Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. 111. De los Sacram. Trat. 1. Secc. 1 X 359 ce ~ por caíarfe , o por la codicia del ime– ,6; de no perde~ el pren.lio bautiza~dofe de primera incenc1on, pomendo la mira en el interés; pero que no . peca el qwe acon– féja que affi .lo haga ,. n1 el que promete el premio de d1neros,o vida; la razon es,~or– que quaodo vemos a alguno que quiere cometer algun pecado muy grave, pode– mos.aconfejarle otro menor para evitar et JJJayor ; y como la infi~elidad es mayor p~; cado , que no el que fe comete por baut1- zarfe por interés : de aqui fe úgue, que fe puede aconíe jar ene por evitar la intideli– dad, y affi lo dizen expreffamence Naldo Yerb. Bapr. -4m. 8. A<iciano, C~yetano, Navarro in Manua/i , capite 17. nu– mero :.63. quttft. 6 . dize que fi el infante ha de que– dar en poder de fus padres Genciles , que no fe debe bautizar por el peligro eviden. te que ay de que prevaricará de la Fé con la comunicacion , y enfeñan~·a de los pa– dres infieles , y affi dize, que folo fe podrán bautizar quando el padre le da , y entrega para la educacion a los Chrifiianos. SE CCI O N IX. Si podrán far bauti{ados los hijos de lo.s Infieles quando fu.s padres mi{– mos los ofrecen. at Daulifmo ? i ES cafo muy praaicable , porque affi como los Moros , y Turcos algunas vezes piden que los bautizen fus hijos, o por librarlos del demonio , o con efperan· ~as de que no fe corrumpan quando mue– ren, affi cambien en la Provll')cia de los Omaguas en años pa!fados en cayendo ~nfermo algun niño Je traian fos padres pidiendo el Baucifmo , no mas de porque entendían que con efta diligencia efcapa– rian de la muerte corporal. ,. No fa!tan Autores que dizen abfoluca· mente, que quando los padres Gentiles pi· den el Baucífmo para íus hijos , fe deben bautizar luego ; 1 a razon es , porque aun· que los padres los lleven ·conligo , puede fer que mueran en infancia antes de perder· la gracia bautifmal , y en efte cafo les im– porta no menos que la gloria, que es nue. füo bi en : es opinion probable. · Aunque Azo( rom. 2.. lib. 8, capirul. if. Lo que yo digo es , que en ocafion que 4 el infante eHá en peligro de muerte, y gu– ftan fus padres de que le bautizen, fe le de– be dar ene Sacramento por lo mucho que le importa : pero fi eftá bueno, no fea muy facil en dar el Bautjfmo, fino es con la con– dicion , y limitacion, que pone Azor por el riefgo manifiefio que ay de apoftatar , y volver a la Gentilidad con fus padres. Y en cafo que efté el infame acabando , ,f y fus padres no quieren que le bautizen, digo con Azor tomo 1. libro s. capite 2.r. qurZftione 10. que .aunque repugnen, y con– ·tradigan fus padres , le·pueden bautizar dd mejor modo que pudieren , porque efta concradicion es en gran per.juizio de aque– lla alma, y no fe entiend~ que la patria po– teftad fe extiende a dañar tan conliderable– mence la mayor dicha del hombre , y que no ay tanta dependencia que por eflafe ha de permittir la condenacion del inocente. Que bien que lo dixo Soto : Ego in eo cafu parvulum baprifmate do11arem , quonitim cum vita animaJ , & corporispericlitetur, magno beneficio ·afficirur , fi in Chriflo re– nafcatur , & parenfibus injuria non fit, cum brev.i eum fint amHfur.i , mo,te rapiendum , y Diana lo dize con toda refoludon ~. part. traét. 3. refolut. 10. y Ar.agon , Acofla , Suarez, Enriquez , y Granado de Sa.cram. in 3. part. traéf. 4. difput. ~- feél. 4. num. 19. Hurtado de Sacram. Bapt. difp. 3. difficult. 3. Coning > Valenda > y Zam– hrano. J

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=