Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

5 58 itinerario p,wa P arochos de Indios , y en ello fea muy cuidadofo el Parocho , confidcrando, que quanto es reprehenfible la negligenda en cofas que tanto impor– tan , es grande el merito de falvarfe algu· no por fu diligencia. SEC CION V I II. Que difpojicior. fe requiere en los indios para recibir la Comunion ? r Lº primezo que fe req11iere , para que uno llegue a efte Au~uftiliimo Sacra– mento , es inrencion de recibirle , o fea aétual, virtual, oa lo menos habitual ; y falcando algunas dellas, no puede recibirle, y por dl:a razon dizen todos los Dofrores , que a los que vivieron faltos de la razon, aun en la hora de la muerte no fe les ha de dar el Viatico , porque jamás tuvieron in– rencion de recibirle ; como lo enfeñan Le· defma , y Bonacina de Sacrament. difp. 4. qudJjt. 6 , punél. 1. num. 4. p'ero Ít algun lo– co ·volvieífe a fu juiz.io , y defpues caye{fo ·en la locura como antes, fe le puede dar en la hora de la muerte , fi fe juzga, que íi elluvicra en f'u encendimiento natural , le pidiera. , y .le adorára : afii fe manda ·en el Concilio Cartaginenfe. z La fegunda es , que no teng:i macula de pecado mortal , porque el Tridentino eo Ja Sef[. q. cap. 1. y Can. II . dize, que nin– guno fe atreva a llegar a e!te Div1110 Sa· cramerito , fi n averfe primero confe(fado , fi fe halláre con conciencia de pecado mor. t al , por contrim , y arrepenrido que del fe juzgare , fino fuere en cafo que faltaffe Confelfor , o la neceíftdad que fe ofre. cielfe diétatfe lo contrario : y aviendo an· tiguamentc algunos Autores, que dixeron, que tef1Íendo uno contricion de fus peca– dos, podia muy bien llegar a eíle Divi– no Sacramento , el mifino Tridenrino en la Sej[. i 3. Can. 1 1. condena eíl:a opinion, excomulgando a qualquiera que la enre~ náre , predicáre , o tenazmente derendiere, funda'.io en las palabras de Can Pablo·: 1>,o. bet autem feipfum hoino , & fic de pane i//o ,edat, & de ca/ice bibat. Oonde el Apoltol di'ze, que ames de llegar a comulgar fe de– be el hombre probar a íi mifmo, y ello por medio de la ~onfefüon, aviendo culpa mortal , y copia de Confeffor ; por lo qual .muchos ~)?tl:ores dizen, que elte precepto del Concilio , no es humano , {i r;o Divino , aunque Cayetano, verb. Communio, Palu. ·dano , y orros fiencen , que elte precep– to de confe!farfe ames de la Comunion , un es Divino pofit ivo , · fino Eckfiaftico , introducido por folo la coftumbre de la · Igleíia. El pecado venial, cambien puede fer im. J pedimento para recibir ell~ Sacramento ; pero como fe cqmpadezca con la grada,· no impide el efeél:o dél , y alli fo to ferá pe– cado venial comulgar con él ; pero li .1lgu– no e/luvieffe dudo fo, ft el pecado que co. metió es mortal, o venial, no pudiendo ven– cer la duda, puede praéticamente proponer– le, y entonces podra comuJ.gar, por la regla de que in dubiis, melior eft conditio po!Jide1:– .tis: ita Suarez de pomitent. difp. 3 i. diftinéf. 9 . num. 6, pero quando el penitente pro• bablemenre juzga , que no cometió peca• do mortal , que ya le ha confe{fado, con probabilidad afirman muchos Doél:ores , que no eirá obligado a confelfarfe ; ita Enriquez tib . 5. cap. 4. Filiucius traél-. 7. cap. 4, num. 109. y affi podrá llegarfe al famo Sacramento de la EuchJl'iftia ; pero con Salas tengo por mas feguro confelfar el tal pecado de que eflá dudofo , y def• pues llegar a recibir la Comunion ; ita ille 1. t. r¡u<eft. u . trafl.. 8, difp. unic.feét. .unic. num 60. La~ difpoúciones del cuerpo tambien fon 4 neceífarias para recibir elle Divino Sacra– mento . La primera, que e{l:é el hombre que le recibe ayur¡o; y es de notar, que el ayuno esen dos maneras, uno natural, y otro Ecle. fiaíl:ico, de los quales el que fe 1equier~ por d1fpo·

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=