Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Itinerario pata P,u·ochos de Indios, ~ Debe tambien el Miniftro Evangelico hazerles una breve platica , exhorrandolos a la obfervancia de la Ley, y a dar gracias a Dios que le facó de la efclavitud del de– monio, y los hizo hijos íuyos , y affi fe les podrá enfeííar para efta ocafion , y fiem– pre la Oracion figuieme , traducida en fu lengua. ORA C ION. G Radas os damos, Señor mío Jefu Chri– fto, y os adoramos, y veneramos fiem– pre, por eJ fingular beneficio de avernos criado , redimido , y hecho Chrifiianos > dadnos gracia para que en adeiante a vos Señor foto lirvamos , y en vos folo efpere– mos, mientras duráre la vida , y ahora pro– .teílamos de vivir ) r morir en vue{ha fan– ta Ley , para lo qua os pedimos gracia. Y luego dez.ir el Sacerdote lo íiguiente. j¡, Confirma hoc Deus, quod operarus es in nobis. JJl . .Á Templo Janllo tuo , quod eft in Hierufa- lem. y¡. F.mitte Jpiritum tuum, & creabuntur. }3t. Et renO'IJabis faciem terriZ. ,¡,. Domine exaudi orationem meam. i,t. Et clamor 11Jeu1 ad te veniat. l y¡. Dominui vobifcum. JJl. • Et cum Jpiritu tuo. · ORA TI O. ~ Eus qui ;ordafidélium, &c. Y luego los .lJ bendiga diziendo : Benediélio Dei Pa– tris, & Filii , & spiritus Sanlli , defcendat fuper vos & maneatJemper. Y luego en feóal .de alegria repiquen ~as campanas fi las huv1ere , y fe toquef} los m– firumentos muficos , que la ocafion ofre, ciere, como fon atambores, trompas, y flautas, chirimías , cornetas , que en ellas tierras fon las mas manuales. . ~ Y porque los Ind.ios fon de tan poca ca- pacidad, que falo aquello juzgan,y.eftiman por .fagra.do , que fe trata con .culto.>y r~– verencia , para moverlos mas aquellos prt– rneros infignes Obreros hijos. del gran Aguílino, que trabajaron en c:íl:as tierras , ufaron muchas tra~as , tomo qize Fray Juan Grijalva en fo Hiíloria : convoca– van todos los Pueblos comarcanos a aquel Pueblo donde avía Baucifmo folemne , en– ramavan las Iglefias, los patios , las calles, y las caías , fin que dexaífen ramo verde en el bofque ni flor hermofa en el campo, po– nianfe en proceffion todos los adultos , que avían ~e fer bautizados , adere~ados con las meJores m·anras qoe tenían , fa lian dos Minifüos con Sobrepellizes , y Ellolas, una Cruz delante con Acolytos , y crifmeras, hazian los exorcifmos del Manual Roma– no , y en acabando de bautizarlos> les po• nian guirnaldas texidas de flores. SECCION X III. R efolucion de otras cofas en que han de far injlruidoslos quepiden et B'autijmo. H. Echa la inílruccion en Ios puntos 1 · principales que quedan explicados, fe les han de declarar los Mandamientos , y efte es precepto divino, como contla de aquellas palabras que Chrifio dixo a fus Apoftoles , quando los embiava a predi· car por tod.o el mundo : Euntes ergo docete omnes • baptizantes eos in nomine Patris, & Filii, & spiritus Sanlli , docentes eosJeru,re omnia qu~ctJmque mandavi vobis , que para bautizarlos les declaren los Mandamientos de Dios, rnovie~dolos a dolor, y arrepen– timiento de averl0s quebrantado en la Gi:ndl-idad , y hazerles que fepan , y~ntien• dan -que fin efie dolor, y propoÍlto de la e– mienda, no han de akar~ar la gracia del Bautifmo ; pero que fi fe difponen bien con el arrepentimiento verdadero , alcan– ~aran con el aguo ·del Bauiifmo perdon de los pecados. Han de fer rambien infüuidos en todos z. los Mylle~ios , y Articulas del C~edo , y e.n fa íubftancia , y efeétos que quieren reci– bir dd Bautifmo , Penitencia , Matrimo– nio , &c. Y muy en particular de la Sagr~– da ;Eucharifüa > 'que es Myflerium Fiaet :r CQI-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=