Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. 111. De los Sacr11,m. Trat. I l. Secc. I. · ( · .. 1 }) i. TRATADO SEGUNl De la Confirmacion. P R O L O G O. ·· w S la Confirmacion entre los Sacra– -· ! ;i~ memos , el frg_undo en orden; y ;...;~ con razon , porque es para corro· b~rar la Fé que hemos recibido en el Bau– tifmo, y por eífo fe llama Confirmacion; deñnenle los Doétores : Eft Sacramentum , q110 baptizatus in fronte ab Epifcopo tmgi– rur Chrifmate, fubfcripta verborum forma .; es un Sacramento , en el qua1 el baucizado es ungido con Crifma por el Obifpo, di– ziendo ellas palabras : Signo te ftgno Cru– tü , & confirmo te Chrifmate / alutis. In nomine Patris ,. & Filii , & spirittu Sanéfi. Amen. Yo te feñalo con la feñal de.la Cruz , y te confirmo con el Crifina de fa. lud , en el nombre del Padre , &c. Lama– teria remota es el Crifma coníagrado por c1 Obiipo , elle Crifma es un unguento , y mixtura , compuefio de azeyte de olivas, y balfamo : la materia proxima es la un– cio·n , a la manera que en el Bautifmo la materia remota es el agua. natural , y la ablucion la materia proxima. La forma fon las palabras , que dize el Obifpo <¡uando confirma ; conviene a íaber : Signo fe figno Crucis, & confirmo te Chrifmate falutis. In nomine Patrit, & c. El efeéto de elle Sacramento , demás de la gracia jufüficante, es otra gracia efpecial > y ella es un calor, y una fobrenacural fortaleza con que el Chrilliano con valencia defien– de la Fé recibida en el Bautif mo , confef. fando a Jefo Chrifto por fu Dios , Cria– dor 1 y Redemptor , toda efta doélrina .. es del Concilio Florentino Se.lJ'. ult. ·de S«– cramentis,S.Thomas 3. part . qu1Zfl.7i art.4, & 5. difp. 7. Suarez tom.1 de Sacrament.difp. 31. Sá verb. Confirmat. inffouyole Chnffo quando pufo las manos fobre los niños, Luc,z 10. ·O dixo Lucte 4. Sedete in Civitate donec induamini virtute ex Alto : el Miniftro es el Obif po coníagrado , y puede el Sumo Pontifice difpenfar que lo fea un limpie Sacerdote ; affi lo dize Santo Thomas 3. part. qu,zfl.7i. . art. JJ. tratan de efte Sacr~.. memo Suare1. tom. de Sacramentis , difput. 3 5. feéh.. .IEgidius de Sacramentit,qutl!ft.71.. art 8 . num.8. Villalobos tom.1. traél. 6, dif– fic. 6.num. 7 Layman. /ibro 3. Traét.3. cap. 5. n.r. . Diana3.part. traél. 4.num io Ma,.. chado lib. 1. . p. 1. t raél. 3. per totum. SECCION l. Si qua/quier indio es capa{ de ejle Sd· cramento de ta Confirmacion ? R Espondo , que qualquiera le puede re- ¡ cibir , como efté bautizado ; la razon es , porque Chrifro Redemptor nueHro a todos los fieles hizo la prometfa del Etpiri– tu Santo, Juan.16. Si non abier<>, paracly– tus non veniet ad vo,. La dificultad es íi efte Sacramento fe ha z. de dar a los niños anees que-lleguen a tener ufo de razon , o no? Algunos dizen , que no es conveniente que fe les dé efic Sacra• A a a i. mea-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=