Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. I I J. De los S acram. Trat. 111. Secc. X T J. foltem doleant , .(e talem contrítionem non habere , que elfo bafia para la abfolucion Sacramental. : J Bien fé que llevan .1~ opinion contrar.ia. graves Autores , Enriquez., . Va:z.quez, y orros, c_ue tacito nomine cita,.y figue Bona– cina tom. r. de pcs.nitent. difpt1t. s. qut'<.fl. 5. fell.r. punél-+ num, 7. fundados en q.ue pe– farle de no .tener contricion , no es tenerla, fino un dolor que nace de que no Ja tiene,. que el pefar!e· a un hombre de no tener una.cofa , no e.s tenerla·, como eJ pefar de no c¡omulgar , no es comulgar , como tampoco querer.fubir a un arbol no e.s fu. bir, y affi no ferá comricion el defear te– nerla. Mas a efio refpondo , qµe eLpefarle de que no Je pefe mucho , es verdad que formalmente no es comrici1:>n ;. pero de e{fe pefar fe colige, que la.tiene, porque defea tener grande , y perfeéto .aborreci– miento de los pecados , es feñaJ·que ya le tiene, y am prudenu1mente fe. juzga dif– puelto para la abfolucion , .como el míf mo.. Bonacina lo confie ífa , diziendo: Obfer't:la ramen ,, éum aélu, quo .quis,dolet fe atritio- . nem de peccatis non habere.. , u: plurimum. c.onjutzélum effe dolotrem de peccatis ,. quam. vis p<8nitetzs illt4m non dignofcat : y affi fe. iUede llamar contricion , pues tambien damos efte nombre al. dolor del apetito fenfitivo : íiendo affi que.el ..dolor..es p~G íion , y efeéto de la detefiacion , Y. que no tiene obli~acion el penicente de., tenerle. Affi· tamb1en podremos llamar comricion al defeo de tenerla , porque es efeéto, :V.:· paffion de la contricion. · + Advienaíe tambien . que para. que la.. detefiacion de Jos pecados fea.contricion· verdadera , no liafta que la voluntad re– prima el afeéto q,ue la voluntad les tenia , aviendofe folamente negatfoe , negando, f ?lo fus afectos , perq.ue con efia nega– cion fe compadece el pecado , como en el que eftá con defeo de matar a otro , y fe durmió , o d1virti6 el pcnfamienro a ··otra cofa diferente , y fin embargo de que }a 'toluntai no cílá .con aélual afeéto al .ho- " micidio, no feexcufa de pecado, porque . no dexó el intento mas que negative , y afii es neceffario para la comricion , o atricio11 verdadera , y fuficiente pata récibir la gra– cia del Sacramento , que fea una pofitiva 1·epugnancia, que haga la voluntad pro– pofito abfoluto , y eficaz , formal , o vir– tualmente de no pecar , como diz!! Suarez. t<»no depcenítent. difput. 2.. feBione ,.. numero 6. y Reginaldo tomo x. libro l,.. numero p. En quanto al propofito de la emienda , fi dig__o,., que aunque el Concilio de Tremo sen: 6. cap•. 6. pide neceífariamente para la. juftificacion, detefiacion de pecados, y pro– pofito.de la emienda • que no es neceffario · propofito formal, que bafta el virtual, que · fe. jncluye. en la difplicencia. , y aborreci· · · miento del .pecado, y affi Jo dizen Vega , . Petrus Soto, Mayor , Villalobos , y Macha•· do tom. 1. Jib• . 3. trall. 5,. doc, 3. n. 7, s E e e f. o N XLL . v~· la .contricion ~ o. atric.io.n n-ecej[aria: p.ara la confiJlion. - E S·de.tar manera neceíl'aria el ;dolor, . y. i;;) arrepentimiento de !os pecados para . confeífarfe , que llegar a.recibir el Sacra- · mento de. la Penitencia fin él , es facri1e· g.io , , fin que fo excufe alguno por ignoran• · cia , y como comunmente llegan los In– d.ios fin hazer .la düigincia debida para ha.· zer Alto de- contricion . he vifio muchos •. Confi:ífores doétos afligirfo con efcrupu– l0s , juzgando , . que abfoelven indifpue– ílos. Bien eíl:oy.con qU.e efcrupulizen, pues ferá ocafion fu miedo para hazer las dili– gencias poflibles ,. como deben ,. para que · h~gan Aélo de contrkion ; pero no ha de · ftr tanta la afiiccion ,. que dexe de abfol– ver, fino-es con muefi.r:.s claras de que no , tienen dolor, y propo fito de la em1enda. Oigan para fu confuelo unas palabras ~ del futil Doll:or Seo to en el 4. d~l/inü. 1 4. C CC 3 'J.Ulffl.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=