Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. 111. De los S acram. Traü. 1X. Secc. V 111. 47 7 las Unciones en los cinco fentidos, fon parres materiales· del 51lcramento de la Ex– trema Uncion , y como cada .una es parre integral de la materia , puede hazerfe. Sa– cramento , uo obfiante que falta una de dichas unciones, pues aunque qm.da ma– teria, y forma , que es lo que confticuye dicho Sacramento ; pero en el Sacramen– to del Matrimonio , la prefencia del Paro– cho, y de los tefiigos , es intrinfeca , y ne– ceffaria a la materia, y forma del Sacra– mento del Matrimonio, que fon los con– fentimientos de los contrayentes, la tradi– cion de uno, y otro es la materia , la acep– tacion de uno, y otro es la forma, eíla tra– dicion , y acepracion , no tiene razon de materia, y forma , fino es que fea en pre– fencia de Parócho , y teíligos , como lo dizen Sanchez tom. 1. difp. , 1.. Azevedo lib. 5. Recopilat. tom. ,,. num. to Filiucio tom. J. traél. 10. donde dize con Thcmas San~ chez, que ellos confentimienros , de los contrayentes , no han de diílar el uno del otro, por gr..nde intervalo de tiempo, porque aun en otros contratos dize la.ley 1. §. 1 ff. de verb. Obligat. que per longi temporis lapfum vofontat non manet virtu– te • feá re11ocatur. SECCION VJI 1. Si el Parocho , y u.jligos , que a./Ji..ftm al matrimonio de Indios, pueden far– io, no mten.diendo ta · Lengua de los que contrahen ? 1 Dlgo lo primero , que valdrá matri- monio aunque el Parocho , y tefH– gos no entiendan la lengua de los con– trayentes, como quiera que aperciban el confentimiehtO de ellos por algnn fentide. Pongo por excmplo: Si oyen las patabras, y no las emienden , balta que vean las feñales del mutuo confemimiento : la ra– zon es 1 porque el matrimonio es contra.- to , y los conr raro·s fe pueden celebrar por palabras , y fefiales , y por eíla razon un mudo pu~de fer tefiigo en el matrimonio , porque aunque no oye las pal~bras de los contrayentes , por donde explican fu con– femimiento, puede ver las feñales por don– de lo manifieltan : y el ciego tambien lo puede fer , porque aunque no vé _ la~ feña. les , oye las palabras del confent1m1ento : affi lodize Veracruz append. adfpecu-l. dub, 3, conciuf. :i.. fnriquez. lib. 1 , . de matr. cap. 3. nt1m. z. Sanchez lib. 3. di(put. 38. num. :i.. La mayor dificult ad es, (i 'el Parocho, y i; tefiigos, cafo que no vean otra íeñal en los contrayentes , mas que las pal~bras con que explican fu confentimiencp , fu– pueílo que no entienden la lepgua , fi va l– drá el matrimonio? Refpondo a la dificul· tad, <1ue valdrá en cafo que aya lnt.erpre· te que le qirtifique de que ctizen , que con– fienten en el matrimonio los prefentes contrayentes : la razon es , porque fi Jo¡ demás contratos fe pueden celebrar por Interprete,como coníla de la ley I •. §.final. ff. de verb. Obligat. ibi: Sed venr1 puto , t4t omniI Jermo contineat verborum obligatio– nem , iia ut alter alteriu¡ linguam intelti• gat, five pPrfe ,fi11e per 'Verum Jnterp, etem, mucho mejor, y con mas razon fe podrá celebrar el contrato del matcimonio, por· que quando un contrato es mas necelfario, y mas for~ofo , y comun ; es for~oío que el modo de celebrarle no fea mas dificulro · fo , que los que no fon tan necelfarios, e impol"tantes: luego fi los demás comratos, que no fon tan necelfarios, fe pueden cele– brar por Interprete, con mas razon el del matrimonio , que es tan neceCfario , y con– veniente a la Republica. Lo fegundo , porque en el Sacramento de la Penitencia tambien íe requiere , que el Sacerdote en. tiet:lda los pecadas del penitente , pues es Juez que los ha de juzgar, y no fe requie– re que e11tienda menos que los tefügos , y el Parocho el confentimiemo de los con• trayentes , y es cierto entre todos los Do– tl-ores, y el ufo de la Igle!ia., que q,uand.o O o o 3 e:.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=