Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. I 11. De los Sacram. Trat. l. Secc. X I l/. cflc es Chri!lo J efus. Efio fupuefio , paífar adelante, predicandoles , que el fin que tuvo para hazerfe hombre , fue para librar– nos del pecado ; y darnos la vida eterna , con 9ue queda de pafio entendido , que Chrifto es nuelho Salvador , y Glorifica– dor : y luego darles a entender , que fue concebido de una Puriffima Virgen , por obra del Efpiritu Santo ; que nació , y mu– rió, y luego refucitó , y fubió a los cielos, dor.de ay vida immorta l para los buenos , con que queda en ello bien infiruido. , En quanto al Myfi erio de la Santiffima Trinidad , fe puede hazer la diligencia pof– fible , dandoles a entender , c¡ue ay un foJo l)ios verdadero , que es Padre , Hijo , y Efpiritu Sanco, ni es menefier , que entien– dan , como fiendo tres Perfonas difüntas es un folo Dios , bail:a que enciendan fer verdad Jo que fuenan ellas palabras, aun · que no fepan de raiz el fundamento , que eífo queda para los Theologos , y affi dixo Azor tom. 1 , lib. 8. capirut. 6. quteji. 6. Si quis ob ingenii hebewdinem Trimtat,.r arti– cultmi nequeat percipere, f ati.r efe , Ji cre– dat e:.:plicite alior clariorer, Nimirnm Chri– ftum FiJium Dei natum ex Virgine , paffi,m , Crzuifixum , &c. 10 De todo lo dicho , fe colige un-a dollri– na muy importante para la pral1ica , y es, que cnfeñar a los Indios en Romance , o en Latin el Credo , los Artículos , y Manda– mientos , como hizieron los Conquifiado– res de eíle Nuevo Mundo , no es fuficien– te infiruccion para recibir el Bautifmo, porque no es baftante conocimiento dezir en Latin el Credo , pues fe queda el enten– dimiento tan en ayunas, como el papagayo quando dize algunas razones que le en(e– ñaron , que no forma concepto de Jo que dize, y habla. Y en efio eftuvieron muy defeéluofos los primeros que vinieron de Efpaña a las Indias , pues en las demás de Barlovento , fe acabaron , y confumieron mas de veinte millones de almas , fin que huvielfe hombre , que con zelo de Dios , aprendieífe la lengua , para explicades en fu idioma los Articulos, y Myfierios de la Fé , que efián obligados a creer .ex– plicitamente para falvarfe de que fe la– menta muc ho el Obifpo de Chiapa Don Bartolome de Cafaus y Torquemada 3. part. lib. 18. cap. 6, Finalmente, a tres puntos principalesu reduce Faucher toda la infiruccion de los adultos para el Bautifmo i. parf, i_nitine– rarioad infidele.r convertendot , capzte J, El primero , que Dios es Trino, y Uno , to– do pod~rofo . que hizo todas Jas cofas, y a nofotros mifmos , por lo qual le debe– mos amar, y fervir. J:.l íegundo , que el Hi jo de Dios fe hizo hombre por los hom– bres , el qua) murió por librarnos de la ferv idumbre del pecado , y por el Bautif– mo nos haze hi jo) fuyos, que fon caufas baftantes para ftrvi-rle, y ~marle, y qui– taríe de la adorac ion . culto, y reveren– cia de los idclos, que fon todos niéntira. El tercero , que Chrillo reíuát6, y fubi6 a los cielos donde ay vida eterna para: premio de los buer:os , y que tiene un infierno con eternidad de t:enas para los malos , que quebrantan {es Mandamieo-. tos. Fuera de efios puneos , advierte el mif- 1 ~ mo Autor , que a los Indios. con particu– lar cuidado fe les ha de advertir de quatro cofas , que íon muy dados a ellas La pri– mera, que la ídolania , y culto a los ído– los , es graviffimo pecado , y tambicn las fu perfticiones. · La fegunda , enfeñarles ~ que Ja mentira es pecado. La tercera , que los pecados carnales , como fon fornica– ciones , adulterios , incefios , y los que fon contra naturam , fon horrendos. Lo quarto , que la embriaguez con que fe pri– van de juizio , es pecado grave. SEC-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=