Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Itinerario para Parochos de J;::díos , cultád , que fe ofrece en los matrimonios que fe celebran con palabras de fu turo> di– ziendo , tendréte por mi muger : como fe ufava en la Provincia de Mechoacan, y di– ze Villalobos to.m. 1. traét. J ?., difficult. 1 +• n. f. con Gutierrez ; Covarrubias , y San– chez lib. 1, difput. 18. nttm. 12, , que fon def– poforios , porque aquellas palabras fon de futuro, y no haz.en matrimonio de quien promete que en adelante Ja tepdrá por mu– ger, fufpende la execucion para otro tiem– po, que efiá por venir , y affi no fon mas que eíponfales de futuro. 1 :. ThomasSanchez, tratando num. 3. in rer. minÍI , de efie modo de matrimonio que ufavan los Indios, dize contra Palacios,que las palabras no figni fican naturalmente las paffiones del alma , fino conforme el bene– placito , y gufio de los hombres , y affi dize con Alexandro de Nevo cap. ex litterit, de Jponfai. num. 18. que pueden diverfas Na– ciones tener variedad en ·explicar fus in– tentos , y affi los Indios , que comunmente tenían cofi umbre de dar a encender la mu-· tua tradicion de los cuerpos prefenres con palabras de focuro , hazian verdadero ma– trimonio, y alli para juzgar de cfios caía· miemos , fe ha de atender a la co!lumbre .de la tierra : f2.!!ia fi confuetudo e¡t interWos figniftcandi conJenfum de pr4l{enti, per ea fu.– rnri verba , jam adeft confenfus de prtefenti , & fignum externum f ufficienter exprirnens. Efia, dize Bartolome de Ledefma , que fe ufava mucho en las Provincias de la Nueva Efpaña . donde fe cafavan , diziendo el va– ron: Yo me cafaré contigo, reípondia la rnuger , yo tambien haré lo mifmo , y con efro confümavan el marrimonio, y queda• van fugeros a todas fos leyes , y oh-ligacio– nes, porque con etfas palabras de futuro fig– nificavan comunmence la mutua tradicion prefeme , que entonces haúan de íus cuer– pos , y la potefiad que el uno al otro dava. Tambien fe debe atender a la co{J:umbre de cafarfe losGentiles, explicando fo vo– . Juntad ) no con palabras , fino con otras ac• cienes equivalentes , con que fuficiente. menre d~c~aran el animo interior, y la mu– tua trad1t:1on que h~zen, c¡u_e fi fe uía embiar arras, dones, vefüdos , o ¡oyas, es lo mif.. moque dezir , yo tengo por mi muger , o yo me cafaré contigo , ferá matrimonio de prefeme , o defpoíorio de futu ro , conforme lo que quieren fignificar , fegun el ufo, y co– ttumbre. Affi lo ufaron los Indios Mexica– nos en fu infidelidad , como dize Veracruz in fpecul. 1. part. artic. 16. nota i. los quall!s con dadivas, y prefentes en algunas Provin– cias explicavan la mutua entrega que ha– zian de fus cuerpos, con que quedavan ca– fados : Sicut apud Mexicanos ejlfotitum fteri apud quof dam , quiafl c illi exprimebant co;i– fenfum;y affi lo debende uíarjen alguna~ Pro– vincias de tantas , como ay por conquiftar, pues aun entre los que fon Chrifiianos > y tienen Curas, y fe cafan , fegun orden de la lglefia, por palabras de prefentc confervan, y ~uardan hafta oy la coítumbre de embiar lena, chicha , y chuquiragua para feltejar Ja novia ; pero quando en fu Gentilidad eílava recibido , entablado , y alfentado , que con efio fignificavanla tradicion preíen– te , o la futura , aunque fuelfe fin palabras, era valido matrimonio, o defpoforio de fu• turo, como dize Thomas Sanchez lib. r. difp. 2. i ·. n. i.. Si confuetudo loci flt, ut annr,– li traditiofignift cetfponf aiia , veJ matrimo– nium prttfumituY juxta Joci confuetudi1tem : y cita por efta opinion muchos Doétores , Theologos , y Jurifias , porque aunque dar el anillo, o entregar las arras , es fe. ñal equivoca , ro.as no. lo ferá qu~ndo por el ufo tiene ya fignificacmn determinada. s E e e ·I o N I l. Si entre Infieles ay verdadero matrimonio ? E Lmatrimonio en la Ley de Gracia tie, 1 ne do$ cofas, que fon íer contrato, y fer Sa•

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=