Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

570 ltinerario para. Paroehos de Indios, . s ~ e e I o N V I I. Si quebranta el ayuno el' Indio, qu, mafca Coca? J- LA Coca (hierba I-á mas eftimada de !os Indios que ay en todo el Peri.i ) ha dado ocafi on a que graviffimos Autores traten della : el. Doétor. D. Juan de So– lon;ano, lib.1. ele Indiar. gubernat. haze et cap.?. D~ cu!tura .arborh in Pro'<J.fnciü Pe– manis admodum nobilis, & Indíis, ufque ad. fuperftitionem , ctli nomen eft COCA.- T:am• bien trata de eHa Don Antonio de Leon en fa quefüon de el chocoiat~-, p. 2.. §. 4. Aco– fia , Leffio , Cardenas , y Juan Frngofo. Ufafe cali en todas las partes de las J.n, clías , con tamo extremo, que.dize el Pa~ dre Jofeph de Acofta, que folo .en Potofi monta el trato de: la Coca mas de medio millon cada año : caufa maravillofos efe~ ltos en los que.la uíen, y muy en particu, Jar en darles fuen;~s, y alientos para el ,trar. bajo. El Padre Bias Valera dize:, que mu– chas vezes trabajan los Indios todo el día ftn comer, ttayendo la en la bo.ca ·;.y Acofia~ en el lib. 4-. cap• . u. que con un puñado de, Coca camina doblando jornadas, fin comer– a las vezes Otra: cofa ; de donde.venimos a dudar , fi q uebr-anta .el ayuno Ed;fiafiico. quien la ufa ? , . • .. 11. Y para refponder a, la dtficutrad ·, fu~ pongo por cofa cierta , que el Indio aun– que mafca !a Coca, no la traga , fino que trayendola en la. boca la humedece, y luego por expreffion Je .faca el s:umo, y íufü.noia della , y efta paífa al efioma¿ go. Efio íupueíl:o , digo, que la Ct:ca no e~ bebida , fino comida, y de fu naturale• – za quebranta el ayuno Eeleffafiic.o, aun– <Jue no fe trag!Je mas ·que el ~umo ,, que es la íuftancia della , como eftá en cantidad baltanre, porque íi es p_ar.va materia, no Jo quebranta. Yreduciendo a pratcica efia quefiion, di '-"' l go , que lo ordinario es , no quebrantar Ios- 7 lndi?s el ayuno con ella , por fer poca la ~ cantidad que gallan cada.dia,pues con qua. :1 tro puñados tienenbaftame_- , y- quando ga- l fiaran media libra, cambien juzgo, que no. le quebra.ntan , porque como he dicho , no . la traian , y lo que pafia al ellomago, es (u , propria f ~l,va, con el fa bor que les comuni- ca la Coca,y quando de-media libra de ella··. fefaquen dos on~as de ~umo , .por. expreí– fion, es parvitas materite. ·, que·no quebranta: el ayuno , co~ o dizen Turrian. in fi1mmr4. J;heolog._Mora/u 1. part. cap. 2.56. dt1b. i 1 • num. y Diana. 5. par.t. traél. 4., d-e parvitate mateYite refol. 11. !efia duda me,dio refue l~ el Licenciado Antonio·. de LeonPinelo, en et Tratado tan erudito.que-hizo del choco– láte, part.1.. §.4. num. 6. donde- dize ellas palabras : Como la cantidad que ordinaria• mente gafta un Indio en un dia fea poca,y fu ufo fe ap#que para nofentir tanto el trabajo corporal, y no para.fuplir Ja. comida, aunque·· dello refulte tener menos hambre, por Jerma1 . fenfib/e .en el efeélo,que confiderable en la can. tidad, tengo por fin duda ; . que en la forma que ordinariamente la toman los lndios , no q~ebrantan el ayuno Eélefiaftico. Algunos de ios Efpaóo!es.Ja ufan, con 4. 1 pretexto de que es hierba rn~dkinal, y qui- ta los co.rrimientos, reumas , y que-con– ferva Ja. dentadura, que preffr.a de nea– guijon ; pero el llufiriffi:mo Señor Don-.: Francifco .de Soto mayor··, .fiendo Obifpo de.Quito, atendiendo a que es hierba fu. p.erfiiciofa, que .los Barbaros la ufan para . fos hechisos , y encantos , y ofrendas de las guacas , e.. idolos , y que nunca ha– blan con el demonio , fin echar la Coca · en los facrificios , mand6 por auto, y dex6 eíhtuto en efte Obifpado, que ninguno la uíe con qualquier pretexto, aunque fea· por medicina , pena de excomunion mayor latte fententi<Z , y. refervada íu abfolucion al Ordinario , y en qnamo a elle cafo, dió por füípenfas , y nulás las licencias de con– feífar : y afil fe avia.de mandar en todos los Obifp~-.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=