Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. I I I. De los Sac1'am. Trat. 1 X. Secc. 1 P. 47 3 en los Xibaros , a bufcar oro por las mar– genes de ellos , y defpues llevados de las corrientes, o por naufragios, o porque fe empefiaron mucho en la embarcacion, fe hallan la cierra adentro fin poder bolver al Puerto , por falta de embarcacion , o por quedar cautivos entre Infieles ( cafo que cada dia fucede ) como los que eftán cauti– vos en tierra de Infieles , aunque tfean Chrifüanos ; de tierras donde obliga el Concilio Tridentino, pueden alli comraher fin Parocho , ni tefügos , porque ali •no eftá promulgado el Concilio , por lo qual 110 obliga efta ley. lo mifmo fe ha de de– iir de los Mercaderes Chrifüanos , que alli llegan de paffo a fus empleos , por vía de huefpcdes : Sanchez , y Villalobos tom. r. irafl.13. difficu/t. 117. num. 10 . Ahora pre– gunto yo , fi etl-e Sacerdote , y foldados convienen algunos Gentiles a la ley de Chrifto, y quieren concraher matrimonio , dexará de cafarlos, porqqe no es Cura? No hiziera bien , porque. de no cafarlos fe ftguiera, que por la condicion fragil de los redenconvertidos , y comunmence de co– dos los Indios, fe les dava ocafion, y abria puerca a los adulterios , y amancebamien– tos , y affi en femejances cafos fe ha de en– tender, que el decreto que generalmente habla, los exceptua por la epiqueya , la qual fe puede ufar en otros cafos , como adelante veremos. 5 Bien es verdad. que contra efia reíolu– cion Ce arman Barbofa de poteJI. Parochi, pai't. :.. cap. i 1. num. 8,. Reginaldo Lib. 3 1. num. 116. Navarro, Sarmiento, Enriqµez, Homobono , Sanchez , Conink , Hurta– do • y otros-, los quales dizen , que la epi• q.ueya Colo tiene Jugar en los preceptos , y leyes humanas , y fupuefto que el Conci– lio de Trento puío por forma etfencial , y fub!lancial del matrimonio , que fe haga delante de Parocho , y cefügos , y que de otra manera fea irrito , y nulo , con que <¡uedan las períonas inhabiles pára con· traher, y con!iguiememente falca la ma– tcri~, que fon los miímos cogtrayentes, y fi n materia no puede aver contrato , ni Sacramenco : de lo qual fe ligue , quedar con muger que no es fuya legitima~~nte lo qua! es contra la ley natural , y J?ivma, en que no cabe, ni tiene lugar la epiqueya en qualquiera urgente nece.ffidad que fe ofrezca , como fuera invalido el matri– monio de los confanguineos en fegundo grado , por mas neceffiaad que fe ofrezca. Por ella razon . y por 1a autoridad de , tan graves Doétores, que llevan elta fc n– tencia , la tengo por fegura , y probabJc pero no lo es menos la contraria, que cam– bien es de Maefiros doaos , que con gran– des fundamentos la defienden , y prueban , qué en cafos de urgentifiima neceffidad ferá valido el matrimonio ; Íln la forma que pufo el Concilio , que la epiqueya in– terpretando la intencion del Leg1flador , fe · colige prudentemente de fu piadoío- go– vierno , que no quifo poner .por forma eífencial del matrimonio la affifle ncia del Parocho , y teíligos , ni a !,os contrayences lo haze inhabiles para comraher en cafos veltidos de raras, y extraordinarias cir 4 cunllancias , en los quales, como dizen comunmente los Theologos con Santo Thomas 1. i . qu111ft.96. art. 6. eri cafos ex– traordinarios que no pudo prevenir el Le 4 gisladoi: , no fe ha de mirar· tanto al fem 4 blance , y corceza de la ley porque yendo contra las palabras de ella , fe encuentra con el penfamienco , e imencion de quien la promulgó; y affi dize un grave Doao,: de nueftros tiempos , Interprete de Sanrp _Thomas , que epikeiam iuterpretamut" legem, non jt4xta id,quodftgnificat, & fonat, fed juxta id,quod .votuiffet Legitlator,fi talil cafus ei occurrif{et , y prudentemente fe de· be encender , que la forma que. pone el Concilio , no es para los caías donde no ay Cura, ni efperan~a de tenerle tan pre– fto, que elfo fuera poner a rieígo la íalva– cion de una alma, queriendo que muera en los bra~os de fu ·qianceba, que íi la qui– fo bien, corre grande peligro , lo qual repugna a la caridad , y amor paternal que O Q o tieneq

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=