Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

ltineratio para Parochos de lndíos , contrayentes , padres, y parientes > y ve– zinos. Quien duda que elle era mat1 imonio verdadero , donde precedian palabras ,fpro– meffas , dones , exhorracion a la' Fé que fe deben guardar, que todo jumo ellá decla– rando el confentimiento interior de ambos? 3 L:i gence plebeya fe cafava, no con tanta ofientacion, fino mas a lo humilde: Toma– van la mano los padres , o parientes de los contrayentes , y tratavan el caíamiento, y el efpofo embiava algunos prefences a la que pretendia por muger, y ella le volvía el re– torno~ Y finalmente , fe juntavan emram~ bos en matrimonio , folo por el dicho de los padres , fin expreífar ellos fu confenti'– míento proprio por palabras· ; fi bien arro– nefiavan aci vert idameme a la defpofada , que guardalfc fidelidad al marido, porque fi cometia. adulterio, le avían de quitar la - vida. Tambien tenian por coílumbre, def– pues de a ver hecho el contrato con las pa– labras, y ceremonias , antes.de coníumar el matrimonio, iba el varon al monte tres, o quatro días, y de alla le embiava leña a la muger, y ella quando venia , el marido del monre a fo cafa, fa lia al camino. y barría en p.erfona la tierra , y Cuelo que avia de pi· ~ far. En efte modo de cafarfe tambien ay verdadero matrimonio , como en el modo primero de los nobles, pues ay conícmi– miento de ambos, con promeífa de compa~ ñia individua entre ellos. 4- · Otros modos tienen de cafarfe , en que con alguna dificultad fe fal va la raz.on , y effencía de matrimonio , como.quando fi n preceder comrafo de los padres , ~namora– dos fe juman el marido , y la muger, ha- 2.iendo primero palto , y concierro de que el varon fe obliga a cultivar la tierra para fembrar, y ella a hilar , texer, y haz.ede chicha, y de comer, y _que cada uno com– plirá con las cofas patticulares , que perte– necen a fu fexo , y con fok> efie concierto confumaran el matrimoni~- , y luego fe tra– tavan como marido , y muger , aunque no huv:effe avído expre[o confentimiento de cafarfe , explicado por palabras , por cuya fa_lta f~ podia dudar del valor de eílos ma. mmonios. · Pero fin embargo , fon validos , y , 1 erda- ~ deros, aunque no huvieífe avido confemi– miemo exp.reífo por pala~ras ; porque au 0 • que falta!Ien eftas ! fe Jlll.t4van varon, y ·muger con obl1gac1on de mutua comuni– cac1on de obras , que viene etto a fer lo mifmo , que fi dixera el hombre: Y re re. cibo por rpuger , para que hile~ , texas, y me hagas de ~omer , y la_mugcr reípondie– ra : Yo re recibo por mando, para que me bulques leña , para que yo hile , y tu labres la tíerra para nudho futlento ; y que con ellas palabras confumavan el matrÍ· mor.io con animo de perfeverar en él : claro ená que verdaderarr.ente Je con– trayan. En otras panes fe cafavan , y juntavan 6 fin explicar el confentimienro con pala: bras , f?no folo con acciones exteriores , y efl:e era verdadero matrimonio , que no es neceífario explicarfe por palabras, pues ba– íla que den a entender el coníemimiento interior con otras. qualefquiera feñales ' equivalentes, como djz.en los Theologos comunmence , y fe prueba con el exem¡,lo de los nudos > que dan a entender fu volun– tad con acciones , y otros modos equiva- lemes a palabras. · No es n:enos frequente el modo que 7 otros tienen de cafaríe fin contrato , porque ni ellos , ni íus padres tratan del contrato matrimonial , fino que por averfe aficiona· do> fe juntan, fin que preced:rn promelfas, .ni concierto entre ellos , en elle ellado vi– ven muchos años >tratandofe como mari– do , y muger, y atendiendo a la generacion, y procreacion de fus hijos, y mutua comu– nicacion de las obras. Eíle matrimonio es nulo , por falta de la l! promeffa voluntaria , con que deben expli– car la voluntad inrerior con que fe deben obligar a las le}'es del matrimonio, hazien– dofe deudor el uno del otro , ora fea por palabras, o por otros modos, y ceremonias, que ello tienen en ufo , y coftumbre par.a . eJJ.)h•

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=