Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. 1 V. Del.os Preceptos. Trat. l/. Secc. X. 573 no comiendo carne, como comunmente di– zen los Doétores. , Aquí quiero poner una duda, que focle acontecer entre Indios, y en panicular Gen– tiles, y es, fi comer carne humana fea en ai– guoa manera licito? Y digo, que comerla fin neccffidad ferá pecado mortal ; algunos ooa ores diz.ea , que lo es, porque efiá pro– hibido por derecho natural , como tienen Viétoría , y Cayetano ,. . i. quteft 14 5. art. ,., aunque otros Doérores fon de parecer , que no eltá prohibido por derecho natural ; pero que fin embargo el comerla es pecado mortal, por fer cofa que la naturaleza abor– rece , y tiene deformidad , en que fabo– reandofe el gufto , por regalarle , fe mata· rán los- hombres unos a otros : y que fea pecado mortal , lo a firman Leffio, y Regi– naldo lib. 2,:. . cap. 14/tim. SefJ: 2.. nt1m, 5 3. s Pero en cafo de neceffidad extrema , fin pecar la podran comer, fin que en ello co– metan pecado alguno , affi lo enfeña Leffio lib. 4, cap. 4. dt1b . :.. art. 10. Sá verb. come– dere , num. 1. & alii quos refert, & fequitur Diana part. 1 , traéI. 6. refol. 48. la raz.on es, porque el comer carne humana , no es de fuyo intrinfecamente malo; y aunque fucf. fe ¡,rohibido por derecho natural ( como algunos fienten) no podrá fer tan apretado efte precepto, que obligue con detrimento de la vida , fi bit'n no fe le puede quicar a alguno para efi e efeéto : lo contrario tiene fanro Thomas t . z.. quaJft. r41.. art. 4. ad~. y otros muchos Autores , que afirman fer pecado mortal comerla • aun en extrema neceffidad : el fundamento es , porque es incrinfecamente malo ex objeéio, por lo qua! en ningun tiempo es licito comerla , como no lo es el mentir , y el fornicar. Ambas. opiniones fon probables ; la prime– ra no halla , que tenga malicia intriní'eca , ex objeélo , y affi pa.ece mas fequible. s E e e I o N X. Si fa podrá comer la iguana en Yiernes, Quarefma, y Vigilias? L os que efián en las Indias , todos cono- 1 ceo la iguana, porque cafi en todas par– tes fe halla. Para los que no han vifto, ppne las feñas Gon~alo Fernandez. Hiftoria Gene– ral de Indior, lib. 30. c. 3. donde díze que fon del tamaño de una vara ; o poco menores> fieras, y pintadas a la vifta, que caufan hor– ror , porque fon como ferpíentes ; pero tan buenas de comer, que como dize Pedro Martir de Alegria , fon mejores que los conejos de Efpaña , perdizes , o fayfanes : Laxiores effe d~pes itlarum , quam aut pavo– nis , aut phaijani, v el perdicis apud nos, y affi que es comida regaladiffima, aunque efpantofa a la vilta. Dudafe, íi en Quarefma fe pueden comer : Y la dificultad efiá en que unas vez.es parecen aquariies , porque andan en el agua, otras terrellrns , porque comunmence íe hallan en la tierra , y a ve– zes muy lexos de las aguas en las efpeforas mas remotas de los montes ; y affi fe duda, fi es aquatil , o terreílre. Para reío\ver efia dificultad , es neceífa– rio fu poner primero la doétrina de Reginal- -.. do, el qua! dá por regla general, que en fe– mejantes dudas fe ha de acender a Jo que comunmente ufan los ChriHianos , que ú entre geme de ciencia , y conciencia fe co– me en dia de Quarefma, fe ha de entender que es aquatil, y que no etlá prohibido: tO· do lo dize, tom. 1. lib. i· num. 143. por efias palabras : Cum dubitatur de carnibu, alicu– jus animalis, an fint ex prohibitarum nume– ro , videndum eft , quiaferat communis Chri– Jtianorum ufus , qute enim communirer come– dtmtur , in die jejunii , ut carnes limacum• ranaYum , teftudin"m , non ftmt cenfenda: prohrbi tte. Hablando,pues,de las Iguanas, dize el Pa- ~ dre J ofephdeAcofta,lib+de laHiflor.na1urat ~ C CCC J de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=