Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. 11 l . De los Sacram. Trat. l. Secc. X 1 V. 3 6 5 enfeóandoles , que debaxo de las efpecies de pan y vino eflá oculto a los ojos hu– manos todo Chrítto hombre , y Dios ver• dadero : todo lo qua! por precepto de la Iglelia deben creer los fieles explicitamente, s E e e I o N: XI v. Dd modo con que ha de proceder el Sa– cerdote con los adultos , que vienen a pedir el Bawifmo. J E Sra es una de las mas principales que- rbones que van en eíle bteve t.ratado , porque en muchas cofas riñen los Doéto– res pefadamente , y antes de tocar los pun– tos mas graves, quiero poner con Fray Juan Focher en íu Itinerario 2.. part. cap. 1. fol. u.. algunos documentos convenientes de congruencia , para tratar defpues lo ne– cetfado, y for~ofo . i Digo pues , que guando algun adulro viene a pedir el Bautifmo , con aJegrias del cora~on , y caricias de amor , Je reciba el Minitho Evangelico : déle la bien venida , llamandole muchas vezes de hijo, y ami– go : apruebe fu intento , y pretenfion , po– niendole por delante , que ha efcogido muy bien, porque fer Chrifiiano es lo mi [. mo que hazerfe fiervo, amigo , y hijo de Dios : y adviertale, que para alcan~ar lo que pretende , es neceífario faber , y apren– der primero Jo que le han de enfeñar , y luego tratar de inftruirle , conforme la doéhina iiguiente. 3 Lo primero , ha de creer expticitamcnte el Myílcrio de la Santiffima Trinidad , y 1a Encarnacion del Verbo Eterno , y que Chrifio es Dios , y hombre como comun– mente dizen los Doétores Lorca , Sanchez , Molina , Valencia , Ma1dero, Becano, Tan– nero, Sylvio , Layman , y Acofta de pro– curanda Indornm falute, libro 5. capite 3 & 4, donde in urmi1#1 trata la quellion c;on grande erudicion , y razon~s fuertes, y ca– lifica por abforda, e indigna de hombres doétos la opinioll de algunos Theologos que di:xeron >que en los Indios que fon t-an rudos de ingenio , y tan duros en el en~en– der , no es necelfaria la Fé explicita de los Myfierios, fino que ·baíla la Fé implícita y que fi ellos hazen lo que pueden , y no aca– ban de percibir, ni entender !o queJes en– fenan , fe fa J-~an , porque Dios no oblig!" o aquello que medido con fu poca, capaci– dad' , es ca.fi impoíiible por muy dificul– to fo. Cenera efia opinion fe eno ja tanco , que 4 en el capite 4. la cl á por erronea,. y'etlá muy apique de calificarla por heret ica 1 por. ellas palabras , hal:Jando de la Fé explicita de· Chrifio , con Banez , y Cano : Docendi ergo Junt Indi, & gentes cmnes myfterium Chrifti, & qui genus aliquod hominv.m inde excipit, graviter errat, ne httreticum aperte dicam:. y ·refiere en el mitino capitulo , que Reli– giofo grave , y tenido por bueno en el Pení, y agora conocido por Herege , quifo introducir en elle Nuevo Mundo , que en los Indios no era fimpliciter necdfario creer cxplicitamente Jos Myfierios de la Samiffima Trinidad , y de Jefu Chrífto Dios, y hombre verdadero para falvarfe .. . y efta qpinion la califica por dogma impio > perniciofo , y necio. Pero fin embargo de lo dicho, ay Do- f aores muy graves, que probablemeniente afi rman , que para falvarfe un Chrifiiano , quando fu poca capacidad no le ayuda, ba– fta implícitamente creer los Myfierios de la. Trinidad , y Encarnacion; eílos fon> Tan– nero i. 1.. D. Thomce dijputatione 1. quceftione 7 . dub. i. numero 4. Layman in 1heologia Morali, libro i, traElatu 1. capite 8. nume– ro 5. Diana 3. part. iraElatu f. qt11eftione 46. y abfoluramente lo llevan Sotus in 4. dift. >. 9..uttftione unic. art. i.. co~cl. 2.. Villalobos in /t1mm. tom. 1. iraa. 1 . diffic. 3. num. 6. & 7. Medina in inffruc. lib. 1. cap. 14. §.i. Sá verb. Fides num,1. Turriano in i. i. tom.1 .di/p11t. 2.7. duh, 4. & 8. y otros muchosAutores, que Z i 3 el!os

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=