Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Itinerario para Parochos de Jndios, comunmente recibida por tal, y affi no quebranta el ayuno Eclefiafiico. ,. Segunda condufion. El guarapo es otra bebida que ilfa n los Ind ios en todo el Pe– rú Tierra firme, Gobernacion de Popayan, y Nuevo Reyno de Granada . y no quebran– ta el ayuno , porque es como aloxa, y tiene meno5 las e rpecies y fe haze de agua miel bien rebuelro , lo dexan az.edar , hafta que efrá picante, como dize Pedro Simon en, la conquifta de Tierrafirme·: efta bebida em– briaga mucho, mas no quebrama el ay.uno, por las razones que dimos en la concluíion1 paífada. fofion ·, y defpues de colada la guardan ¡ y fe haze tan fuerte , que poca cantidad em– briaga: defie genero de chicha , dize Anta• uio de t eon , que quebranta e.l ayuno. Pero yo hallo , que· ella , y las demás de .,. que he tratado, fon bebidas dfencialmente, 3 Tercera conclufton. La chicha , que fe· haz.e de maiz , fe ufa en rod.as las Indias , aunque no en toaas partes fe hazc de una. rnanera : la que muchos Efpañoles beben fe haze ·de maíz toflado , que molido fe vuelv~ a co~cr, echandole miel, y algunas efpec1es, quando fe haze·de regalo, y eílá en infufion hafta que aclara , y · fe azeda. un poco. 4 De otro modo.. fe haze la que beben los, Jndios, porque defpues de cocido el maíz le mafcan, y luego le vuelven. a co~er·, y k · ~uelan , y dexan azedar , y queda hecho-- bebida que embriaga. . S Tambien hazen los Indios chicha de la, fruta del molle , trayendola , y refregandora enc~e las manos en agua caliente, halla que· con fuavidad· Je facan lo que· tiene dulce :· luego cuelan aquel agua, y la.guardan halla; que fe az.eda ,. y efia chicha embriaga mu. cho: y efia, y las demás que· fe han dicho· en la conclufion paífada , no quebrantan el .ayuno Eclefiafiico, como tampoco fa limo- nada que fe haze de vino , y agua , y folo fe añade ~umo de Jimon , que es cofa liquida, y a~ucar, que es liquidable, y deshecho e·n. agua, y vino que es bebida. ~ Quarta conclufion. La mayor dificultad: eílá en otro genero , que Jlaman yura., y en· los llanos yaJe , y para hazerla guardan el p)ai2 remojado eó parre humeda , ~ubierto– con hojas verdes , ha!l:a que brote , y. def. J>11es de molido, le cucsen·, y dexan.en in~ y q.i1e no tiene menos la chicha mafcada, y le roHada que la yura., que en ellas P1ovin– cias de Quito fe haz.e , :if affi digo, que no quebranta el. a.yuno ,- y lo mifmo digo dd J.?inol , que es- chocolate fino , Del y ale, o yamor, qu~eíle nombre tiene 81 en Quito ,. y del ciéti , que fonbebidasefpe· fas, como ma~;tmorras, no ay duda fino qu~· qµebr-antan elayuno, por fer comida : y fi . las beben·, es accidental', , que no por elfo , pierden el fer c.omeftibles ·,-como ·de la be– bida que llaman maffaro , que es de yucas: co4ijdas , molídas , .y puefias -a azedar: de · ena· defa.ran en agua caliente·, o fri a , y la· beben, y. p~eden, fuftentaríe con .ello, fin , otra coía,,.ni comida,: y efta es cierto que : quebranta.el ayuno, . porque de fu natura... leza.más es comida , que.bebida•. - ·------------- Si, obtiga:, el ayuno .J los mo9os que ay · duda fi tienen veinte y uno ,. y a.los y.iejos fi tie.nen f ifenta años. , porfar• los Indios flacos de. ejlo.mago , y te~ mrp<Jco f uflento J E N Jos Indios ay mucha dificukad en · av.eriguar los años de edad que ti~neo , 1 porque nunca,ellos la faben : ya he dicho , que para Caber fi tienen veinte y un años., le pregunten , quanto ha: que- pagan m– buto ·, que añadiendo a los años que co– men~arao á tributar. , fobre diez y ocho oue tenian ,. facil es hazer la cuenta : a; I~s viejos tambien fe puede preg.unt~r , quanto ha que fon refervados de mita, . y tributos , .y añadiendo a efto~ fobre · c:¡uarenta en que fe libraron de tributos , q!1eda. clara. la. cuenta 1 .. 11.ero con fer tan
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=