Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. JI l. De los Sacram. Trat. IX. Secc. P l I. 49 1 comunmeme los Doétores Theologos , y Juri!las. i. Pero en eilos tiempos quando ellá mas tibia la caridad , particularmenie en las converfiones de los Indios , que por fer tan barbaros , y tan cortos de entendimiento, no abra~an fixamente la Fé , y affi por pre– cepto de la Iglefia , introducido , y ¡uello por la cotlumbre recibida de ella, ella obli– gado el que fe convierte a la Fé , a huir el conforcio ·de la que no fe quiera bautizar, comodizen Santo Thomas in 4. diftinél.39. t¡uitft. unica, artic. 3. ad fecrmdmn , veinte y ues Doétores que cica , y figue Thomas Sanchczlib.7. de matrim. difp . 73. num. u. la razon en que ft: fundan es muy fuerte; porque fi por el adulterio tiene derecho el marido inocente de apartaríe de la adulte– ra, yel eftar con ella es indicio de que con– tiente, y patrocina el delito , con fer cofa que tamo aborrecen los hombres , quanto con mas razon fe preíumirá, que ampara, y fomenta la Infidelidad del conforte, fi haze vida maridable con él , y mas ftendo la In– fidelidad , una cofa no aborrecida de ellos, fmo amada, y abra~ada en toda fo vida ? 3 Fuera de efro , para penfar , que con el conforcio, y vida maridable, favocece el bautizado, y ampara la Infidelidad del con– forte , ayuda mucho el ver, que el recien bautizado es perfona fofpecho fa en la Fé, y tan indinado a la vida libre, viendofe en nuevas obligaciones, y preceptos, y al con– forte que efiá libre de todo, les ferá degran– de tencacion para apoíhrar y volverfe a la· Infidelidad, por lo qual no fe ha de permi· tir, ni pueden vivir juncos el que fe bauti– ia, y el que no quiere convertirfe. 4 Pero quando no ay peligro de que el bautizado prevaricará de la compañia del Infidel, fino buenas efperan~as de que efie fe convertirá con la cohabitacion del Chri– fiiano, podrá en efte cafo el Obifpodar li– cencia para que vivan juncos, como dizen hablando in terminir de los Indios, Luis l.opez, Bartolome de Ledefma, Vega, y Sanchez lib.7, dematr. difp.73. n.3. Soto in 4. di.fo . 34. quiEfl, ,mic. art. 3. folut. ad 3, ao~de dice : ~n ~futiJ vero , Q' in ~li{s Infi,· delrnm Provmcm Papa pwfe_t , zrno vero Epifcopur induciar iJlas, qtUindo f<2lix even– t,u expeélatflr , nec quidpíam periculi fu· pereffet, prolongare. s E e e I o N VII. Si podrán cafarfe los Catheeumenos (Jite ejlán para hautitarfe dentro de Los grados que ejl/m prohibidos por Leyes de La lgie.Jia no mas , y no por De– recho natura! ? D igo , que los Cathecumenos aunque ellén muy proximos al Bautifmo, pue- 1 den cafarfe anees de recibirle, con parien– tes de afinidad , aungue por Derecho Ecle– fiafüco ellén prohibidos, y tambieo con pa– rientes de confanguinidad , excepto el pri– mer grado, el quaJ es impedimento de De– recho natural (como queda dicho) la razon es, porque el Cathecumeno mientras no fe bautiza, es -Infiel, y por efiar fuera del gre– mio de la Iglefia, no le~bligan fus precep– tos > ni los impediment9s por ella Je efior– van los matrimonios, mas aprueba, y admi– te los que fe hizieron en la Infidelidad con– forme el ufo , y coftumbre de fus tierras , UI habetur in cap. gaudemu¡, de divort. . Tambien fe prueba al contrario , .porque t., fi un Chrifiiano fe cafára con un Catecu– meno, fuera nulo el matrimonio, por fer de diferente religion, y culto, como comun· mente dizen los Dollores : luego folo fe podrá cafar v.alidamente con otra perfona bautizada ; y ocafion fe puede ofrecer que lo puedan aconíejar los Obreros Evangc– licos, que fe cafen al modo y cofiumbre de la Gencilidad , antes de bautizarfe. Pongo por exemplo : Dos parientes en primer grado de afinidad , o fegundo de confan– guinidad efián para bautizarfe , y fe quie· ren bien, y tratan de cafarfe defpues de que Q. q q, 1,, feaa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=