Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. 1 J/. De los Preceptos. Trat . J/. Secc. V I. 5 69 en dia de Fiefia para ponerlo encobro , pe– ro el labrador, que folo tiene un temor le– ve , fundado en la contingencia de que pue· de ter que llueva , no podrá trabajar ún dif. pcnfaci on : affi cambien, quando el peligro de perder la fa lud es conocido , podrá fin difpenfacion comer carne ; pero quando es folamence un miedo ; pero con fundamento de que puede fer , ay entra la difpenfacion del parocho para con fus Feligrefes : y el privilegio de la Bula , que a los que la tie– nen concede farulcad para comer carne , con parecer de ambos Medicas, efpiricual , y temporal. - f Es muy a propofito della dofüina la que con doéta, y erudita pluma nos dió efcrica ( como fiempre Cuele ) el Doétor J uan San– chez, que en la difp. p. n. 9. in fin.dize que Ja difpenfacion folamente fe requiere : Q!!ando dubitaretHr , aliquale nocumentum p omanandum,quod q11amvis aéltu exifteret, obligatio jejimi i , vel abftinentia a carnibu1, non cef[aret, cmn leger pofitíviZ cum aliqua/i oblígent labore,& detrimento. Caufa el ayu– no algunos danos tan leves, que no fon ba– fiames a que fin difpenfacion dexe de ayu– nar el que los padece , y entonces para no ayunar , es neceffario que difpen[e el Su– perior. ' Eficl doéhina figue Diana tom. 3. tratl. 6. Mifcett. refol. 10 . donde cita a Juan Sanchez refiriendo de verbo ad verbum fus palabras , con que queda bafiante inílruccion . para que rigiendofe por ella , fepan los Confef– fores,y Medicos la ocafion, y daño que ferá ballante para dar licencia,quecoman carne en Quarefma los que la P.iden , y para que el Parocho pueda diípenfar con fo s Feligre– fes fin efcrupulo, y mas con los l ndios,pues )a experiencia nos eníeña , que el ayuno les caufa fl aqueza, y los debilita,y mas li el po· co fufiento fe coteja con los que ordinaria– mente trabajan : fu comida ordinaria es en Quareíma maiz rofiado, o cocido con algu– nashierbas : el que akan~a pan, fe tiene por dichofo, y quatro mates de chicha, con que fe acabó la Fiella: el trabajo es, 1<:vantarfe entre dos luzes, recogiendo el fri o de la e[. carcha en unos cuerpos medio defoudos , y defcal~os; y luego reparando rayosde fuego que defpide el Sol ; el fueíio es en el fudo duro , y para el abrigo una , o dos mantas delgadas, que no tiene poca dicha el que al· can~a media fra~ada vie ja: finalmente paf.. fan una vida muy parecida a los Pablos , y Amonios del yerµi o : pues a efia afpereza añadirle folo una comida al dia , quien du– dará, que es debilitarlos mucho? Y afficon• viene, que fea muy piadofo el Cura en las difpenfaciones , a tendiendo mucho a los años, y vigor que tienen , y a Ja ri9ueza, e\ pobreza que padecen , o las comodidades , e incomodidades que paffan para difpenfar, o no con ellos , teniendo muy en la memo– ria lo que dize Reginaldo : Vide in principio huju1 rsfolutionit verba Regina/dí. El Paro– cho que con buena Fé, juzgando que ay caufa baffante, difpenfa, no peca, y es va– lida la di[penfacion. Y adviercafe , para mayor explicacion 1 della materia , que la diípenfacion del Pa– rocho, no es fo lamente declaracion del im– pedimento c¡ue tiene para no ayunar el dif– penfado , fino que es relaxacion de la ley con poteílad que tit'ne para ello , concedi– da tacitamente por el Pontífice, el qua! fa. biendo que los Parochos difpenfan , no lo contradize. mas antes callando otorga , como dize el miímo Sanchez num. t<t. Adviercafe tambien , que quando coníi• 8 deradas las calid:ides del que pide difpen– facion, quedará e! Parocho dudando, filas caufas que halla fon baftantes para difpen– far, podrá para mayor feguridad conmu– tarle el ayuno en otra obra de virtud , co– mo dizen Reginaldo , Azor , Suarez , y Saochez. '- Ce e e

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=