Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. 111. De los S acram. Trat. l. Secc. XI. 3 6 I ,de la cabe~a , y el Oleo Cobre el cora~on de los varones adultos , y niños , y · niñas , va las mugeres crecidas en la parte que la ;azoo de honeftidad pidiere : l~rimum , aqua [IIC'1Ífa{Jionibusfa>1élificetur.Secundum,Cate– chif m1u, & exorci[mus fiarfingulis. Tertium, {al, Jaliva, capillum , & t andela ponantur d11obus, 'fiel tribus, pro omnibut utriu(queJe– xtu teme baptizandit . Q¿fartum, Chrifma po– nawr in vertice capiris , & 0/eum cathecu– menormn ponatur jt{per cor viri adulti, pue– rorlltn, & puellarum, adultfr vero mulieri– btu ponatur in itla parte , qt1am ratio pudici– ti11 monftravit. Efta Bula trahe Torquemada lib. 16. cap. 1.9. y Fray Juan de Grija lva en fu Hiftoria decad. r. cap. 16. Recibiófe efta Bula , y de cinco Obifpos .3 que entonces avia en la Nueva Efpaña , fe juntaron los quatro , y determinaron que fe guardalfe lo que el Pontifice mandava , adminiítrando el Sacramento del Bautif– rno , como alli ordena , pero atendiendo a la neceffidad del tiempo , abreviaron el exorcif~o , quamo fue pofilble , 1·egien. dofe por un Mitral Romano antiguo , que trahia inferco un breve Oficio , y aun de aquel fe abreviaron ciertas cofas , que fe mandavan doblar , y repetir : de aqui vi· nó a tener principio el Manual que llaman Meidcano, en que fe abrevian mucho las ceremonias en la adminifiracion de los Sa– cramentos , ppr la grande neceffidad que tenían de tiempo los Miniftros , ftendo can pocos ellos , y muchos los que fe bautiza– van, confelfavan, y oleavan. s E e e I o N X l. Refolu,ion de alg1mas dificultades que fe pueden ofrecer en et Bautífmo de los infides aduitos. t A Qui es menefier que los Miniflros Eclefiafticos pongan toda atencion pa– ta las refoluciones figuientes , que fon muy praél:icables , y can nece{fario el faberlas , como lo es eJ Bautifmo para entrar en el cielo : y 1o primero fe advierta , que ft el Gentil aduleo, que efiá en peligro de muer– te , y pide el Baucifmo, y miencres van a llamar al Cura , perdió el juizio, a elle tal debe el Parocho , o qualquierá. Mioifiro bautizarle , pena de pecado mortal , como dizen comunmence los Ooél:ores ; con San– to Thomas opufcul. 6 5. como lo advirtió Zambr. de caf. occurent. in articulo mortil' ,. cap. 4 . dub . 1. num. 36. y Antonio Ragucio in lucerna Parochorum, de Eaptifmo , quteft. 44. fol. 47. Juan Sanehez in fele flit , qU<efo. 54. num. 38. y fe prueba con algunos textos claros , e:i: cap. majores, de Baptifmo , in fi– ne; Secus autemfi prius Cathecumeni extitif– fent , & habuif{ent propofitum bapti,zandi > tmde tales in neceffitatit articulo confuevit Ecclefia baptizars. Lo mifmo dize el Conci– lio Arauficano l. cap. u. Subito obmmefcen$ baptizari , aut pcenitentiam accipere poteft > fi voluntatis pr'1Jteritte teftimonii,m atiorum verbis habet. : De elle.ultimo tex:to fe faca , que Salla .i./ para que le baucizen el tefümonio verbal de otros , que digan , que pidió el Bautif– mo , y no es menefier que lo digan mu– chos , que baftará un teftigo, aunque fea Gentil , y lo mifmo fe entiende para el Sa– mimento de la Penitencia , pues Ce podrá abfol ver al que efiá fin .habla , como alg11- no diga que pidió confeffion , como diz~ Juan Sanchez in falefJ. difput. H · num. 94. & Zambr. de Bapt. capit. 1 . y ft acafo hecha la diligencia,eftá en duda fi pidió el Bautif– rno , o no , fe debe bautizar , como dize Suareztom. 3. in 3.part. difp. z7.feél. 1. con– cluf. 2.. y Juan Sanchez ubi (upra num. 41. odo lo qua! fe entiende,fino Je cogitó el fre– nefi , o locura en aél:ual complacencia del pecado ; porque ft .defpues de a ver pedido el Bautifmo , confta que efiava con pro– poftto de matar , robar , o fornicar , no Ie deben , ni pueden bautizar. Lo fegundo fe advierta, que quando affi 3 fe ha de bautizar el aduleo, que defpues de Z z avcr

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=