Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

500 Itinerario para Parochos de Indios, hende , fino que folo fe ha de eménder , como fuenan las palc1bras , que feñalan Mefiizos , que comunmeme fe entienden los hijos de Ef pañoles , y en Indias , con– forme aquel comun principio, que verba fecundum propriam fignificatío11em interpre– tanda funt, leg. non atiter 69, ff. de legat. 3. Et fecimdum commu11em ufum loq11.e11di li– berorum, §. f2!:!od tamen Caffiur, ubí Barrho. Jus eodem titulo. 3 Lo que yo juzgo en eíta duda es , que · los Quarcerones pueden gozar del privile– gio concedido a los Mellizos : la razon es, porque ellos verdaderamente tienen mez– cla , y fon mixtim progeniti , y de ellos dize el Papa, que los dá por Ntophytos,para di(– penfaciones del matrimonio : y aunque es verdad que el Papa rellringe la di(penfa– cion a aquello.s qtJe tienen tal mezcla , que por ella merecen nombre de Mellizos , de mixtim proge11itis, quor Mellizos vocant , e{fa reílriccion que haze, por el relativv quor, no excluye a los Quarrerones , por– que de ordinario los llaman Meílizos , y a fos que tienen e(fe nombre por la mezcla de Ir.dio con Europeo , los llaman Neopyhtos para la di(penfacion. 4 El fegundo argumento ab extrinfeco , bien eficaz , y fuerte que fe funda en la autoridad de DoB:ores graviffimos : y en el ellilo , y praaica de cita opinion en to– das las Indias , como atefligua el Padre Juan Manuel, doao , y curiofo en averi– guar eftas materias, el qua! en un tratado , que tiene manufcrito , dize, que de Fili– pinas, que es la puerta del Japon , y de Ja Provincia del Pení , y de nueva Efparía , tiene pareceres .de hombres muy doétos , de que con nombre de Mefiizos fe entien– den los Quarterones , y cartas de Padres graves , de que affi fe praB:ica en las ·dif. penfaciones , y lo mifmo f~ praB: ica en el Nuevo Reyno de Gra~ada , y en efia Pro– \'incia de Quito , (jonde difpens6 el feiíor Obifpo el Mae!lro Don Fray Pedro de Oviedo hombre doaiffimo , con Anto– nio Cardoíe , para que fe cafaífe con fo. brina de fu muger di funta , y tambien e( feñor Dotlor Don Diego Ramirei de Ce– neda , Obifpo de Cartagena , fue de efie pare~er , ~ lo firmó a catorze de Oélubre de mil y fe,_(cen_cos y treinta r quatro. A la ob~ecc1on pueíl:a a principio ref- , ponde, que es verdad , que las palabras fe han d~ entender , fegun el modo comun que tienen en fu íignificacion , pero de efio no fe figue cofa contra la refolucion , porque el modo ordinario es , Jlamar Me– fiizos a los Quanerones. SECCI O N VI. Si lor qut titmn la oélava pam de /n. dios , que fon los hijos de Quaruro– ne-s , y Efpañoles , pueden far dij. penfados por ejla Bula ? M Ayor dificultad es efia , que la patfa- 1 1 da, porque tienen las hijos de Quar– terones , y Ef pañoles , folamente la octa- va parte de Indios , y por e{fo los llaman en el Pení Puchuelas .Re(pondiendo, pues , a la duda, digo , que tambien .es probable, que ÍI! puede di(penfar con efios. la razon es la mifma , que en la con.clulion patfa. ~a, porque el Pontífice dá facultad para dífpenfar con .los que tienen mezcla a guíe~ .nes lfaman Meíl:izos. Efios con la otrava paarte que tienen de mezcla de Indio, fon mixtim progeniti , y los llaman Mellizos : Juego bien fe puede difpenfar con ellos. Y confirmafe ;con lo que efiá .difpueílo , cm Derecho, de que la cognacion (e extien– de al q~arto grado incl11Jive , porque hafia él dura la fangre , y paremefco, per text. in ,eap. non debe:, de confang11ínitate, & affinit. luego por lo menos fe ha de extender efia mezcla de Indio a los Puchuelas , que eftán en tercero grado con la bifabuela India , y tienen la oltava parte de fu fangrc. De elle pare,er han fido gravifilmos Pa. 3 dres

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=