Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lih. 111. De los Sacram. T1'atl. I. Secc. XVI. 3 6, S ECCION XVI. Quanáo , y como reFibirá la gracia del Bautifmo , el que pufo impedimento ,on algun pecado para no r"ibirla quando fa bautitó l 1 ES cierto , que no recibe la gracia del Bautifmo aquel que comete pecado, o el\á con altual complacencia de pecados quando fe bautiza , porque gracia, y pecado no pueden etlar juncos en un (ugeco '. y a~ el tal Bautifmo, aunque es valido , y impri– me caralter , no perdona pecado , ni la pe– pa de ellos, y en elto no ay~uda. La dificul– tad ellá en faber, como , y quando recibi– rá la gracia el que fe bautizó , con pecado altua1, o complacencia del. 1 En quanto a efto es comun doéhina de los Theologos , con Santo Thomas 3. part. quieft. 6 9, art. 10 . queel Bautifmo valido, que por eltar in<lifpuefio el que le recibió , no caufa gracia , y para que la dé, es necef– fario hazer Aél:o de comricion, y fi fe con– fie(fa, bafta atricion, que con ella por la Pe– nitencia fe haze conrrito , y ·entonces el Bautifmo , que moralmente P.erfevera en el Bautizado, caufa la gracia bautifmal,que borra , y quita el pecado original , y los de– más que cometió con era la Ley Di viria , y natural : affi lo dize San Agunin lib. r . de Baptifm. contra Donatiflar, cap. :.. Tune 1Jale– re incipit ad falutem Baptifmut , cum il/a fic· iio veraci confef!ione re-cefferit , qu<1: corde in malitia , {et4 Jacrilegio perfeverante , pecca. forum ablutionem non finebat fieri. 3 Aqui fe advierta , que para que el Bautif.. mo caufe la gracia, que no causó al princi– pio por el obice, y eftorvo de pecado que halló en el iugeto , no es menefter confelfar los pecados que cometió en la Gentilidad, fino Colo del facrilegio , que hizo en recibir tl Sacramento fin contricion , o atricion., o con aélual compl.!cencia de culpa > dizien– do : Acufome de aver recibido el Bautif– mo fácrilegamente , fin dezir la c'a1c1fa del facrilegio, porque fofo elle pecado que es concomitante al Bauriímo , o por mejor de– zir, eft pofterior[attem natura ip[o Baptiftno , y affi eftá fujeto,a la Penitencia, como to– dos los demás pecados, que fe cometen def– pues del Bautif mo, como con SantoThomas dize Valencia, tom. 4. difp, 4. punét. :.. SECCION XVII. Modo de injlruir a los rccien bieutiz.ados, para que fa arrayguen en. la Fé. L O primero que fe debe hazer con los 1 Neophytos,que ya fon hijos de Dios por el Bautifmo , es, aquellos primeros días no los dexen alexarfe del lugar donde efiá la lglefia, o Capilla donde oygan Mi(fa todos los dias , fi comodamente pudieren , y fino, que por lo menos vengan a adorar a Dios , y tenga cuidado el Sacerdote, cada vez que vengan, de acariciarlos, animarlos, y confo– larlus , enfeñandoles la obligacion de oir Mi{fa, quando la ay los Domingos,y fiellas; y fi efián muy diftantes del Pueblo, que acu. dan quando los llaman las Pafcuas , y algll– nas fieftas principales. Darles a entender los ayunos que deben hazer, y que cada aáo ellán obligados a confelfor los pecados por Quarefma , o antes fi ay feligro de muer– te. Enfeñénles , que dos , o rtes vezes al di:J. puefio de rodillas rezen en fusca fas devota– mente el Pater nofter, .Ave Maria , y Credo, y que en oyendo el nombre dulciffimo de Jefus, y de Maria , baxen la cabe~a con reve– rencia : y fobre todo les encarguen, y man• den,queen adelante no adoren idolos, y que procuren abllenerfr de la comunicacion cotl los Gemiles no bautizados, y mas en acom– pañarlos en fos facri fici os , ricos, y ceremo– nias, pertenecientes a fu faifa Religion, por– que ~e efio fe puede feguir, volverfe.a la in– fidelidad, apoibtando de la Religion Chri· h a a {fo.na ,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=