Indios , ita Hieronymus Rodríguez refolut. 27. n. 77. . 7 Los Religioíos , que falen de fus cafas, y · v-an a predicar ~ algunos Pueblos, y enfe. ñar, y confeífar, que llaman Mifilones,aijn• que eJtén e" parces donde no ay Conventos fuyos,no fe entiende, que ellanextra Claufira, fino intra Clauíl:ra , por declaracion de ele– .mente VIII, aíío de 15.?~· a .9. de Mayo. SECCION XXVI. Comunicacion de Pr.ivilegios. ll EN materia de comunicacion de privile- gios, fe advierta una fingular refolu– cion, que es de Quimanadueíias en el tom. 1 . traél. 8. fir.gul. 16. donde diz.e, que las Monjas gozan, y participan de las .gracias, y privilegios concedidos a las Religiones , cuyos infütutos profeífan, aunque efién [u. ,getas , no a los Prelados , fino a los Ordina– rios, como dizen Trullenk en la expoficion de la Bula de la Cruzada t. 1; §. 9. dub. 3. num. 5. Villalobos traél. 1.7. clauf. u. num. 3. Manuel Rodriguez tom. qq. Reg. qutZfl. 51 • Miranda in Manuali, tom. 1.. qutZfl. 46. Ge– ronimo Rodriguez refoi. 1. ,. de privilegios que hizo Leon X. ,or una Bula, que co– mien~a: Dudum perno$, dada año 1 f 19. que es mocu proprio ,x mera fcientia, y mera ¡¡. benad , con plenitud de roda la Apottolica potefiad,en que concede a todas las Monjas, ya fus Donadas, y converfas , que gozen por comunicacion de todas las gracias, con– ce.ffiones, Indulgencias , remiffi.ones de pe– cados , prerogativas ,' favores , Íf!!'!lunjda· des, exempciones, facultades, privilegios , Indultos , alii efpirit0ales, como tempora· les, qualefquiera que fean, de los concedi· dos a las Religiones, cuyo Orden profeífan: y efto fe entiende, aunque las dichas Mon· jas e!tén fugetas al Obifpo. 2, Y es eficaz prueba para efte intento , que los Pontífices Clemente Vlll. el ano de 1 s 96'. hizo la mifma comunicacion de pri:- vil~g_ios , ea quamo a rezar los Jueves al Santtffimo Sacramento , y en otros dias a ·Otros Santos , lo mí fino hizo U rbaoo V m. .quando fugetó al Ordínario el Monafierio de Mon¡as de Sanéti Spiritus en Xerez de la Frontera, que e!tava Cugeto al Provincial de Santo Domingo , y en la Bula que el ·P-0nt1fice defpachó , para que efruvieílen fu. ,geras al Ordinario en lo e(piritual , y tem– -poral, e,xpreífameme pone ·, que fin eIPbar– go de eílar apartadas del gobierno de los Religiofos, ·gozen en todos los privilegios, gracias, y favores que gozavan antes, quan– do eran fobditas de Rel1giofos : Eifdem que nunc , & pro tempore exiftentibut Abbati/fa feu Prioriflá, & Monialibus , ut fubditdl .ir– chiepifcopi Hifpalenfi1 obedientidl vivent, om. nibu1, & /ingulil lndulgentiil,gratiis, mdut. til,& pri11iiegii.s,quibu1 alitZ ejufdem Ordinis Monialis de jure, ufu , confuetudine, & aliar quon2odolibet utuntur, fruuntur, & gaudeant, ac uti, & gaudere pojfimt , & poterunt. s E e e I o N X X V I I. Advertencias que dan los Doélores , pa– ra no comunicar los priyilegios d, Lo1 Jndios a Ü>S Meflhos. T Ratando el Doétor Don Juan de So- 1 lor~ano de ·1os privilegios que tienen los Indios,encarga mucho,que no los extien– dan a perfooas,que no fean Indios puros,por que es menefter , que la extenfion la haga el Ponrifice, aunque fea para los Mixcos,como la hizieron Gregorio XIll.. Leqo X. y Urba. no Vll I. los qua les por efpeciales Bulas, dan facultad para que con ellos fe di [pen[e,quod tamen non eft tr.ahendum ad alia pri11ilegia lndi1. conceflá, veluti non jejunandi, vel pau– ciores feftivitate1 obfervandi, tom. 1.. Ji. 1. cap. t. 8. num. 5 ,• y fino puede et Mixto go. zar del privilegio de no ayunar más de los Viernes d~ Quarefma, como la difpenfacion que fe concede en favor del Iqdio, fe podrá . extende.r
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=