Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

ltinerttrio para Parochos de Indios, ,don de incontinencia , qu?.ndo el marido ,entra en Religion : y. elta doéhina ciene :más fuer~a en .los Indios, porque con el i)OCO regalo , y muchos, y muy grandes era· ·bajos que padecen , les viene la fenefrud más pretto , y más .apríelfa. pierden las fuer~as. J . Adviertafe, que para que la mucha edad cxcufe del ayuno: no es necelfario que fea de feíenta anos cabales , que ba!l:ará tener cinquenta y nueve y aya entrado en los fe. f.eota. porque in favorabilibur díes,veJ annur inceptur hab~tur pro completo.,·per legem qua 1eiare, §. de teftament. que el dia , o ano co– _men.~ado fe.reputa, y tierie pQr ya cumpli· .do, .y acabado .en todo lo.favorable, como -dizen Barco!. .y Bal!40 , y o~ros 1 que. cita iFlam. de re/ignat,. Bé~Jtc .• lib~ ,p., queeft. 8. num. . 19, Cruz, tdediria ,. Ledefma, Juan ·S.anchez, i.bidem, num. 1 o. y fe prueba a pa– r~tate, que affi co.mo para el matrimonio :báftará gue el vaiyn.fe cafc; el dia q,ue cam– p_le los tatorzc: anos., aunqQe los aya de aju– .ffar p~da .tarde , y .fe cafe por la mañana : y lo mifmo por la.muger el día que cumple fus doze a~os, porque aquel día comeopdo .fe juzga .por completo -en el De,echo: affi ·tambien el año feíenta , que ellá comen~a– ;dp , íe reputa: por completo en.fu favor .• paraexcufarle del ayuno; toda eíl:a do&rina fe ha d;ido, atendiendo a los fe(enta años, no porque effa. ed¡¡d fea el cermi.a@ ·invaria– ble para .el ayuno,. que como dize .l\ng·les muy-bien .i• . par.t. fo1, ~0.1. ay algunos que fon v.iejos anees de los fefe11c;i , .y ftenten di– minucion de la virtud , y qlor natural, y eíl:os no deben ayunar, aunque tengan me- nQs dt (efenta año~. : · 4. .Las preñadas , y -las que efi:án ··~ri~ndo ni• ños a fus .pechos ,.efián -Hbrt;s ·de efte· pre– cepto, porque ·co11 falo Lit!ª fola colllida no pt1ede fufiencarfe ·a .1i' y a fus hij~s,, como dizen Cay.etano., Angelo ,.S:ylvellro , Rofe– :la , rabíena ,, y otros veinte y quarro Au– tor~s, que cita, .y figue el Doétor Juan San• chezpum. u. :S :rambien .~ftán libre¡ .\.Qs que caminan a pie, <>·trabajan en fus oficios> quando (on de muchos canfancios , -como fon de arar, y .cabar , fembrar , desherbar , y coger: y !~ .míímo de.los anifices , como fon herreros, placeros , mineros, ca,rpinteros, &c. Porque .fon oficios que canfan mucha, y en ayunas no podrán c,1.1mplir con fu obligacion , para ganar el jornal , y f.ullemo: más de los fa. f.lres, ~apateros, b.arber.os. , pinceros, .efcti– vanos, dizen., que por f tr .el trabajo fi1t ,grande movimiento del cuerpo., deben ayu– nar, y los más .de los Doétores efián en ello. Pero el Padre Fagundez , infigne Theolog<J ·de la Compañia de Jefus ;n preecept.• 4, lib. -2.. cap. 7. num. q. & 1'6. con 'Ledefma , di• .ze, que Eugenio IV. concedió·privilegio ,~ declar.ó, g_ue todos los artífices ( fin excep– tuar los oficios ,de p.oco trabajo ) -eftuvief. . fen libres de la obligacion de ayunar: y efia íent.encia refieren Bonacina , Fíliucio , y Diana ; pero no fe .puede ya defender , deí– pues de Ja prohibicion de Alexandro VII. • cli e 1 8. Mart,ii anno ,., 6 6• Otros muchos cafos ponea los Doétores , , -en que no obliga el ayuno , v. g. el eíludian– te que elludia mucho , porque e{fe es fu ofi– cio , y ·el efiudio no canía menos que otro -qualquiera oficio, y acupacion: tambien los que tienen dos fuences, quando purgan bien , porque debilitan mucho , todo lo di· ze·Juan Sanche.z con otros , difp. 54. s '.E e e 1 o N 1 v. De otros tafos en que ,el ayuno no ov/i.. ga , pra8icables entre Indios. S Ea el primero , que. to'dos los que fe a~o- t tan el Jueves Santo ..generalmente , no eftán obligados a ayunar d Viernes, y Saha– do ftguientes, porque fus difciplinas fo11 ,crueles, y derr~rnan mucha fangre, y tienen poco regalo, y con las defcomodidades que paffan quedan muy debilitados: es fentencia. .de1Dottor Juan Sanchez; difp. H· num. u. donde

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=