Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. 1 V. De los Preceptos. Trat. V. Secc.• . XIII. 577 poco que paífará al altomago , les defvane ciera la cabei;a, y fe cayeran de fu ettado: yo habló de ex·periencia ., porque eHando enfer. mo de unas grandes tercianas,un amigo me dió por remedio , que bebieffe en agua un poco de ~umo de tabaco para trocar lasco· leras, y flemas del eftomago , y no acrevien– dome a tamo , tomé una hoja bien pequeña -en la boca, y trague dos, o tres vezes la (a. Jiva, que causó el tabaco t y luego fe me fi– guieron defmayos, anfi as.y fudores de mu-er– te , trocando con tanta fridfa , y violencia, que temía echar los bofes por fa b~a, y en todo el dia no pude volver en mi, fin po· der paifar bocado : y affi digo, que pues no le caen·l~s que mafcan tabaco, que no paf– fan al efi0mago el')umo ; y 110 tragandole , no quebrantan el ayuno narnral, porque en efto fe ha de philofofar ·de la mi[ma mane· ra que fe juzga del que ames de comulgar traite en la boca algunas eípecies aromati– cas , por medicina de algun mal , o por el buen olor , que como no las trague, eílá ayuno , como dizen Conink , Mercero, y Bonacina de Sacrament. difp. 4. qu<$fl. 6. ,puna. i . num. 9. Efto es lo que yo juzgo, y acabo con lo que dá fin a fu quefüon Dia– na: H<$t diaa ft1ffician t in defen.flonem fump– rioni.r tabaci~ quem tamen ego, nonfumo ( di– xi fatis .) SECCI ON XIII. Memoria de los dias que los I ndios tie– nen obliga,ion Je ayunar. : p Or Bula de Paulo III. fon obligados los Indios ayunar tan folamente los Vier– nes deQuarcfma, la Vigilia de la Natividad del Señor, y el Sabado Santo, y les es conce– eido por el mifmo Pontífice ufar de las co– midas que concede la Bula de la fanta Cru– .xada ~ los que la toman: todo efto fe colige -'ie1 Concilio Limenfe II, par:. i. num. ;;z. todo lo qua! manda , que fe declare por los Doél:rineros a los Indios , para que affi lo cumplan, y guarden. Y tambíen por el mi[mo Pontífice les eftá i. concedido a íos Indios, que puedan ga11ar qnalefquier Jubileos, y otras qualetquier In– dulgencias, que requieren Coofi:ffion , y Co– munion , y ayuno , con que guarden Cola– mente el ayuno, y tengan conrricion, y pro– pofüo de confe{farfe áenrro de un mes, ·O quando tuvieren copia de Confelfor ; ita Concilium Limenfe fupra num. 95. · · EHo todo lo deben ·.enfeñar los Curas a ;· fus Feligrefes 1 , par que teniendo dello noti– cia , lo exer~an muchas vezes, trayendo.les a la memoria l0s grandes aprovechamientos , que caufa en ,el alma el áyuno, adviertien. doles lo que dize San Geronimo , que la gu- la nos- echó del Paraifo, y el ayuno nos vuelve , y lo 9ue clize fan Bafilio Serm. de j ejunio > que el fue el que fortificó a Moyfcs, que no ofará a llegar a lo alto del monee , 1 fino fuera bien armado con quarenta dias de ayuno: y finalmente, nada ay de quanto fe puede defear, que no fe alcance con el ayu-. no i él hizo a Jacob dueño del mayorazgo• que Efau perdió po.r la gula : el ayuno hizo a Sanfon inexpugnable; haze a los Legisla– dores Sabios ; haze al cuerpo compañe- ro feguro del alma ; al Nazareo, que es el penirente, faotifica , y a los Sacerdotes per– ficiona ; arrnanos contra los vicios , y for– tificanos en las virtudes. Y con-vendrá muchiflimo advertirles, que 4 fi en fu ciega Genti!idad ofrecian al demo– nio unos ayunos tan penofos, que duravan por dos .dias, fin comer fal , ni a¡,ri , ni be– ber .chicha , abfteniendofe de dormir con las mugeres legitimas; con quanta más ra– zon deben ofrecer ayuno al verdadero Dios. que en r.etorno les ha de dar la gloria ; fien– do efte .ayllno , que la Iglelia nos manda , tan facil , y llevadero , que no prohibe, ni fa! , ni chicha., ni agi , fino que no coma~ mos másc¡ue una vez al dia. Dddd

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=