Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
ltinerarfo para Parochos de lndios , s E e e I· o N X. S i quando v ienen muchos a pedir el B aruifmo , los podrán bautitarfin las c.eremonias .d, la Iglejia I · Bau.tifmos , ju~gando muchos , que a los Indios los dev1an bautizar (pena de pecar monali:ience) con las ceremonias que ufa la rgleha en t~da la Chritliandad , y Jleao a canto ella d1fcord1a, e inquietud, ~e defpaes de aver coní~lcado a ~os Obifp¿s, y Prelados de las Ind1as., Audiencias, y Le– trados fin de~erminar cofa , llevaron la cofa al ConfeJo Real , y de alli al Poncifi. -,. AQueHos primeros Apofto1icos varones, e.e , que lo ~r-~ entonces Paulo m. de glo- hijos del Serafin Francifco , que ran- r1ofa memoria , el qual defpachó una Bu. to trabajaron en la viña del · Señor·, y la, en que declara la dificultad can reñid.t, nueva Iglefia In~iana , vi_endo que eran y da forma de lo _que fe debe hazer, y guar– J>?cos los Miniíhos y muchos los que ve- dar en el Bautifmo de los Indios. man al gremio de la Igleíia pidiendo et .En quamo a los Bautifmos h~chos halla 1 agua del Bautifmo, conCultaron con hom- enconc;s fi n las. ceremonias de la Iglefia, bres doétos , particularmente con Fray declaro el Ponc16ce , que los Mmillros no Juan Teao , que lo era mucho, por aver avían pecado en diípenfarl as por los aorie– leido Theologica quacorze años en la Uní~· tos del tiempo, que tenia tao pocos Ol>re– veríidad de París , íi feria licito bautizarlos ros, con tan grande cofecha de :limas : foto coo palabras, y agua , difpenfando Tenore pr1Bfentium decernimus, & decJara– en las ceremonias de la Iglefia ? Y fue co- mus, iUot qui Indot ad Fidem Chrifti venien. mun parecer de todos , que fe podian tet , non adhibitit ceremoniit, & folemnita– ,~eica.r , porque juzgaron por impoffible , tibus ah Ecclefla obfervatú , in nomine sa 11 • gue u~ pobre Sacerdote , aunque fuera de éliffimte Trinitatit baptiz arunt, non peccare, oronze, pud~e(fe en un dia dezir Mifia, re- cu,n conflderatit t une occurrentibut ,fic itJit zar el Oficio Div.in9 ., predicar , defpofar , b~na ex caufa ptltamtu vifi!m f uiffe expe- · velar, y enterrar, catequizar~ aprender (i.rre , efio es, en quanto a los Bautifmos la lengua, ordenar, y componer Cermo- hechos halla entonces , que fue el afio de nes ·en ~lla , enfeñar a fos niiáos a leer y. mil y quinientos y treinta y fiere. efcribir., examinar matrimonios , y con- Mas p:ira en adelante , con intento de + cercar .a los difcordes ,. defen~er a los que que Jos Indios por l~s ceremonias exteri~– pocQ pueden , y báut1zar m1.J perfonas, res que ven con los o¡os , haª an mayor elh– guardando con eJ:Jas _fas folemnidades del .macion .del agua del Bautifrno: ordena, y Bautifmo : que fa.Uva ~via de bal:tat para manda·, que fuera de neceffidad urgente, po'nerfeia a taneos ·aunque ~ cada paífo guarden los M inilh os las q :remonias de la fuera b~bi'endo? la qu_e Jglefia, o Tem- _I~le(i~, encar }rndoles fobre ello las con– plo los :¡ivi~n de meter de )c;1 mano, quando c1enc1as , y que po~ lo menos fe guard~n fe bautiz.avan en el campo , como en tiem- qua~ro cofas. La pttmer~., que el agua lea po de San Jaan a las orillas del Jordan l Y fanu licada con el ex.orci!mo acoftumbra– affi por ef.fas como por ótras razones, d?. La fegunda, que el Catecifmo, y exor– difpenfavan en las ceremonias , y baud- . crfmo fe h~ga a cada ~no. La tercera , la zavan mas de feis millones con agua, y (al, y faliva , el cap11lo , y candela , fe palabras no mas. · ponga a los dos , o ~t·es de ellos . por to· z. Pero defpues que vinieron a las Indias doc; los que entonces íe han de bautizar, CJerigos , y. Religioíos de otras Ordenes, a l1i homb1:es , como mugeres. La quar;a , huvo variedad de opiniones Cobre eHos que la Cr1f.rna fe les ponga en la coro111lla · de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=