Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Itinerario para Parochos de Indios ., ,rnulgar, pero fo que yo tengo por mas pro· '.bable es, que no es pecado , ni aun venial, .a viendo precedido la cop~Ja , o por tener '.hijos, o por pagar el deb1to: y aun ay A1:1- "tores, que Ílenten, que aunqLte ay-a precedi– ·do copula de los modos dichos , aun por deleyce, no [erá aun confejo pre>vechofo ¿¡. ferir para oero· día la Comunion, quando el ·que ha de coml!lgar fe ftente con tlolor, y devocion ; ita Sanchez in feleét. d;Jp. 3. Marfila in additionib. ad memóriate Compo- fteilan. fol. 73. s E e e I .o N I X. .Que caufa.1 pueden e-xcufar al Indio para n.o cumplir con ejie pr•cepto? .t MU chas fon -tas caufas que excuían ·a . qualquiera perfonadeque no cumpla con eíl:e precepto, y porque ay algunas que fon generales , y excuían en codos los pre– ceptos, como fon el olvido, la ignorancia, la inadv.ercencia , y otras femejantes : aqui Colo trataremos de :las particulares. delle. ~ ·La primera es la impotencia phyfica,o mo– ral a la manera que la hemos expHcado en eJ precepto de la confeffion. Sejf. 3. num. 1. la [egunda es , que aquel que comulgó Sa– cramentalmente , no eftá obligado a cum– plir mas aquella Pa(cua con elte precepto; para lo qual es de notar, que de eres ma– neras puede uno comulgar; ·o efpiritualmen– re , o Sacramenca'lmente , o Sacramental, y efpititualmente ·juntamente. ·Pongo exem– plo: :Aquel 'fe dize, que comulga efpiri– tualmente , que tiene interior voluntad, y devocion de recibir efte Divino Sacramen– to, y no'Je recibe: aquel fe dize, que co– mulga Sacramentalmente , ·que recibe elle Sacramento; pero ·no recibe fo efeéto, que es la Divina gracia , por no averle recibi– do con la difpoficion neceífaria para que él fe la ~~municaífe. ComulgarSacramental , y ·e(pmtualmente, es c:¡uando uno con fa de. vida difpoficion recibió elle Sacramento, y la gracia que .él ·le comunicó. Efio fupuefto. , D1~0,que el Indio que comulgó íolo efpi- ¡ rttua1mence ,elle no fe excufade volved co– mulgarSacramencalmence para cumplircon e~le preceyco, pero aquel que comulgó efpi– muaJ, y Sacramentalmente, muy bien cum– plió con el precepco,fin que en ello aya du– da, ni controveríia ; pero el qt1e folo comu!. gó Sacramentalmenre, muchos Autor-es di– zen, que cumplió con elle precepto , cuyo fundamento -es , porque la Igle{ia no pone precepto , fino de la aétual Comunion, y el ·que comulga en pecado , real, y verdadera– mente exerce. el .aé'l:o de comulgar, y a1Ii 'Cumple con el precepto en quanto a la·fob– ftancia , aunque no cumple en quamo al modo : affi lo fienten Suarez tom. 3. difp, 'to.feef. z.. dub 1. Filiucius traél. 4. -cap u. -num. 5 9. Sá verb. Eucharift. & quos citat , & fequitur Villalobos tom. 1. traél. 7. diffi– cult. ,¡.¡. in fine, aunque algunos fon de 'Contrario parecer. Ocra razon ay para que ,uno ne tenga + obligácion de comulgar ni cumplir con el , precepto en codo el aí10. Pongo exemplo en el que por legitimo impedimento , vió que no podria comulgar en la Pafcua: elle cal no tiene obligacion d-c comulgar antece. dentemente : la razon , y fundamento defta. opioion es,porque ninguno tiene obligacion de pagar andcipadamentela deuda: luego por la mifma rawn ninguno efrá obligado a cumplir antici padamence con el precepto, aunque tenga probabilidad de que al tiempo de fu obligacion no ha de poder cumpHr con él. la confeguencia fe prueba,porque el precepto no obliga ante-s que le aya ; y quando le ay , excufa la -impotiibilidad; defpues que pafsó fu tiempo, ya cambien dexa de fer: luego defobligado qu-eda el fubdito de cumplir -con el precepto de la. Comunion , y es tan cierto, que no debe en el cafo puefto anticipar uno la Comu– nion, que dize Suarez, que no fe hallará Au– tor que diga , . que ·tiene uno obligacion de anticipar el precepto. Tam~
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=