Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Itinerario par4 Parochos de Indios, füana , por fer nuevos en ella, y tener les re– fabios de la Gentilidad convertidos en na– turaleza por la cofiumbre en que vivieron largos años, como dize San Aguftin: Stepe malorum confortia etiam bonos corrumpunt , quanto magis eos, qui ad vítia proni junt. 2. Tambien fe les ha de enfeñar , que quan- do oyen Mitra , o rezan en la Igle(ia , efién hincados con ambas rodillas , fin mirar , ni vaguear con la vifl:a en otras partes. s E e e I o N X VI l r. :Advertencias que dá el Concilio Limen.. fa para la adminiftracion de ejle Sa– cramento. 1 DEben _los Dofüineros feiíalar perfonas fufic1entes para que fean padrinos co– munes d~ los que fe bautizan, y confirman, . por el nefgo que puede feguirfe de ince– ftos er1tre ella gente ruda ; ita Limenfe m. cap. 19. ,. Reparen mucho los Doéhineros en que a los Indios que bautizan , no fe les pongan Jos nombres que ufavan ponerlos Jos pa– d:-es en la Gentilidad ; ita Limenfe JU, ca– p,,. 11. omnino vi1en1ur Gentilitatis > aut [uperftitionis fute nominibus uti. 3 A los niños de los infieles , que muchas vezes falen- a tratar, y contratar con fos In– dios comarcanos , por efiar de paz con ellos , no los bautizen los Curas fin confen– ti_!lliento, y voluntad d.e fus padres, y bafta– ra 1:t., de u~o , y lo mifmo fe hará ~uando t~ mno efia ya pa(a ~orír, porque a los In– dios, aunque infieles.,. no les Cuele pefar efro ; ira Limenfe Ill.. part. 1;. num. ~7. 4 :Bautizar, y tafar, no lo pueden ha~er los- \ Regulares, que no tienen cur.a de almas , nr los Curas les pueden dar licencia. para ello . porque el Concilio Limenfe m. cap. u. 1; prohibe por efias palabras: R egularibur prie– terquam in oppidís ,. ubi Parochorum mnnu,, exercent, baptifleria habere, aut pr.eter ne. ce!Jiratem baptizare, aui matrimonia copu. /are·, facri Canones prohibent , & id h~c fané/a Synodus va/de commendat. Que los Dofüineros no bautizen luego ; Jos que fon Gentiles,. y vienen a. bautiz.arfe, aunque inflen en pedir el Bautifmo, ftn que primero eíl:en inftruidos en la Fé, y efté ave. 1 1íguada fu intencion-; ita Limenfe U. part. ::.. num. 1.9. lo difpone affi. El modo que han de obférvar los Curas, ~ , q,uando fe ofrezca bautizar los Indios adulcos, le pone el Limenfe II. part.1.. num. 4-3. que es como fe figue: Que los que h?.n de fer bautizados ,. affi grandes, como pe. queños ,.fe detenga(! un mes ames de la di– cha bendicion de las fuentes , en el qua!. tiempo los adultos foan inftruidos con dili– gencia en la Fé·,. y. en la poftrera femana fean examinados con cuidado , y amonella~ dos a que fe difpongan para recibir la gra• cia del Bautifmo, precediendo ayunos,ora– ciones , y limofoas , y bautizarfe han, he– cha la bendicion folemne de las fuentes. El Concilio Limenfe n. part. 1. dize, que 1 el adulto , que pide el Bautifmo, fe le ha de enfeñar , que ha de tener dolor , y arrepen– timiento de fos peca< l.os , y propofito de no, pecarmas , c0n advenencia·, que fi le falta· efta difpoíicion , el Sacramento del Bautif. mo no le dará la gz,acia. I.os Indios adul• tos quando fe bautizaren , han de refpon– der por ú mifmos a las preguntas que haze– el Míniftro , y eftas preguntas fe les harán· en fu lengua de Indios ; affi lo ordeRa.el.Li• menfe 11. pavr. a. num. i S•
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=