Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Itinerariopara Paroéhos de Indios , SECCION XV•. Preguntafa , ji quando los Gentiles vie– nen a bmuiz..arfe , fa Les ha de cortar el cabd lo ? en Manila , y lo rehufavan por eíl:e mifmo a·efpeto. Eíto fupuefto , ref pondo a la duda , que :. no pueden , ni deben los Parochos corcar los cabellos a los Indios, que convertidos vienen a bautizar(e ; la razon· es , porque los cabellos , no fe pueden dezir, que ic:an impedimento para recibir efie Santo Sa- . cramento; porque fi lo fue ran, tambien r pAra .refponder a efta duda, es de faber, fe avian de quitar a las mugeres,lo qual ve- . que el ufo, y collumbre de los Indios mosque no fe haze , ni la Igleíia lo ufa: ·fiempre fue dex"ar crecer el cabello , affi luego por la mifma razon , no deben qui– hombres, como mugeres, y aunque ahora ' tarfelos a los hombres. A que fe añade , obfervan efia cofiumbre , con mucho mas que el traher los cabellos largos , no tiene ~uydado cuydava11 de ello en la Gentili- deformidad 'alguna , ni repugnancia a la dad , affi por parecer mas horribles a los Religion , ni ley natural, ames vemos ~ontrari~s en füs 8 uerras , y peleas, como que muchas Naciones muy I>oliticas lo han para abrigar la caBe~a, por quanto enton- ufado, y oy la nueíl:ra lo uía aqui enEípa– ces no u(avan cofa alguna con que cubrir- ña , y otras pa·rtes donde fe halla, de cuya la , mas de una cima que .les cenia la fren- ·honellidad 1 fe puede ver a Celio Rodi"'i– te ( que fe llama llaut11) y luego que los nio, y aunque el Apofiol San Pablo , . Co– primi~ivos Maeftros de la Religion Chri- riuth. 11. reprueba ello mucho, y, dize , ftiana comen ~aron a red.ucirlos a nueftra que es afrenta que los hombres crien ca– fanta Fé Catholica , para bautizarlos, por bellera , y que la mifma naturaleza les en– mas humildad , y abati:nienco, les corra: Ceña: Hoc ípfa natura docet , quod vir, ft V"an los cabellos, de que nació , que mu-- comain nutriat, ignominia eft illi, &c. .chos por hazer tanto aprecio de ellos, y Lo mifmo dize San Ambrolio citado de J tenet ello por afrenta , no l'legavan a bau- la Gloífa in capit. prohíbere , dift. 13. Q!!i tiz·arfe., aunque eltavan catequizados, y eundem morem Barbarum , & contra natu– otros por fa mifma caufa no querían baut1- rain appellat ; pero efto fe ha de encender, zarfe, .ni dexaríe catequizar, antes fe re- que lo reprehende el Apoftol en aquellas tiravan a los monees : y · como efi:o fuelfe Provincias > y Naciones donde avia co– tari en perjuizio de la propagacion de la ftumbre muy antiquada , y recibida de di– Fé , fe trat6 ·de lo qt1e fe avia de hazer ferel'!ciarfe las mugeres de los hombres , en acerca de ello, o fu Mageítad ( que Dios que ellas Ce dexavan crecer el cabello, y guarde) mandó defpachar una Cedula en ellos fe lo quitavan , o como ·dize San cinco de Mar~o, año de mil y quinientos Juan Chryfoftomo: en aquel ciempoquan– y ochenta y uno; dirigida al Ar~obifpo do los hombres eran tan afeminados , que del Nuevo Reyno de Granada , en la qual ponían mas cuydado que las mugeres , en fe ordena , que para bautizar a los Indios , peynarlos, rizarlos , y uncorlos con aguas, no fe les corte el cabello , por ellas pala- o unguemos olerofos , lo qua! aun entre bras : Demanera , que por tan liviana cau- los Gentiles fue fümamence reprehendido , fa no dexen de 'UeniY at verdadero conocí- como lo dize Ovidio en la Epiftol. 4. y · miento , y recibir agua de Bautifmo los di- primera de 4rte amandi. ehos Indios: y ello rrlifmo fe ha·difpueflo · para los Sangleyes , y otros Indios de 1a s;:lljoa, y Japon que tratavan de bautizarfc SEC·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=