Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

.. Lib. 111. De los Sacram. Trat. I. Secc. XI t dereo , y intento que tienen de fer Chri. {banos con las preguntas figuiences. ) Hijos, venifteis para hazeros Chriftianos, y teneis firme propofito de ferio? Refpon– dan, que li , ellos mifmos, que fiendo adul– tos , no baila que refpondan los Padrinos , como lo manda el Ritual Romano. Luego , conocida fu incendon , y manifiell:a fu vo– Juncad , les propongan quatro cofas , que debe faber el Chrifüano. La primera creer los Myllerios de la Fé en que éftán inílrui– dos. La íegunda, que fe digan los pecados, que deben huir. La tercera, que enciendan Jo que deben hazer. La quarta , dezirles , que con el Bautiímo fe obligan a guardar los preceptos de la lglefia : y en r.efpon· diendo , que fi , pueffos a la puerta de la Jglefia , comience el Sacerdote los exorcif.. mos,como eftán en el Manual: y acabados, diga el Sacerdote: Hijos mios , ya eftais li– bresde la poceftad del demouio , y affi bien podeis entrar en la Igleíia , que es Cafa de Dios , y los ha de meter dentro della con aquellas palabras del Ritual: Intrate in con– f¡etlu Altiffemi per ma11us- Sacerdotis , &~. y alli fe de(éubran los varones hafta la cintu-. ra, y las mugeres halla los hombros,y pue– ftos en orden con íus Padrinos ame 1a Pila del Bautirmo , con Cruz, y ciriales, les han de volver a preguntar en lengua materna, y en alta voz, fi quieren baucizarfe con las quatro condiciones , que quedan dichas.ar – riba l Yen diziendo, que íi , los han de in• füuir, y exhonar al A~o de contricion por los pecados de la vida pall'ada , diziendoles por vía de pregunta: Hijos mios , peíaos de aver pecado con homicidios, hurtos , fornicaciones, adulterios , &~ Proponeis firmemente de no volverlos a cometer en adelante ? Y en·diziendo,que fi, exhortarlos. a guardar los Mandamientos de Dios , y de· 1a Iglefia, con aquel lugar, o palabras de Chrino que dixo por San Macheo, ca.pit.r7.. Si vfr ad vitarn ingredi , ferva mandata,que· el que quifiere entrar en el cieto , ha de guardar los Mandamientos de DiO's,y quien no los guardáre , fe irá al infierno : Y hecha efta diligencia , . fe podr~ cantar el Hymno , Veni creator Spiritur , rnvocan~o la affi!lencia del Ef piritu Santo en negocio de tanta importañcia ; y porque cauíe mayor devocion en los Gentiles , y Cate– cumenos, hechas eitas diligencias , los ~ue– de bautizar conforme al Manual Mexica– no , o Romano. Aqui fe advierta , que el Oleo, y Crifma. + fe debe poner a todos , ya cada uno de por fi, pero fa faliva con que fe figna los oidos, y narizes , y la fal que fe pone en la boca, y la Cruz que fe haze en el pecho , ño es neceífario que fea con todos , quando fon muchos , fino a dos o tres , por conceffion de Paulo ur. concedido a los que vienen a las Indias a convertir Infieles. Lo mifmo fe entiende·en el capillo , y vela , que fe pue· den dar a dos, o eres, quando fon muchos , para evitar la prolixidad , como·dize Fo· cher In f uo Itinera_r. i. pag. cap. 4. Q.!10 ad veffem & candelam det duobur , aut tribut , aut pluribur, ficut volueYit, ficut priur in exorcífmo, f al &[alivam, & Crucir impref- fionem duobur aut tribui dederat , ex ordi• natione Paulí III. _ Defpues de averlos .bautizado, ha de r procurar el Minillro Evange!ico, mo(har a los Neoficos grande amoi.: , con caricias , y regalos del córa~on , abra~andolos a to– dos de uno en uno en feñal de vinculo de carid-ad, y union ,, imitando en efto a Chri{fo, que como dizen graves Atítores abfat;.ava t.iernamence a los que fe le llega– van > y en la Primitiva Iglefia, los recibián con ofculos , en feáal de mas efü:echa ami– Oad , y hermandad , como confta de mu– chos lu_gares del ApoHol : Sálu:ate invíceni ofculoJánélo , y por eífo quando algunos– entran en Religion todos los abra~an : affi fe debe hazer c~n los q~e enc~an en ta lgle– fia ,y íe hazen hitos de D1os,y hermanos nue– lhos por el 8autiímo : y diziendo : Veni'te ad me omner, qui JaboYati,·, .& one·rati ejfit , o– ego reficíi1:1J1 vo.r,l: s dé a befar la.Ellola;y ha– gan que los prmc1p·ales dd Pueblo , fus Ca– ziques, y Capitanes cambien los abrazen. Z z i. Debe

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=