Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

I Itinerario f d1'a P arochos de Indios, y_ dureza, y el convertido a la Fé podrá ca– farfe libremente, y en ello no ay duda, porque lo comrario es error. 2. La dificultad eílá en faber. por que de derecho fe dilfuelve e,l primer matrimenio valido, y confumado, para que el bautiza– do quede libre dél,y fe pueda cafar fegunda vez ? Y refpondo , que fe deshaze el primer vinculo , y contrato por privilegio de Chri– fto concedid·o en favor de la Fé, el qual privilegio ex-plicó-el Apofiol S.Pablo 1,Cor. 7.Qf!odfi Infideli1 dif_cedit,difcedat,non enim fer'f.i.ítuti fub¡eélu1 eft frater a-uf foror in hu.~ jufmodi, porque no fuera ra-zon {dize el Apoftol) que por la malida,y dureza del In– fiel , quedara liga~o, y puello en fervidum– bre el que fe bautiia, que fuera muy pefada ,arga , y afü Io dedar.a, y entiende lnocen. cio V·IU: in·c-ap..q«anto., d'e diwrt. donde di– ze ellas palabras : Si alter l11fidetium conju– gum ad JMemCatholicam convertatur,altero, vel nullo modo,vel non fine blafphemiaDivini Nominis., vel ut eum pertrahat ad peccatum mortale,eico_habitare volente,qui relinqt.útur, 4n fecunda..fi voluerit,vota tranfibit,& in ho<: cafu intelligimu1, quod ait Apoflolu1, quodfi Inftdelis. &c. Y el Popriñce en ello no haze mas que declarar, e interpretar el Derecho Divino, que ·intimó, y en.feM el Apoft-ol en el lugar dtado. 3 Aqui fe advierta el privilegio de Pio V. del ano de mil y quinientos y Cementa y uno , a dos de Agctlo , en el qua) concede, que fe convierten a la Fé, aviendo tenido rnJJcha-s mugeres en fu Infidelidad, fe'cafen, y: tengan por legitimamente cafados con aque!la m~ger qu~ de ellas fe co~vir'tiere, y bautizare JUntámente con ellos, aunque no aya fido la primera muger de las que en fu Infidelidad-tomaron , y viven todavia , y que el tal matrimonio, ún efcrlipulo ningu- no , fe t'eng.a por legi~im?· · . , 4 Acerca de ell:e privtlt·g1~, fe debe notar, qu-e qua:ndo la que fe conv1erte,es la muger . fegunda, o tercera de las·que tllVO en la In– fide lic ad , es necelfario , que defpues de averfe bautizado , revaliden el contrato, y la vo!untad, coram Parocho, & teftibu,, p07. que el matrimonio hecho en la InfideH. dad, fue nulo, poreftar viva la primera mu– ger,y ha de fer con affifiencia del Parocho y tefügos ; porque por el Bautifmo recibi: do, ell:án obligados a obedecer , y guardar los prccepto~,.Yd~cretos de la Jglefta. Y el Conc1lso L1menfe l!. part.1..§,36. di· 1 ze , que para que el bautizado quede libre para cafarfe con quien qui fiere, es menefter amonefiar primero al Infie.l ton Notario, y tefügos, que dentro.de feis mefes fe haga Chrifliano , y la mifma amonetlacion fe torne a hazer muchas vezes, por lo menos úete , dentro del dicho efpacio de tiempo. s E e e I o N VI. Si ,z Infiel cafado , que fe convierte y bautiza, podrá ha ter vida maridable con la muge, que fe qu!dÓ Infiel t E N la primiüva Iglefia , fue confejo de S. J Pablo l. Corinth. 1 . que habitalfen jun– tos:N am cttteris ego dico,norz. Dominus fi q11i1 frater uxorem habet Infidelem,& httc co11fen– tiat habitare cum illo,non dimittat illam & ft ff._Ute mulier virum habet Jnfiáelem,& hic con– /entit habitare cum illa . non dimíttat il/11m. Donde no ay precepto Divino , como algu• nes penfaron , fino fo to con[ejo del Sanro Apollol , lo qua! fe colige claro de fus mif– mas palabras, pues dize en ellas : Ego dieo, non Domin-us,y Íl!}o lo manda el Señor,folo íerá corrfeio de San Pablo, que convin6 por entonées fe guardaffe , porque entonces era tan gran<ie el fervor con que recibian ~1 Bautif mo, que no fe temía , que la cohabt· tacion del Infiel pervirtielfe al bautizado, rnas antes avia efperan~as de que el Chr_i· fti anD" con la familiarida<i dt mefiica , av1a de redu, ir a la Fé de Jéfu Chril!o al con– .forte Infiel , como diz.e Saochez. con San Aguftin in Epift. contra Valent.a quien liguen comua,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=