Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

ltinerar.io par~_ Par.ochos. de Indios , . de parecer, que es con[ejo muy faludable co• mulgar con mucha devocion , y atencion ; pero que no ay precep.ro.que. obligue a,ello; pena. de pecacl,o.. Efia· ul~ima opioion , de que el di,1.ertim íento. volunca.rio en, los In– dios, en quien por fu rudeza es muy.ordi– nari.o, no impida el frµto .de eíle Divino Sa– cramento·, la tienen, y eníeñan S, Thom. Viél:oria, Soco, & alii piure~. quo.s refe.rt, & fequ.itur Suarez tom .. 3. 'difp. 6 ~. feét , 3. por lo qua.l.hemos de dezir, qye aunq1:1e los In• d.ios comulguen fin deyoc'ton, y a~e~don., -.,,; or.a.fea_pordivenimi~nro natural:, o perdí... ven1m1ent~ voluntario_, fin menofp_recio , fiempre re.c1be.n la gracia , . y e.fe~ os de elle Agulliffimo Sacramento., fi bien los Curas. p ,ara.q.ue fea .mayor el' fruto dél , tiene obli. g~cion d.e períuaditle.s la. deyocion grande , y reverencia con que han de llegar a recibir u.n tan inefable Saéramento, en que eftá el Cuerp.o de Chrifto R.edempcor nuelfro , tan real, y verdadeui;nente., c.omo efiá en .elt cielo. Q: Vil NTO .,.; Del- q~1arto p R Prece.pto del ayuno.. o:. L ¡ s,fü_,¿ S 7.' E nombre.. je.jün.i.um , tiene . ~~ d?s fignificaci-ones _: una métafo- •·;;::,, nca..., .. y . ocra prop11a..: en. la meta~ forica fig.nilica la.abfüne-ncia .. de vicios..-, ~ pecados , y en efia le tomó. S, Agufiin , d ., tado en el cap. jejun. de coufe.cr . dift. ~. y. lfaias . cap. 18. como dize- -San Gero~ nimo ., Matth. cap. , ,. . la fi~nificacion prop_Jia es aquellá en que. fignifica la ab~ ~inencia .. de comida. , y bebid-a ·, y- efta, aun es en dos .maneras; .una ., que ligni– fica abftinencia de comida , y bebidá, juntamente , o a parte , y e(fa ~ .Jla· ma , ayuno natural , y íe define alli ~ F,ft abftinentia. cujuslibetfumptionis per mo- , d11m cibi ; aut p.ot.us ., aut urriufqµe 'jimul ;, !a. otra abfiinencia es de .Colo comida., y cfta fe llama , ayuno -Ecle6afüco-., y fe d~ fine affi : Eft abftinentia voluntaria. a cibo, j11Xta prtEceptum E'F:clefitE ; affi. [e,coli~e de– fanto Thornas 2.. 2.. qutBft.. 147. y es (k)étrfoa ~omun de los. Doétores. . 2. Del ayuno en q~ o.es aofünenciá de vi~.· A ,, G' ~- ~ O.:. cios, nt'en- quanto es : atsfiinencfa dé comí~:. da ,'o bebida que es ayuno natural , no tra--. tamos en elle Tratado , fino Colo del ayun~ , Eclefiafiico > porque;folo. de, efte nos pone· precep,;o la lglefia, y.con Divino acuerdo·~, porque para refifiir ·a Jas ·diabolicas tenta· ciones, y desbaratar l0s affaltos del infer• nal enemigo , no.ay.arma más conveniente;. ni -trabuco mas- fuerte, <lomo nos. }o enfeña . Chrifio., Marth. cap. 4. donde dize el Evan• gelifra , .que para vencer al demonio en las . nes tentaciones con que Je a.cometió en el defierto,, las armas con que fe armó , fueron . el ayuno,: Gum jejunaffei quadYa• gima aiebus, , & quatlraginta noétíbu.r. Pue9 ·como para poftrar un tal ,valieme j.1yan,de– bilitaChrifio .fos foer~as ,yacort-a íus bra~os (lon la ~bfünencia , y·con el ayur:io? Si ( dice fan Ifaac, Sirn tom,:; .- Bibliot. Patrum ) pqr· que para cantar viftoria de fos enemigos eípiriiuales, y aun corporales,. no-ay me• jores , ni más íeguras armas que el ayu– no. ; Noluii Chri]fut Dominu.t .diaboli in· curfw.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=