Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. IV. De los Preceptos. Trat. V l. Secc. X. 5-6 r s Tambien digo , que queda d~fobligado .delle precepto aquel que con legitima e aula no pudo comulgar por la Palcua: y la ra– zones , porque elle precepto de la Comu· nion es afirmativo, y los preceptos afirmati– vos tienen tiempo determinado, como el de la conteíl!on anual , el de oir M1(fa los Do– mingos, y fiell:as, que palfados, no obligan: aífi en elle precepto d_e la Comunion en la Paícua , que patfada no obliga: fencencia es de Armi•lla , Tab1ena, Viétoria , Soco, Syl– vetiro, & alii, quos refc:rc, & fequitur Baf– feo verb. Commun . nr,m . 7 Bonacina de Sa– .eram. difp. +· qme)f. 7. puna . 2.. num. ;. s E . e e I .o N X. Silos Indios, porfir gente poco devota, qua.ndo ,omulgan dijlraidos , y fin. d,.,,ocion , ni auncion , reciben el fru– to , y gracia que .caufa ejle Di.,,ino Sacramento i 1 S Opongo , que efte Soberano Sacramento tiene por fu efelto principal, y primario caufar aumento de gracia ; }' como no pue. de aver aumento de al¡;una cofa , fin que fe prefuponga la fubf1ancia de ella , ninguno puede recibir aumento de gracia recibiendo JaComunion , fino es que e1té en gracia , y fin pecado mortal..: por lo qual e~ de no– tar, que la difpolicion nece/faria para red- . bir elle Divino Sacramemo , y partici par fu~ efeétos , es efiar en gracia quando c-1 hombre le recibe. i La dificultad es , (i el Indio que por aver· fe confelfado efiá en gracia , y quando lle– ga a comulgar fe diftrahe , y dillraido co– mulga fin devodon , ni atencion al Sobera· no ~acramenco que recibe . fi por elle dif– !raimi~n~o , y falca de devocíon , pondrá J~p_ed,mtemo a fa gracia , que caufa .efle Divino Sacramemo ? 3 Y refpondieodo a ella , digo , que liendo d divertimiento involuntario , de ningun modo impide, que caufe fo efe&.o elle So– berano Sacrameoco al que le m .. 1be : la ra-– zon es, porque codos lo) ~acrame11co~ ca~– fan fu efeéto , non ponent1bu1 obicem ; y é1. que mvoluncariamenle fe 01viene, y omite Ja devocion , y atenc,011 al Cuerpo de Chrí– fio Sacl'amema<lo que recibe no pone obice-1 pues no quifo divercirfo, y afü caufará fü efeéto en él d Sacramento. Pt:ro en calo que voluntariamente fe aya + difiraido, y divertido , y le falte al Indio la devocion , y acen<:ion a lo que recibe , es muy probable, que no recibe la gracia, y efeétos def!e Div1110 Sacramento; affi lo tie– nen Durandus, Alen( y Cayec. ,r. part. t¡. 79 art. 8.y 1z.. cap. 1,.qu&ejt. 11J. art. 3. -el qual diz.e, que los que comulgan li.n <levo– cion , ni atcncion a can inefabit: Myfterio, en c.alligo de fu pecado , permite Dios, o que enfermen corporalmente , o mueran an– tes de tiempo: dolhina es, que los Doéhi– fleros deben pr.edicar a los Indios quando bu vieren de comulgar. Y aunque efia doétrina es probabfo, más f comun_, y más recibida es la contraria, que afirma, ,que aunque alguno reciba la Comu– ·nion divertido , ·y fin atencion, aunque fea el divinimieoro voluntario, no por elfo dexará de percibir la gracia , y efo:to de efl:e Divino Sacramento, ft elfe divertimien. to no .fue hecho por menofprecio. El fun– damento es, porque fegun enfeña el ApoHol 1. Cor. 1 o. para recibir la Euchariília, no le pide más de que el hombre fe pruebe a ft mifmo, y efia .probacion declara el Triden– tino en la Sef[. 13. cap. 7. que confüte en que no llegue a la Meía S.mo! a nta del Al. tar-en pecado mortal, y ello todo fe halla en el que comulga divertido , aunque íea vo– 'luntariamence ; porque aunque elfo foa pe– cado, como quieren F11iucio1y Reginaldo, r otros , como dize, y refiere Lay!Tlan lib. f. 1raél. 4 . c. 6. n. 3. ello íolo es venial quando • no es por menofprecio, y el pecado venial no es impedimento a la gracia, y affi bien fe compadece con ella, y Sanch. in fuir (i,– Jefl. difp, 1,3, n, j r. Sá, Ledefm. y ·otros.ion Bb bb do
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=