Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

'Lib. TJ?.· De _los Preceptos. Trat. V. Sea. X l. y}( 1 I tftará excufado de ayunar el que de oficio tiene obligacion de confeffar , como el Cu– ra, oa quien el Prelado le mandó , y que los que confieífan por fu voluntad , y gu– ito , que aunq.ue trabajen mucho , deliea ayunar. , Pero mas probablemente Armilla , <Sa, briel Viguerio , Tabiena, ycon ellos J.ho– mas Sanchez :.. -part.coffjiliornm. lib. 5.cap..r. d11b. 1 3. dizen: lndifcretum ejfe jejunium,quo q11is ab operibt11 utilioribus impeditt1r, Jicet ad ea opera non teneatt1r, que entomance di– zen: Que es indifcreto el que por ayunar– dexa exercicios mas utiles , y provechofos , como es el confelfar , y predicar,y en quan. to a los Confeífores de Indios, tiene mas lu– gar efta opinion , porque es piedad muy grande confe1farlos, y el trabajo del confef– far, canto es mayor, quamo menos capac1- dad tienen ellos , pues toda efia falra la fu~ ple el Confeffor a fuer~a de paciencia , fu– ftimiemo,y trabajo : quien lo ha experimen– tado , fabra ponderar lo mucho que cueft-a moverlos a dolor, y arrepentimiento de los pecados , al propofito de la ernienda , el facar les del pecho las culpas, examinando. les la conciencia, porque ellos ra-ras vezes trahen el examen neccífario,que affi lo pone todo.de fu parre el Confdfo r,y !i como dize Thomas Sanchez ubi Jupra num. 6-. tos Pre• dicadores que en Quarcfma predican tres , o quatro vezes no tienen ob'ligacion a ayu– nar oingun dia de~arefma , y el que entre año predica frequenremente, puede no ayu– nar el dia que predica, y el antecedente. Y en el n11m.7. dize, que los Maefhos de Gra– matica que leen en la CompaÍl-ia de Jcfus dos horas por la mañana, y dos por la tar– de , puedeñ por ayunar cada (emana tres dias, y q.ue Ji fon debi!es, pueden no ayunar en toda la Quarefma. · 3 .Refolviendo, pues,, la duda Thomas San– chez ubi Jupra , dize , que quando es mucho el trabajo clel Confetfor, puede no ayunar ; y como e I Confeffar Indios es tan peno fo , Ji- confieífan dos dozenas cada dia , juzgo C!l:le. no tienen obligacion de ayunar ·: y quando ay duda, 6 es baflante ocupa– ,ien aquella , debe el Superior diípenía1.:: en efio para atf egurar la conciencia, y quitar efcrupulos , como dize Sanchez en-· efie cafo : In dubio ad toJ/e.ndum omnem: fcrupulum, difpenfet Superior. En las do– éhinas , puede el Cura difpenfar con fü. Coadjutor, y con los demás Confe1fores, que Hevare , para que le ayuden las Qua-. reímas , y el €oadjutor· difpenfe con et: Cura principal , como he dicho e11 las" refoluciones paffadas. SECClON XII. Si quebranta el ayuno natural el qµt : toma tabaco. S U pongo por ·cofa cierta que por fo me- 11 1 nos es indecente tomar t:l.baco ames de celebrar, o de comulgar, por el mal olfato,· que.queda en la boca deípues de aver ro– mado tabaco, y es no trarar con el refpe- · éto, y reverencia debida el Cuerpo puriffi~ mo de Chrifto recibirle en lugar afqueroío, quando para la reverenda exterior fe avía de traher ag11a- de Angeles del ciele. Eílo fupueílo. Digo, que de tres modos que ay· de z. ~ tomar tabaco; el. primero ) r mas comun es de humo : y . defte dize e Doétor An– tonio de I:ecn , que quebranta el ayunó natural, in quttft. morali de chocolate, part. ~- §. 4. num. 10. & fequentibus, porque · el humo pa1fa al eílomago , y fofienta el ' cuerpo con nutrimento· participado, ayu– dando a· la d·igefüon del alimento a gue · fe allega, convirtieodofe en fufianda ; · pero eíla opinion no la admire Diana : porque ·abfolutamente en la F part. trae. t. MifceJJ. refolut. 1. defiende in tennini, , . que el tabaco en humo no quebranta el ayuno natural ; fundafe en la doél:ri- na..del .Eminentiffimo Lug_o de Sacrameni:. Eucha.·

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=