Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
.Itinerario para P ~rochos de Indios , dt Indias, cttp. 38, que roo aoimlles ambi– guos, porque andan en ag,1a, y Calen a cier– ra, y fe fuben a los arboles: acenJ1endo pues al ufo comun de las Indias ; digo , q1Je fe pueden comer en Q1are(ina, fin quebrantar ,el ayuno ; p•>rque la duda que en ello pu– .diera aver, la declara la cottu,nbre recibída ,de·hombres doctos , y de conciencia, que .affi lo ufan, como dize el dotto Antonio de Leon en fu erudito Tratado , que hi– .zo del chocolate , ceaigo ocular deíl:a co– ftu,nbre , en la part. J.. fu ,,d. +· num. u. dize: Prafücafe en todas las In,iias del Perú (lo puedo afirmar) donde las he co– mido en QuareÍl-na ., y vi(l:o en Conven– tos dar en J1as de ayuno pican~1s dellas. De la Nueva Ef pa1fa dize lo mi(mo Fray Toribio de Motolina ; y es conforme a ra– zon , por Ler de los animales neutros , y ambiguos. .4 La praética delta Dofüina, puede fer- vi'r para . regirfe por ella en materias dudo– fas, femejances a la prefence , y no ay du– .da, fino que en tamo mundo que ay ?Or conqui!tar, fe hallarán muchos animales ambiguos, ¡ue tienen de aquaciles , y cer– refires, o neutros, que ni fean uno, ni otro , y en eíl:os cafos podrá acomodarfe a lo que mejor eftuviere, advirtiendo en todo , que el ulo de hombres doél:os , y buenos tiene gran fucr~a para declarar fe. mejantes dudas , como lo tiene declarado en las ranas, galapagos, tortugas, ig1:1anas, caracoles, y icoteas , que fe pueden comer en Q11arefma. ':f Y porque no Caigamos de ·cofas particu- lares de Indias, fea exemplo orro animal, -de quien el Padre Acofta dize en fu hiltoria de Indias, lib. J· cap. 17. ellas palabras: En las Indias que llaman de Barlovento, que fon Cuba , la Efpañola, Puerto Rico , ]amay– ca , (e halla el animal , que llaman M1nati , .eftraño genero de pefcado (fi pefcado f~ :puede .llamar) animal qut pare vivos fu, hz1os , Y 1iene tetas, y leche con que los cría , y pace hierba en el campo; pero en efetfohabita de .ordinario en el agua, y por e.f[o te comen.por pefcado, aunque yo quando en fanto Domfa.. go le comia un Viernet , cafi tenia efcrupulo., no tanto por to di~ho , como porque en otor , y fabor ; no pareczan fino ta1ada1 de ternera y ,en partes de pmiittar poftar defte pefcado. Ad viercafe cambien, que para eítas dudas , no es medio unico el acender al ufo de los Fieles, fino que tambien podrá opinar qua!• quiera hombre doéto .' que con razones, y argumemos fe decennme, y C'On la opinion dellos , fe puede alfeg1rar qualquiera con– .ciencia, m,e·ocras no ay declaracion de la ·Sede Apoftolíca: y deíte medio , fe podrá ufar en Ja.s cierras remotas de Gentiles, don– de no fe puede obfervar el ufo de Chrifüa. nos, ni ay confequencía de lo que uían los .Barbaros , y para que los Doél:ores vean, fi fon animales terrethes , o aquatiles , dán a lgunas Ceñas los Auétores , y la principal como dizen Juan Mayor , y Aior , es , que fi el animal no puede vívír fuera del agua, no es cerrefl:re, pero fi vive , no es aquatil, y affi no fe podrá comer en Viernes , co– mo los patos, que aunque andan en el agua , no Ce pueden comer , porque vivell en tierra , y fe confervan en ella , como el ufo ha declarado. Y como no podemo& hazer argumento de fos comidas para nue- , tlro ufo , y 'R<:ligion , como fe vé , que en algunas parces del Pení , comían los Indios cuyes, y vifcachas ; y hallandofe , que eran terrellres, mandó el Sinodo de Lima del año de 16q. en el lib. 4. tituJ. 11. cap. 4. que no fe ufen , porque la coftumbre de los Indios no pudo hazer pefcado lo que er~ carne. s E e e I o N XI. 'Si los que confiej{an Indios en. Quaref ma ejlarán obligados a ayunar ? E Sta queílion trataron Navarro, Angles , l Palao, Cayetano , Ledef ma , Medina, y Sy.lveftro> los quales dixeron, quefolamente eftará
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=